Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria

Autores
Wrobel, Iván
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las discusiones que existieron para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en distintos ámbitos impulsados a partir de la creación del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y de las cuales participaron sectores del Estado y de la sociedad civil. Cuando, a fines de la década de los noventa, fue propuesta la creación del Parque de la Memoria, el debate por el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar no había sido saldado. Por lo tanto, la creación de este Sitio de Memoria implicaba no solo un impulso a las formas estatales de recuerdo de estos delitos y sus víctimas sino también un intento de forzar al Estado a tomar postura en esta discusión. El Parque de la Memoria fue uno de los primeros proyectos estatales con participación de la sociedad civil creados con el objetivo de recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado. En este trabajo identificaremos las distintas discusiones que se dieron a la hora de definir la categoría víctima del terrorismo de Estado y analizaremos los modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil para la constitución de este espacio de gestión mixta. Para esto habrá que prestar atención a cómo se inscriben los debates dados al interior del espacio en las discusiones sociales sobre el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura y deberemos identificar de qué modo la resolución de estas discusiones aportó a la construcción de consensos sociales más amplios que los previamente existentes.
GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Historia reciente
Políticas públicas de la Memoria
Sitios de Memoria
Víctimas del terrorismo de Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132799

id SEDICI_f85eb4f5ba4dfe88eb5718226b28bc9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132799
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la MemoriaWrobel, IvánAntropologíaHistoria recientePolíticas públicas de la MemoriaSitios de MemoriaVíctimas del terrorismo de EstadoEl objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las discusiones que existieron para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en distintos ámbitos impulsados a partir de la creación del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y de las cuales participaron sectores del Estado y de la sociedad civil. Cuando, a fines de la década de los noventa, fue propuesta la creación del Parque de la Memoria, el debate por el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar no había sido saldado. Por lo tanto, la creación de este Sitio de Memoria implicaba no solo un impulso a las formas estatales de recuerdo de estos delitos y sus víctimas sino también un intento de forzar al Estado a tomar postura en esta discusión. El Parque de la Memoria fue uno de los primeros proyectos estatales con participación de la sociedad civil creados con el objetivo de recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado. En este trabajo identificaremos las distintas discusiones que se dieron a la hora de definir la categoría víctima del terrorismo de Estado y analizaremos los modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil para la constitución de este espacio de gestión mixta. Para esto habrá que prestar atención a cómo se inscriben los debates dados al interior del espacio en las discusiones sociales sobre el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura y deberemos identificar de qué modo la resolución de estas discusiones aportó a la construcción de consensos sociales más amplios que los previamente existentes.GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132799spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:29.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
title Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
spellingShingle Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
Wrobel, Iván
Antropología
Historia reciente
Políticas públicas de la Memoria
Sitios de Memoria
Víctimas del terrorismo de Estado
title_short Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
title_full Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
title_fullStr Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
title_full_unstemmed Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
title_sort Modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil: discusiones y debates para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en el Parque de la Memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Wrobel, Iván
author Wrobel, Iván
author_facet Wrobel, Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Historia reciente
Políticas públicas de la Memoria
Sitios de Memoria
Víctimas del terrorismo de Estado
topic Antropología
Historia reciente
Políticas públicas de la Memoria
Sitios de Memoria
Víctimas del terrorismo de Estado
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las discusiones que existieron para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en distintos ámbitos impulsados a partir de la creación del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y de las cuales participaron sectores del Estado y de la sociedad civil. Cuando, a fines de la década de los noventa, fue propuesta la creación del Parque de la Memoria, el debate por el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar no había sido saldado. Por lo tanto, la creación de este Sitio de Memoria implicaba no solo un impulso a las formas estatales de recuerdo de estos delitos y sus víctimas sino también un intento de forzar al Estado a tomar postura en esta discusión. El Parque de la Memoria fue uno de los primeros proyectos estatales con participación de la sociedad civil creados con el objetivo de recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado. En este trabajo identificaremos las distintas discusiones que se dieron a la hora de definir la categoría víctima del terrorismo de Estado y analizaremos los modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil para la constitución de este espacio de gestión mixta. Para esto habrá que prestar atención a cómo se inscriben los debates dados al interior del espacio en las discusiones sociales sobre el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura y deberemos identificar de qué modo la resolución de estas discusiones aportó a la construcción de consensos sociales más amplios que los previamente existentes.
GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata
description El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las discusiones que existieron para la definición de la categoría víctima del terrorismo de Estado en distintos ámbitos impulsados a partir de la creación del Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado y de las cuales participaron sectores del Estado y de la sociedad civil. Cuando, a fines de la década de los noventa, fue propuesta la creación del Parque de la Memoria, el debate por el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura cívico militar no había sido saldado. Por lo tanto, la creación de este Sitio de Memoria implicaba no solo un impulso a las formas estatales de recuerdo de estos delitos y sus víctimas sino también un intento de forzar al Estado a tomar postura en esta discusión. El Parque de la Memoria fue uno de los primeros proyectos estatales con participación de la sociedad civil creados con el objetivo de recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado. En este trabajo identificaremos las distintas discusiones que se dieron a la hora de definir la categoría víctima del terrorismo de Estado y analizaremos los modos de articulación entre el Estado y la sociedad civil para la constitución de este espacio de gestión mixta. Para esto habrá que prestar atención a cómo se inscriben los debates dados al interior del espacio en las discusiones sociales sobre el sentido de los crímenes cometidos por la última dictadura y deberemos identificar de qué modo la resolución de estas discusiones aportó a la construcción de consensos sociales más amplios que los previamente existentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132799
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555462606848
score 13.13397