Notas para una arqueología de la CTEP

Autores
Oyhandy, Marcela Victoria; Pellagatti, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular - la Cetep - ha sido objeto de numerosas notas periodísticas y acalorados debates académicos y políticos en los últimos años por ser un actor clave en la ocupación del espacio público en movilizaciones, por participar de mesas de dialogo con referentes del gobierno actual, entre otras muchas y variadas cuestiones. Ahora bien: ¿Qué es la Cetep? ¿Cómo y para que surge? ¿A qué sectores intenta o se propone representar/convocar/organizar? ¿Qué lugar ocupa en el mundo popular y en la escena política-nacional? ¿Qué significado tiene entonces auto definirse como “confederación de trabajadores” cuando a esta expresión se le hermana otra como: “de la economía popular”? esta presentación es todo un oxímoron, conlleva todo un desafío en un país donde la matriz trabajo–céntrica articuló la gran mayoría de las experiencias singulares en la construcción del proyecto de vida personal y familiar; y en especial de las experiencias colectivas de participación.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 13: Asistencia y territorio. Vínculos entre organizaciones y estado en momentos de aumento de la pobreza.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Confederación de trabajadores
Trabajo informal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94390

id SEDICI_f8e0bbc402b6cd04fb8e6f0398722f97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94390
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas para una arqueología de la CTEPOyhandy, Marcela VictoriaPellagatti, FedericoTrabajo SocialConfederación de trabajadoresTrabajo informalLa Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular - la Cetep - ha sido objeto de numerosas notas periodísticas y acalorados debates académicos y políticos en los últimos años por ser un actor clave en la ocupación del espacio público en movilizaciones, por participar de mesas de dialogo con referentes del gobierno actual, entre otras muchas y variadas cuestiones. Ahora bien: ¿Qué es la Cetep? ¿Cómo y para que surge? ¿A qué sectores intenta o se propone representar/convocar/organizar? ¿Qué lugar ocupa en el mundo popular y en la escena política-nacional? ¿Qué significado tiene entonces auto definirse como “confederación de trabajadores” cuando a esta expresión se le hermana otra como: “de la economía popular”? esta presentación es todo un oxímoron, conlleva todo un desafío en un país donde la matriz trabajo–céntrica articuló la gran mayoría de las experiencias singulares en la construcción del proyecto de vida personal y familiar; y en especial de las experiencias colectivas de participación.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 13: Asistencia y territorio. Vínculos entre organizaciones y estado en momentos de aumento de la pobreza.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94390spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:24.462SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas para una arqueología de la CTEP
title Notas para una arqueología de la CTEP
spellingShingle Notas para una arqueología de la CTEP
Oyhandy, Marcela Victoria
Trabajo Social
Confederación de trabajadores
Trabajo informal
title_short Notas para una arqueología de la CTEP
title_full Notas para una arqueología de la CTEP
title_fullStr Notas para una arqueología de la CTEP
title_full_unstemmed Notas para una arqueología de la CTEP
title_sort Notas para una arqueología de la CTEP
dc.creator.none.fl_str_mv Oyhandy, Marcela Victoria
Pellagatti, Federico
author Oyhandy, Marcela Victoria
author_facet Oyhandy, Marcela Victoria
Pellagatti, Federico
author_role author
author2 Pellagatti, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Confederación de trabajadores
Trabajo informal
topic Trabajo Social
Confederación de trabajadores
Trabajo informal
dc.description.none.fl_txt_mv La Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular - la Cetep - ha sido objeto de numerosas notas periodísticas y acalorados debates académicos y políticos en los últimos años por ser un actor clave en la ocupación del espacio público en movilizaciones, por participar de mesas de dialogo con referentes del gobierno actual, entre otras muchas y variadas cuestiones. Ahora bien: ¿Qué es la Cetep? ¿Cómo y para que surge? ¿A qué sectores intenta o se propone representar/convocar/organizar? ¿Qué lugar ocupa en el mundo popular y en la escena política-nacional? ¿Qué significado tiene entonces auto definirse como “confederación de trabajadores” cuando a esta expresión se le hermana otra como: “de la economía popular”? esta presentación es todo un oxímoron, conlleva todo un desafío en un país donde la matriz trabajo–céntrica articuló la gran mayoría de las experiencias singulares en la construcción del proyecto de vida personal y familiar; y en especial de las experiencias colectivas de participación.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 13: Asistencia y territorio. Vínculos entre organizaciones y estado en momentos de aumento de la pobreza.
Facultad de Trabajo Social
description La Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular - la Cetep - ha sido objeto de numerosas notas periodísticas y acalorados debates académicos y políticos en los últimos años por ser un actor clave en la ocupación del espacio público en movilizaciones, por participar de mesas de dialogo con referentes del gobierno actual, entre otras muchas y variadas cuestiones. Ahora bien: ¿Qué es la Cetep? ¿Cómo y para que surge? ¿A qué sectores intenta o se propone representar/convocar/organizar? ¿Qué lugar ocupa en el mundo popular y en la escena política-nacional? ¿Qué significado tiene entonces auto definirse como “confederación de trabajadores” cuando a esta expresión se le hermana otra como: “de la economía popular”? esta presentación es todo un oxímoron, conlleva todo un desafío en un país donde la matriz trabajo–céntrica articuló la gran mayoría de las experiencias singulares en la construcción del proyecto de vida personal y familiar; y en especial de las experiencias colectivas de participación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94390
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532536516444160
score 13.001348