Breve análisis sobre la extensión en UdelaR

Autores
Guerra, Lucila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La extensión universitaria, tomando el caso de la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay, es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de su surgimiento, así como de la construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales (generalmente en barrios ́marginados ́), donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula, y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo. En este sentido, es conveniente destacar la idea de que la extensión, como parte fundamental de la formación de grado en Uruguay, presenta gran relevancia a la hora de pensar en la formación y transformación social en el vínculo con la Universidad. Y en este caso, se abordará desde el caso particular de ISEF desde donde es importante el estudio del cuerpo en el espacio público.
Fil: Guerra, Lucila. Universidad de la República; Uruguay.
University extension, in the case of the Universidad de la República (UdelaR) in Uruguay, is conceived as one of its fundamental pillars in terms of undergraduate academic training (together with teaching and research). Therefore, a brief analysis of the process of its emergence, as well as the methodological construction of territorial practices and interventions (generally in ‘marginalized’ neighborhoods), where different knowledge and skills are put into play, in order to promote dialogue, participation and joint reflection between academia and society, in order to address issues that are relevant for neighborhood actors (such as participation); overcoming the instance reduced to the classroom, and expanding the possibilities of action and professionalization of each field. In this sense, it is relevant to highlight the idea that extension, as a fundamental part of undergraduate education in Uruguay, is very relevant when thinking about education and social transformation in the link with the University. And, in this case, it will be approached from the particular case of ISEF from where the study of the body in public space is relevant.
Materia
Extensión universitaria
Uruguay
Enseñanza superior
Intervenciones territoriales
Políticas públicas
Trabajo social
Universidad de la República
UdelaR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3082

id RIDUNICEN_be38be91531ca2ad87cbe08b7cbbc8d9
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3082
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Breve análisis sobre la extensión en UdelaRBrief analysis on the extension in UdelaRGuerra, LucilaExtensión universitariaUruguayEnseñanza superiorIntervenciones territorialesPolíticas públicasTrabajo socialUniversidad de la RepúblicaUdelaRLa extensión universitaria, tomando el caso de la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay, es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de su surgimiento, así como de la construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales (generalmente en barrios ́marginados ́), donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula, y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo. En este sentido, es conveniente destacar la idea de que la extensión, como parte fundamental de la formación de grado en Uruguay, presenta gran relevancia a la hora de pensar en la formación y transformación social en el vínculo con la Universidad. Y en este caso, se abordará desde el caso particular de ISEF desde donde es importante el estudio del cuerpo en el espacio público.Fil: Guerra, Lucila. Universidad de la República; Uruguay.University extension, in the case of the Universidad de la República (UdelaR) in Uruguay, is conceived as one of its fundamental pillars in terms of undergraduate academic training (together with teaching and research). Therefore, a brief analysis of the process of its emergence, as well as the methodological construction of territorial practices and interventions (generally in ‘marginalized’ neighborhoods), where different knowledge and skills are put into play, in order to promote dialogue, participation and joint reflection between academia and society, in order to address issues that are relevant for neighborhood actors (such as participation); overcoming the instance reduced to the classroom, and expanding the possibilities of action and professionalization of each field. In this sense, it is relevant to highlight the idea that extension, as a fundamental part of undergraduate education in Uruguay, is very relevant when thinking about education and social transformation in the link with the University. And, in this case, it will be approached from the particular case of ISEF from where the study of the body in public space is relevant.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión2022-042022-05-13T16:14:41Z2022-05-13T16:14:41Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGuerra, L .(2022). Breve análisis sobre la extensión en UdelaR. Revista Masquedos 7(7), 1-8.https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3082spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:25Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/3082instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:25.603RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
Brief analysis on the extension in UdelaR
title Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
spellingShingle Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
Guerra, Lucila
Extensión universitaria
Uruguay
Enseñanza superior
Intervenciones territoriales
Políticas públicas
Trabajo social
Universidad de la República
UdelaR
title_short Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
title_full Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
title_fullStr Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
title_full_unstemmed Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
title_sort Breve análisis sobre la extensión en UdelaR
dc.creator.none.fl_str_mv Guerra, Lucila
author Guerra, Lucila
author_facet Guerra, Lucila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
Uruguay
Enseñanza superior
Intervenciones territoriales
Políticas públicas
Trabajo social
Universidad de la República
UdelaR
topic Extensión universitaria
Uruguay
Enseñanza superior
Intervenciones territoriales
Políticas públicas
Trabajo social
Universidad de la República
UdelaR
dc.description.none.fl_txt_mv La extensión universitaria, tomando el caso de la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay, es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de su surgimiento, así como de la construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales (generalmente en barrios ́marginados ́), donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula, y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo. En este sentido, es conveniente destacar la idea de que la extensión, como parte fundamental de la formación de grado en Uruguay, presenta gran relevancia a la hora de pensar en la formación y transformación social en el vínculo con la Universidad. Y en este caso, se abordará desde el caso particular de ISEF desde donde es importante el estudio del cuerpo en el espacio público.
Fil: Guerra, Lucila. Universidad de la República; Uruguay.
University extension, in the case of the Universidad de la República (UdelaR) in Uruguay, is conceived as one of its fundamental pillars in terms of undergraduate academic training (together with teaching and research). Therefore, a brief analysis of the process of its emergence, as well as the methodological construction of territorial practices and interventions (generally in ‘marginalized’ neighborhoods), where different knowledge and skills are put into play, in order to promote dialogue, participation and joint reflection between academia and society, in order to address issues that are relevant for neighborhood actors (such as participation); overcoming the instance reduced to the classroom, and expanding the possibilities of action and professionalization of each field. In this sense, it is relevant to highlight the idea that extension, as a fundamental part of undergraduate education in Uruguay, is very relevant when thinking about education and social transformation in the link with the University. And, in this case, it will be approached from the particular case of ISEF from where the study of the body in public space is relevant.
description La extensión universitaria, tomando el caso de la Universidad de la República (UdelaR) en Uruguay, es concebida uno de sus pilares fundamentales en lo que respecta a la formación académica de grado (de la mano de la enseñanza e investigación). Por ello resulta acertado un breve análisis del proceso de su surgimiento, así como de la construcción metodológica de prácticas e intervenciones territoriales (generalmente en barrios ́marginados ́), donde se ponen en juego diversos saberes y conocimientos, a fin de promover el diálogo, la participación y la reflexión conjunta entre la academia y la sociedad, para abordar temáticas que para los actores barriales resultan relevantes (como lo es la participación), superando la instancia reducida al aula, y ampliando las posibilidades de acción y profesionalización de cada campo. En este sentido, es conveniente destacar la idea de que la extensión, como parte fundamental de la formación de grado en Uruguay, presenta gran relevancia a la hora de pensar en la formación y transformación social en el vínculo con la Universidad. Y en este caso, se abordará desde el caso particular de ISEF desde donde es importante el estudio del cuerpo en el espacio público.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
2022-05-13T16:14:41Z
2022-05-13T16:14:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guerra, L .(2022). Breve análisis sobre la extensión en UdelaR. Revista Masquedos 7(7), 1-8.
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3082
identifier_str_mv Guerra, L .(2022). Breve análisis sobre la extensión en UdelaR. Revista Masquedos 7(7), 1-8.
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619032836177920
score 12.559606