Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)

Autores
De Morais Lustosa, Wigna Eriony Aparecida
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Corica, Agustina María
Descripción
Esta investigación está direccionada al estudio de la trayectoria docente de los egresos de la primera cohorte de la Licenciatura en Español de IFRN, partiendo de la comprensión de la tríade que conforma ese proceso formativo: Institución, formación y práctica profesional. El análisis de las narrativas (auto)biográficas presenta, desde diversos ángulos, el proceso de resignificación de los sujetos a partir de la reconstitución de sus trayectorias. De esta forma, nuestro problema de investigación es: ¿Cómo se vinculan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales en las trayectorias académico-profesionales de los profesores de español formados en el IFRN? Para contestar a esta pregunta buscamos como objetivo general comprender, a partir de las entrevistas narrativas, cómo se relacionan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales de los primeros egresados del curso de Licenciatura en Español del IFRN. Para eso, utilizamos como camino metodológico el abordaje cualitativo, apoyado por las narrativas (auto)biográficas como fuente y método, con enfoque en la formación docente. La técnica de recolección de datos que usamos son las entrevistas narrativas (Jovchelovitch & Bauer, 2015), generando resultados del proceso de mirada hacia las trayectorias individuales, representantes de un todo singular/plural. La hermenéutica fue utilizada para el análisis de documentos Institucionales que representan el currículo de este grupo de profesores (PPP, 1999 y PPC, 2005), contribuyendo al proceso de comprensión textual. Autores como Passeggi (2010, 2011b), Nóvoa (1995a, 1995b) y Nóvoa y Finger (2010), Goodson (1994), Ferrarotti (2010), Delory-Momberger (2008, 2012) y Josso (2010a) nos fundamentan a respecto de la formación docente y sus experiencias. Así, tenemos como resultados del análisis de las entrevistas narrativas: 1) a comienzos de sus trayectorias ninguno de los egresados quiso, como primera opción, ser profesor de español, esa construcción nació durante la formación docente; 2) ellos compartieron en sus narrativas profesores, asignaturas, proyectos y experiencias fundamentales para sus procesos formativos; 3) recuerdos afectivos y repletos de aprendizaje, relacionados a la Institución y sus conceptos y fundamentos, fueron aspectos mencionados por los egresados; 4) lagunas referentes a la evaluación si están o no preparados para actuar en todas las modalidades de la educación básica también estuvieron presentes, permitiendo la resignificación de sus trayectorias. Concluimos que a partir de la primera cohorte de la Licenciatura en Español del IFRN podemos identificar, partiendo del individual para el colectivo, que el IFRN ofreció una formación basada en los conceptos y fundamentos presentes en sus documentos oficiales, garantizando que esos aspectos fueran percibidos y sentidos de manera particular por cada egresado, dejando huellas afectivas y significativas para las trayectorias de formación individual de cada persona. Los docentes formados por el IFRN se sienten partícipes de la Institución, reconocen sus procesos, las lagunas y aspectos positivos existentes y validan sus formaciones como fruto de una formación diferenciada.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Licenciatura en Español
Trayectoria
Formación docente
Educación Profesional
Formación humana integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162204

id SEDICI_f85f2fe7dd1a22408b08faf162fc68f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162204
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)De Morais Lustosa, Wigna Eriony AparecidaCiencias de la EducaciónLicenciatura en EspañolTrayectoriaFormación docenteEducación ProfesionalFormación humana integralEsta investigación está direccionada al estudio de la trayectoria docente de los egresos de la primera cohorte de la Licenciatura en Español de IFRN, partiendo de la comprensión de la tríade que conforma ese proceso formativo: Institución, formación y práctica profesional. El análisis de las narrativas (auto)biográficas presenta, desde diversos ángulos, el proceso de resignificación de los sujetos a partir de la reconstitución de sus trayectorias. De esta forma, nuestro problema de investigación es: ¿Cómo se vinculan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales en las trayectorias académico-profesionales de los profesores de español formados en el IFRN? Para contestar a esta pregunta buscamos como objetivo general comprender, a partir de las entrevistas narrativas, cómo se relacionan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales de los primeros egresados del curso de Licenciatura en Español del IFRN. Para eso, utilizamos como camino metodológico el abordaje cualitativo, apoyado por las narrativas (auto)biográficas como fuente y método, con enfoque en la formación docente. La técnica de recolección de datos que usamos son las entrevistas narrativas (Jovchelovitch & Bauer, 2015), generando resultados del proceso de mirada hacia las trayectorias individuales, representantes de un todo singular/plural. La hermenéutica fue utilizada para el análisis de documentos Institucionales que representan el currículo de este grupo de profesores (PPP, 1999 y PPC, 2005), contribuyendo al proceso de comprensión textual. Autores como Passeggi (2010, 2011b), Nóvoa (1995a, 1995b) y Nóvoa y Finger (2010), Goodson (1994), Ferrarotti (2010), Delory-Momberger (2008, 2012) y Josso (2010a) nos fundamentan a respecto de la formación docente y sus experiencias. Así, tenemos como resultados del análisis de las entrevistas narrativas: 1) a comienzos de sus trayectorias ninguno de los egresados quiso, como primera opción, ser profesor de español, esa construcción nació durante la formación docente; 2) ellos compartieron en sus narrativas profesores, asignaturas, proyectos y experiencias fundamentales para sus procesos formativos; 3) recuerdos afectivos y repletos de aprendizaje, relacionados a la Institución y sus conceptos y fundamentos, fueron aspectos mencionados por los egresados; 4) lagunas referentes a la evaluación si están o no preparados para actuar en todas las modalidades de la educación básica también estuvieron presentes, permitiendo la resignificación de sus trayectorias. Concluimos que a partir de la primera cohorte de la Licenciatura en Español del IFRN podemos identificar, partiendo del individual para el colectivo, que el IFRN ofreció una formación basada en los conceptos y fundamentos presentes en sus documentos oficiales, garantizando que esos aspectos fueran percibidos y sentidos de manera particular por cada egresado, dejando huellas afectivas y significativas para las trayectorias de formación individual de cada persona. Los docentes formados por el IFRN se sienten partícipes de la Institución, reconocen sus procesos, las lagunas y aspectos positivos existentes y validan sus formaciones como fruto de una formación diferenciada.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCorica, Agustina María2023-11-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162204https://doi.org/10.35537/10915/162204spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:27.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
title Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
spellingShingle Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
De Morais Lustosa, Wigna Eriony Aparecida
Ciencias de la Educación
Licenciatura en Español
Trayectoria
Formación docente
Educación Profesional
Formación humana integral
title_short Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
title_full Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
title_fullStr Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
title_full_unstemmed Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
title_sort Narrativas (auto)biográficas de la primera cohorte del curso de licenciatura en español del IFRN (2006-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv De Morais Lustosa, Wigna Eriony Aparecida
author De Morais Lustosa, Wigna Eriony Aparecida
author_facet De Morais Lustosa, Wigna Eriony Aparecida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corica, Agustina María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Licenciatura en Español
Trayectoria
Formación docente
Educación Profesional
Formación humana integral
topic Ciencias de la Educación
Licenciatura en Español
Trayectoria
Formación docente
Educación Profesional
Formación humana integral
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación está direccionada al estudio de la trayectoria docente de los egresos de la primera cohorte de la Licenciatura en Español de IFRN, partiendo de la comprensión de la tríade que conforma ese proceso formativo: Institución, formación y práctica profesional. El análisis de las narrativas (auto)biográficas presenta, desde diversos ángulos, el proceso de resignificación de los sujetos a partir de la reconstitución de sus trayectorias. De esta forma, nuestro problema de investigación es: ¿Cómo se vinculan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales en las trayectorias académico-profesionales de los profesores de español formados en el IFRN? Para contestar a esta pregunta buscamos como objetivo general comprender, a partir de las entrevistas narrativas, cómo se relacionan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales de los primeros egresados del curso de Licenciatura en Español del IFRN. Para eso, utilizamos como camino metodológico el abordaje cualitativo, apoyado por las narrativas (auto)biográficas como fuente y método, con enfoque en la formación docente. La técnica de recolección de datos que usamos son las entrevistas narrativas (Jovchelovitch & Bauer, 2015), generando resultados del proceso de mirada hacia las trayectorias individuales, representantes de un todo singular/plural. La hermenéutica fue utilizada para el análisis de documentos Institucionales que representan el currículo de este grupo de profesores (PPP, 1999 y PPC, 2005), contribuyendo al proceso de comprensión textual. Autores como Passeggi (2010, 2011b), Nóvoa (1995a, 1995b) y Nóvoa y Finger (2010), Goodson (1994), Ferrarotti (2010), Delory-Momberger (2008, 2012) y Josso (2010a) nos fundamentan a respecto de la formación docente y sus experiencias. Así, tenemos como resultados del análisis de las entrevistas narrativas: 1) a comienzos de sus trayectorias ninguno de los egresados quiso, como primera opción, ser profesor de español, esa construcción nació durante la formación docente; 2) ellos compartieron en sus narrativas profesores, asignaturas, proyectos y experiencias fundamentales para sus procesos formativos; 3) recuerdos afectivos y repletos de aprendizaje, relacionados a la Institución y sus conceptos y fundamentos, fueron aspectos mencionados por los egresados; 4) lagunas referentes a la evaluación si están o no preparados para actuar en todas las modalidades de la educación básica también estuvieron presentes, permitiendo la resignificación de sus trayectorias. Concluimos que a partir de la primera cohorte de la Licenciatura en Español del IFRN podemos identificar, partiendo del individual para el colectivo, que el IFRN ofreció una formación basada en los conceptos y fundamentos presentes en sus documentos oficiales, garantizando que esos aspectos fueran percibidos y sentidos de manera particular por cada egresado, dejando huellas afectivas y significativas para las trayectorias de formación individual de cada persona. Los docentes formados por el IFRN se sienten partícipes de la Institución, reconocen sus procesos, las lagunas y aspectos positivos existentes y validan sus formaciones como fruto de una formación diferenciada.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta investigación está direccionada al estudio de la trayectoria docente de los egresos de la primera cohorte de la Licenciatura en Español de IFRN, partiendo de la comprensión de la tríade que conforma ese proceso formativo: Institución, formación y práctica profesional. El análisis de las narrativas (auto)biográficas presenta, desde diversos ángulos, el proceso de resignificación de los sujetos a partir de la reconstitución de sus trayectorias. De esta forma, nuestro problema de investigación es: ¿Cómo se vinculan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales en las trayectorias académico-profesionales de los profesores de español formados en el IFRN? Para contestar a esta pregunta buscamos como objetivo general comprender, a partir de las entrevistas narrativas, cómo se relacionan la formación y la práctica profesional con las concepciones, los principios y fundamentos institucionales de los primeros egresados del curso de Licenciatura en Español del IFRN. Para eso, utilizamos como camino metodológico el abordaje cualitativo, apoyado por las narrativas (auto)biográficas como fuente y método, con enfoque en la formación docente. La técnica de recolección de datos que usamos son las entrevistas narrativas (Jovchelovitch & Bauer, 2015), generando resultados del proceso de mirada hacia las trayectorias individuales, representantes de un todo singular/plural. La hermenéutica fue utilizada para el análisis de documentos Institucionales que representan el currículo de este grupo de profesores (PPP, 1999 y PPC, 2005), contribuyendo al proceso de comprensión textual. Autores como Passeggi (2010, 2011b), Nóvoa (1995a, 1995b) y Nóvoa y Finger (2010), Goodson (1994), Ferrarotti (2010), Delory-Momberger (2008, 2012) y Josso (2010a) nos fundamentan a respecto de la formación docente y sus experiencias. Así, tenemos como resultados del análisis de las entrevistas narrativas: 1) a comienzos de sus trayectorias ninguno de los egresados quiso, como primera opción, ser profesor de español, esa construcción nació durante la formación docente; 2) ellos compartieron en sus narrativas profesores, asignaturas, proyectos y experiencias fundamentales para sus procesos formativos; 3) recuerdos afectivos y repletos de aprendizaje, relacionados a la Institución y sus conceptos y fundamentos, fueron aspectos mencionados por los egresados; 4) lagunas referentes a la evaluación si están o no preparados para actuar en todas las modalidades de la educación básica también estuvieron presentes, permitiendo la resignificación de sus trayectorias. Concluimos que a partir de la primera cohorte de la Licenciatura en Español del IFRN podemos identificar, partiendo del individual para el colectivo, que el IFRN ofreció una formación basada en los conceptos y fundamentos presentes en sus documentos oficiales, garantizando que esos aspectos fueran percibidos y sentidos de manera particular por cada egresado, dejando huellas afectivas y significativas para las trayectorias de formación individual de cada persona. Los docentes formados por el IFRN se sienten partícipes de la Institución, reconocen sus procesos, las lagunas y aspectos positivos existentes y validan sus formaciones como fruto de una formación diferenciada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162204
https://doi.org/10.35537/10915/162204
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162204
https://doi.org/10.35537/10915/162204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064372083851264
score 13.22299