Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica
- Autores
- Modernel Hristoff, P.; González Antúnez, J.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La temprana aplicación de indicadores de sostenibilidad por estudiantes de la carrera de ingeniería agronómica busca ampliar la mirada más allá del enfoque productivo/económico. Se presentan resultados de dos años en la región de Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Los datos se recogieron mediante entrevistas estructuradas realizadas por un grupo de 25 estudiantes a 13 productores. En la evaluación (2009) no se identificaron sistemas con promedios por debajo de 6/10; sin embargo un tercio de los sistemas podrían tener problemas de “insustentabilidad” en "calidad de vida" y "contaminación por efluentes". La comparación 2010-2009 arrojó una disminución generalizada, excepto “calidad de vida”. El uso de un conjunto de indicadores para los mismos productores permitiría aproximar una evaluación multidimensional de la sostenibilidad en más de 150 sistemas; paralelamente queda disponible un instrumento para mostrar una “nueva mirada” a las familias rurales sobre sus actividades.
The early application of sustainability indicators with agronomy students seek to expand the vision of future professionals beyond the productive/economic approach. We present the results of two years in the region of Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Data were collected in farms through structured interviews done by 25 students to 13 farmers. In the 2009 evaluation no systems with average values below 6/10 were identified; nevertheless one third of the systems could be having "unsustainability" problems associated with "quality of life" and "effluents pollution". The comparison 2010-2009 showed a widespread decline, except “quality of life”. The use of a set of indicators for same farmers every year could allow a multidimensional evaluation of sustainability in more than 150 systems; at the same moment an instrument to show rural families a "new look" on their activities is created.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
agroecología
Agricultura Sostenible
Uruguay
Agronomía
Indicadores
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9469d332f1714d0d8c20e024d6b9324d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería AgronómicaModernel Hristoff, P.González Antúnez, J.Ciencias AgrariasagroecologíaAgricultura SostenibleUruguayAgronomíaIndicadoresEducación SuperiorLa temprana aplicación de indicadores de sostenibilidad por estudiantes de la carrera de ingeniería agronómica busca ampliar la mirada más allá del enfoque productivo/económico. Se presentan resultados de dos años en la región de Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Los datos se recogieron mediante entrevistas estructuradas realizadas por un grupo de 25 estudiantes a 13 productores. En la evaluación (2009) no se identificaron sistemas con promedios por debajo de 6/10; sin embargo un tercio de los sistemas podrían tener problemas de “insustentabilidad” en "calidad de vida" y "contaminación por efluentes". La comparación 2010-2009 arrojó una disminución generalizada, excepto “calidad de vida”. El uso de un conjunto de indicadores para los mismos productores permitiría aproximar una evaluación multidimensional de la sostenibilidad en más de 150 sistemas; paralelamente queda disponible un instrumento para mostrar una “nueva mirada” a las familias rurales sobre sus actividades.The early application of sustainability indicators with agronomy students seek to expand the vision of future professionals beyond the productive/economic approach. We present the results of two years in the region of Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Data were collected in farms through structured interviews done by 25 students to 13 farmers. In the 2009 evaluation no systems with average values below 6/10 were identified; nevertheless one third of the systems could be having "unsustainability" problems associated with "quality of life" and "effluents pollution". The comparison 2010-2009 showed a widespread decline, except “quality of life”. The use of a set of indicators for same farmers every year could allow a multidimensional evaluation of sustainability in more than 150 systems; at the same moment an instrument to show rural families a "new look" on their activities is created.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-274.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:46.124SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
spellingShingle |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica Modernel Hristoff, P. Ciencias Agrarias agroecología Agricultura Sostenible Uruguay Agronomía Indicadores Educación Superior |
title_short |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_full |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_fullStr |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
title_sort |
Evaluación de sustentabilidad como herramienta en la carrera de Ingeniería Agronómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Modernel Hristoff, P. González Antúnez, J. |
author |
Modernel Hristoff, P. |
author_facet |
Modernel Hristoff, P. González Antúnez, J. |
author_role |
author |
author2 |
González Antúnez, J. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias agroecología Agricultura Sostenible Uruguay Agronomía Indicadores Educación Superior |
topic |
Ciencias Agrarias agroecología Agricultura Sostenible Uruguay Agronomía Indicadores Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La temprana aplicación de indicadores de sostenibilidad por estudiantes de la carrera de ingeniería agronómica busca ampliar la mirada más allá del enfoque productivo/económico. Se presentan resultados de dos años en la región de Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Los datos se recogieron mediante entrevistas estructuradas realizadas por un grupo de 25 estudiantes a 13 productores. En la evaluación (2009) no se identificaron sistemas con promedios por debajo de 6/10; sin embargo un tercio de los sistemas podrían tener problemas de “insustentabilidad” en "calidad de vida" y "contaminación por efluentes". La comparación 2010-2009 arrojó una disminución generalizada, excepto “calidad de vida”. El uso de un conjunto de indicadores para los mismos productores permitiría aproximar una evaluación multidimensional de la sostenibilidad en más de 150 sistemas; paralelamente queda disponible un instrumento para mostrar una “nueva mirada” a las familias rurales sobre sus actividades. The early application of sustainability indicators with agronomy students seek to expand the vision of future professionals beyond the productive/economic approach. We present the results of two years in the region of Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Data were collected in farms through structured interviews done by 25 students to 13 farmers. In the 2009 evaluation no systems with average values below 6/10 were identified; nevertheless one third of the systems could be having "unsustainability" problems associated with "quality of life" and "effluents pollution". The comparison 2010-2009 showed a widespread decline, except “quality of life”. The use of a set of indicators for same farmers every year could allow a multidimensional evaluation of sustainability in more than 150 systems; at the same moment an instrument to show rural families a "new look" on their activities is created. Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La temprana aplicación de indicadores de sostenibilidad por estudiantes de la carrera de ingeniería agronómica busca ampliar la mirada más allá del enfoque productivo/económico. Se presentan resultados de dos años en la región de Nueva Helvecia-Colonia Valdense, Uruguay. Los datos se recogieron mediante entrevistas estructuradas realizadas por un grupo de 25 estudiantes a 13 productores. En la evaluación (2009) no se identificaron sistemas con promedios por debajo de 6/10; sin embargo un tercio de los sistemas podrían tener problemas de “insustentabilidad” en "calidad de vida" y "contaminación por efluentes". La comparación 2010-2009 arrojó una disminución generalizada, excepto “calidad de vida”. El uso de un conjunto de indicadores para los mismos productores permitiría aproximar una evaluación multidimensional de la sostenibilidad en más de 150 sistemas; paralelamente queda disponible un instrumento para mostrar una “nueva mirada” a las familias rurales sobre sus actividades. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-274.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615938770468864 |
score |
13.070432 |