El fanatismo y la feminización del mundo
- Autores
- Suárez, Néstor Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en la investigación que llevamos adelante en la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes sobre el tema “Las elaboraciones subjetivas del trauma”. En ella, uno de nuestros aportes será el de explorar sus variaciones en el lazo social, a través del análisis de fenómenos como el terrorismo, el racismo y la segregación en la época. Tal como lo ha indicado J- A Miller (2006) con su expresión la feminización del mundo1, entramos en una era donde los hechos que explora el psicoanálisis toman el carácter del no-todo lacaniano. Este régimen se caracteriza lógicamente por la caída de los conjuntos universales y la aparición de las series infinitas, y se manifiesta en lo político por los procesos de globalización que rompen las fronteras entre los estados, en lo subjetivo, por el frenesí de los consumos y, en el plano social, por los agrupamientos a partir de modalidades de goce.
Mesas temáticas autoconvocadas: Las identificaciones y el cuerpo en la época de las imágenes y el mundo virtual
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
lazo social
Psicoanálisis
fundamentalismo
época - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52966
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8424208f65fa4c441655430c3582929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52966 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El fanatismo y la feminización del mundoSuárez, Néstor EduardoPsicologíalazo socialPsicoanálisisfundamentalismoépocaEl presente trabajo se inscribe en la investigación que llevamos adelante en la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes sobre el tema “Las elaboraciones subjetivas del trauma”. En ella, uno de nuestros aportes será el de explorar sus variaciones en el lazo social, a través del análisis de fenómenos como el terrorismo, el racismo y la segregación en la época. Tal como lo ha indicado J- A Miller (2006) con su expresión la feminización del mundo1, entramos en una era donde los hechos que explora el psicoanálisis toman el carácter del no-todo lacaniano. Este régimen se caracteriza lógicamente por la caída de los conjuntos universales y la aparición de las series infinitas, y se manifiesta en lo político por los procesos de globalización que rompen las fronteras entre los estados, en lo subjetivo, por el frenesí de los consumos y, en el plano social, por los agrupamientos a partir de modalidades de goce.Mesas temáticas autoconvocadas: Las identificaciones y el cuerpo en la época de las imágenes y el mundo virtualFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf267-268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:32.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fanatismo y la feminización del mundo |
title |
El fanatismo y la feminización del mundo |
spellingShingle |
El fanatismo y la feminización del mundo Suárez, Néstor Eduardo Psicología lazo social Psicoanálisis fundamentalismo época |
title_short |
El fanatismo y la feminización del mundo |
title_full |
El fanatismo y la feminización del mundo |
title_fullStr |
El fanatismo y la feminización del mundo |
title_full_unstemmed |
El fanatismo y la feminización del mundo |
title_sort |
El fanatismo y la feminización del mundo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Néstor Eduardo |
author |
Suárez, Néstor Eduardo |
author_facet |
Suárez, Néstor Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología lazo social Psicoanálisis fundamentalismo época |
topic |
Psicología lazo social Psicoanálisis fundamentalismo época |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en la investigación que llevamos adelante en la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes sobre el tema “Las elaboraciones subjetivas del trauma”. En ella, uno de nuestros aportes será el de explorar sus variaciones en el lazo social, a través del análisis de fenómenos como el terrorismo, el racismo y la segregación en la época. Tal como lo ha indicado J- A Miller (2006) con su expresión la feminización del mundo1, entramos en una era donde los hechos que explora el psicoanálisis toman el carácter del no-todo lacaniano. Este régimen se caracteriza lógicamente por la caída de los conjuntos universales y la aparición de las series infinitas, y se manifiesta en lo político por los procesos de globalización que rompen las fronteras entre los estados, en lo subjetivo, por el frenesí de los consumos y, en el plano social, por los agrupamientos a partir de modalidades de goce. Mesas temáticas autoconvocadas: Las identificaciones y el cuerpo en la época de las imágenes y el mundo virtual Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se inscribe en la investigación que llevamos adelante en la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes sobre el tema “Las elaboraciones subjetivas del trauma”. En ella, uno de nuestros aportes será el de explorar sus variaciones en el lazo social, a través del análisis de fenómenos como el terrorismo, el racismo y la segregación en la época. Tal como lo ha indicado J- A Miller (2006) con su expresión la feminización del mundo1, entramos en una era donde los hechos que explora el psicoanálisis toman el carácter del no-todo lacaniano. Este régimen se caracteriza lógicamente por la caída de los conjuntos universales y la aparición de las series infinitas, y se manifiesta en lo político por los procesos de globalización que rompen las fronteras entre los estados, en lo subjetivo, por el frenesí de los consumos y, en el plano social, por los agrupamientos a partir de modalidades de goce. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52966 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 267-268 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260233257222144 |
score |
13.13397 |