Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos
- Autores
- Vega, Alejandro; Ruiz, Sonia; Avila, Silvina; Murua, Manuel; Arce, Adriana; Vazquez, Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las dinámicas que se desarrollan en la cuenca del Golfo San Jorge especialmente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, han dado origen a una “economía de localización” caracterizada por la especialización y concentración geográfica de la actividad vinculada al circuito petrolero, que favorece la innovación, el progreso técnico y el crecimiento, especialmente de los servicios petroleros. La proximidad geográfica permite la realización de actividades de complementación, cooperación, capacitación, organización; y por lo tanto alcanzar mejores niveles de competitividad, también genera dependencias vinculadas a la subcontratación. Parte de estas actividades, desarrolladas al interior del clúster generan tensiones de difícil resolución y que contrastan con las sinergias propias de un clúster cohesionado. El análisis se aborda desde la sociología analizando la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social, en términos generales. No dejando de lado la concepción de stakeholder para interpretar las posiciones y las lógicas de los diferentes actores en conflicto. La metodología está centrada en la instrumentación del conflicto a través de protestas de los grupos vinculados con la actividad petrolera (piquetes, paros), que forman parte de la realidad de la cuenca (tanto en el flanco sur como en el norte), asociándolos con base de información georreferenciada. Los resultados dan cuenta de los principales actores en conflicto: sindicatos versus empresas petroleras o cámaras empresarias, localizaciones, modo de resolverlos y duración, en el último lustro.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Ciencias Económicas
Sociología
clúster
Golfo de San Jorge (Argentina)
conflictos
stakeholder
servicios petroleros
inteligencia territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7c0fd0c7c8fbdba7a9ea0bf5cc81a99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictosVega, AlejandroRuiz, SoniaAvila, SilvinaMurua, ManuelArce, AdrianaVazquez, AlbertoHumanidadesCiencias EconómicasSociologíaclústerGolfo de San Jorge (Argentina)conflictosstakeholderservicios petrolerosinteligencia territorialLas dinámicas que se desarrollan en la cuenca del Golfo San Jorge especialmente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, han dado origen a una “economía de localización” caracterizada por la especialización y concentración geográfica de la actividad vinculada al circuito petrolero, que favorece la innovación, el progreso técnico y el crecimiento, especialmente de los servicios petroleros. La proximidad geográfica permite la realización de actividades de complementación, cooperación, capacitación, organización; y por lo tanto alcanzar mejores niveles de competitividad, también genera dependencias vinculadas a la subcontratación. Parte de estas actividades, desarrolladas al interior del clúster generan tensiones de difícil resolución y que contrastan con las sinergias propias de un clúster cohesionado. El análisis se aborda desde la sociología analizando la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social, en términos generales. No dejando de lado la concepción de stakeholder para interpretar las posiciones y las lógicas de los diferentes actores en conflicto. La metodología está centrada en la instrumentación del conflicto a través de protestas de los grupos vinculados con la actividad petrolera (piquetes, paros), que forman parte de la realidad de la cuenca (tanto en el flanco sur como en el norte), asociándolos con base de información georreferenciada. Los resultados dan cuenta de los principales actores en conflicto: sindicatos versus empresas petroleras o cámaras empresarias, localizaciones, modo de resolverlos y duración, en el último lustro.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/search?Description=%27Arce,%20Adriana%27&portal_type%3Alist=File&submit=Buscarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:26.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
title |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
spellingShingle |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos Vega, Alejandro Humanidades Ciencias Económicas Sociología clúster Golfo de San Jorge (Argentina) conflictos stakeholder servicios petroleros inteligencia territorial |
title_short |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
title_full |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
title_fullStr |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
title_full_unstemmed |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
title_sort |
Tensiones en clúster de servicios petroleros del Golfo San Jorge : Avances en la caracterización de conflictos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Alejandro Ruiz, Sonia Avila, Silvina Murua, Manuel Arce, Adriana Vazquez, Alberto |
author |
Vega, Alejandro |
author_facet |
Vega, Alejandro Ruiz, Sonia Avila, Silvina Murua, Manuel Arce, Adriana Vazquez, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Sonia Avila, Silvina Murua, Manuel Arce, Adriana Vazquez, Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Ciencias Económicas Sociología clúster Golfo de San Jorge (Argentina) conflictos stakeholder servicios petroleros inteligencia territorial |
topic |
Humanidades Ciencias Económicas Sociología clúster Golfo de San Jorge (Argentina) conflictos stakeholder servicios petroleros inteligencia territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las dinámicas que se desarrollan en la cuenca del Golfo San Jorge especialmente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, han dado origen a una “economía de localización” caracterizada por la especialización y concentración geográfica de la actividad vinculada al circuito petrolero, que favorece la innovación, el progreso técnico y el crecimiento, especialmente de los servicios petroleros. La proximidad geográfica permite la realización de actividades de complementación, cooperación, capacitación, organización; y por lo tanto alcanzar mejores niveles de competitividad, también genera dependencias vinculadas a la subcontratación. Parte de estas actividades, desarrolladas al interior del clúster generan tensiones de difícil resolución y que contrastan con las sinergias propias de un clúster cohesionado. El análisis se aborda desde la sociología analizando la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social, en términos generales. No dejando de lado la concepción de stakeholder para interpretar las posiciones y las lógicas de los diferentes actores en conflicto. La metodología está centrada en la instrumentación del conflicto a través de protestas de los grupos vinculados con la actividad petrolera (piquetes, paros), que forman parte de la realidad de la cuenca (tanto en el flanco sur como en el norte), asociándolos con base de información georreferenciada. Los resultados dan cuenta de los principales actores en conflicto: sindicatos versus empresas petroleras o cámaras empresarias, localizaciones, modo de resolverlos y duración, en el último lustro. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las dinámicas que se desarrollan en la cuenca del Golfo San Jorge especialmente en la ciudad de Comodoro Rivadavia, han dado origen a una “economía de localización” caracterizada por la especialización y concentración geográfica de la actividad vinculada al circuito petrolero, que favorece la innovación, el progreso técnico y el crecimiento, especialmente de los servicios petroleros. La proximidad geográfica permite la realización de actividades de complementación, cooperación, capacitación, organización; y por lo tanto alcanzar mejores niveles de competitividad, también genera dependencias vinculadas a la subcontratación. Parte de estas actividades, desarrolladas al interior del clúster generan tensiones de difícil resolución y que contrastan con las sinergias propias de un clúster cohesionado. El análisis se aborda desde la sociología analizando la fragmentación y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social, en términos generales. No dejando de lado la concepción de stakeholder para interpretar las posiciones y las lógicas de los diferentes actores en conflicto. La metodología está centrada en la instrumentación del conflicto a través de protestas de los grupos vinculados con la actividad petrolera (piquetes, paros), que forman parte de la realidad de la cuenca (tanto en el flanco sur como en el norte), asociándolos con base de información georreferenciada. Los resultados dan cuenta de los principales actores en conflicto: sindicatos versus empresas petroleras o cámaras empresarias, localizaciones, modo de resolverlos y duración, en el último lustro. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0932-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inti.fahce.unlp.edu.ar/search?Description=%27Arce,%20Adriana%27&portal_type%3Alist=File&submit=Buscar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615858841714688 |
score |
13.070432 |