Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR
- Autores
- Dieguez-Cameroni, Francisco; Bresciano, Daniella; Linari, Gabriela; Gravina, Virginia; Bellenda, Beatriz; Gazzano, Inés; Picasso, Valentín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una experiencia realizada en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Uruguay), donde se pretende mejorar la articulación entre dos cursos curriculares de primer año: “Taller I” y el curso “Ecología, Agricultura y Ambiente” (EAA). Se estudió la inclusión y uso de Conceptos de Interés (CI) del curso EAA en trabajos de Taller I, así como el análisis de calificaciones de una evaluación parcial del curso EAA. Además se aplicó la metodología Q para generar tipologías. Se trabajó con dos grupos, donde los docentes de las asignaturas mencionadas articulan (CON) o no lo hacen (SIN). Fue posible identificar mayor uso de algunos CI específicos, así como mayor relación entre conceptos e integración conceptual en los grupos CON. Si bien no existieron diferencias significativas en los resultados de evaluaciones parciales CON y SIN, se deben considerar otras variables, tal como es el perfil dominante de cada grupo de estudiantes, emergentes de la metodología Q.
Is presented an experience carried out at the Faculty of Agriculture, University of the Republic (Uruguay), which aims to improve the articulation between two curricular first year courses: "Workshop I" and "Ecology, Agriculture and Environment" (EAA). It was studied the inclusion and use of concepts of Interest (CI) from the course EAA in Workshop I tasks, as well as an analysis of ratings of a partial evaluation of the course EAA. Also it the Q methodology was applied to generate Q participants typologies. We worked with two groups, where teachers of the subjects referred articulates between (CON) or do not (SIN). It was possible to identify increased use of particular specific CI and greater relationship between concepts and conceptual integration CON groups. While there were no significant differences in the results of partial evaluations CON and SIN, consider other variables, as is the dominant profile of each group of students, emerging methodology Q.
Eje A5: Sistemas de conocimiento
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Enseñanza
Uruguay
agroecología
innovacion educativa
Agricultura Sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f874d585166cbb35211a6dd8b01ee408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaRDieguez-Cameroni, FranciscoBresciano, DaniellaLinari, GabrielaGravina, VirginiaBellenda, BeatrizGazzano, InésPicasso, ValentínCiencias AgrariasEnseñanzaUruguayagroecologíainnovacion educativaAgricultura SostenibleSe presenta una experiencia realizada en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Uruguay), donde se pretende mejorar la articulación entre dos cursos curriculares de primer año: “Taller I” y el curso “Ecología, Agricultura y Ambiente” (EAA). Se estudió la inclusión y uso de Conceptos de Interés (CI) del curso EAA en trabajos de Taller I, así como el análisis de calificaciones de una evaluación parcial del curso EAA. Además se aplicó la metodología Q para generar tipologías. Se trabajó con dos grupos, donde los docentes de las asignaturas mencionadas articulan (CON) o no lo hacen (SIN). Fue posible identificar mayor uso de algunos CI específicos, así como mayor relación entre conceptos e integración conceptual en los grupos CON. Si bien no existieron diferencias significativas en los resultados de evaluaciones parciales CON y SIN, se deben considerar otras variables, tal como es el perfil dominante de cada grupo de estudiantes, emergentes de la metodología Q.Is presented an experience carried out at the Faculty of Agriculture, University of the Republic (Uruguay), which aims to improve the articulation between two curricular first year courses: "Workshop I" and "Ecology, Agriculture and Environment" (EAA). It was studied the inclusion and use of concepts of Interest (CI) from the course EAA in Workshop I tasks, as well as an analysis of ratings of a partial evaluation of the course EAA. Also it the Q methodology was applied to generate Q participants typologies. We worked with two groups, where teachers of the subjects referred articulates between (CON) or do not (SIN). It was possible to identify increased use of particular specific CI and greater relationship between concepts and conceptual integration CON groups. While there were no significant differences in the results of partial evaluations CON and SIN, consider other variables, as is the dominant profile of each group of students, emerging methodology Q.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-335.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:55.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
title |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
spellingShingle |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR Dieguez-Cameroni, Francisco Ciencias Agrarias Enseñanza Uruguay agroecología innovacion educativa Agricultura Sostenible |
title_short |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
title_full |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
title_fullStr |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
title_full_unstemmed |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
title_sort |
Taller y aprendizaje: integración de conceptos de ecología, agricultura y ambiente en estudiantes de primer año de la Facultad de Agronomía, UdelaR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dieguez-Cameroni, Francisco Bresciano, Daniella Linari, Gabriela Gravina, Virginia Bellenda, Beatriz Gazzano, Inés Picasso, Valentín |
author |
Dieguez-Cameroni, Francisco |
author_facet |
Dieguez-Cameroni, Francisco Bresciano, Daniella Linari, Gabriela Gravina, Virginia Bellenda, Beatriz Gazzano, Inés Picasso, Valentín |
author_role |
author |
author2 |
Bresciano, Daniella Linari, Gabriela Gravina, Virginia Bellenda, Beatriz Gazzano, Inés Picasso, Valentín |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Enseñanza Uruguay agroecología innovacion educativa Agricultura Sostenible |
topic |
Ciencias Agrarias Enseñanza Uruguay agroecología innovacion educativa Agricultura Sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una experiencia realizada en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Uruguay), donde se pretende mejorar la articulación entre dos cursos curriculares de primer año: “Taller I” y el curso “Ecología, Agricultura y Ambiente” (EAA). Se estudió la inclusión y uso de Conceptos de Interés (CI) del curso EAA en trabajos de Taller I, así como el análisis de calificaciones de una evaluación parcial del curso EAA. Además se aplicó la metodología Q para generar tipologías. Se trabajó con dos grupos, donde los docentes de las asignaturas mencionadas articulan (CON) o no lo hacen (SIN). Fue posible identificar mayor uso de algunos CI específicos, así como mayor relación entre conceptos e integración conceptual en los grupos CON. Si bien no existieron diferencias significativas en los resultados de evaluaciones parciales CON y SIN, se deben considerar otras variables, tal como es el perfil dominante de cada grupo de estudiantes, emergentes de la metodología Q. Is presented an experience carried out at the Faculty of Agriculture, University of the Republic (Uruguay), which aims to improve the articulation between two curricular first year courses: "Workshop I" and "Ecology, Agriculture and Environment" (EAA). It was studied the inclusion and use of concepts of Interest (CI) from the course EAA in Workshop I tasks, as well as an analysis of ratings of a partial evaluation of the course EAA. Also it the Q methodology was applied to generate Q participants typologies. We worked with two groups, where teachers of the subjects referred articulates between (CON) or do not (SIN). It was possible to identify increased use of particular specific CI and greater relationship between concepts and conceptual integration CON groups. While there were no significant differences in the results of partial evaluations CON and SIN, consider other variables, as is the dominant profile of each group of students, emerging methodology Q. Eje A5: Sistemas de conocimiento Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se presenta una experiencia realizada en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República (Uruguay), donde se pretende mejorar la articulación entre dos cursos curriculares de primer año: “Taller I” y el curso “Ecología, Agricultura y Ambiente” (EAA). Se estudió la inclusión y uso de Conceptos de Interés (CI) del curso EAA en trabajos de Taller I, así como el análisis de calificaciones de una evaluación parcial del curso EAA. Además se aplicó la metodología Q para generar tipologías. Se trabajó con dos grupos, donde los docentes de las asignaturas mencionadas articulan (CON) o no lo hacen (SIN). Fue posible identificar mayor uso de algunos CI específicos, así como mayor relación entre conceptos e integración conceptual en los grupos CON. Si bien no existieron diferencias significativas en los resultados de evaluaciones parciales CON y SIN, se deben considerar otras variables, tal como es el perfil dominante de cada grupo de estudiantes, emergentes de la metodología Q. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A5-335.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615940239523840 |
score |
13.070432 |