Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge

Autores
Temperoni, Brenda; Belleggia, Mauro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La merluza común (Merluccius hubbsi) es el recurso íctico más importante en Argentina, siendo el efectivo patagónico (41º-55ºS) el de mayor biomasa. El golfo San Jorge (45º-47ºS) es la principal área de cría de sus prerreclutas. En los últimos años, se han intensificado los estudios de ecología trófica y nutricional de la especie, siendo este trabajo un resumen de los avances al respecto. Por un lado, se presenta la variación espacio-temporal de la condición nutricional (lípidos en hígado) de los prerreclutas, respecto de la disponibilidad de fito y zooplancton. Por otro lado, se presenta una serie temporal de dieta (10 años), así como un análisis de la estrategia alimentaria a lo largo de la ontogenia respecto de la abundancia de presas. La condición nutricional de los prerreclutas es regulada por el consumo de eufáusidos herbívoros (bottom-up), que son las presas preferidas. Avanzando en la ontogenia y hasta la adultez, M. hubbsi es un oportunista facultativo, seleccionando aquellas presas con incrementos recientes en su abundancia y con un mayor contenido energético, como Munida gregaria.
Fil: Temperoni, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Belleggia, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
VI Seminario Golfo San Jorge
Puerto Madryn
Argentina
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
MERLUCCIDAE
ECOLOGÍA TRÓFICA
CONDICIÓN NUTRICIONAL
GOLFO SAN JORGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155523

id CONICETDig_5c948282fcf1be5d246340020326db5d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San JorgeTemperoni, BrendaBelleggia, MauroMERLUCCIDAEECOLOGÍA TRÓFICACONDICIÓN NUTRICIONALGOLFO SAN JORGEhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La merluza común (Merluccius hubbsi) es el recurso íctico más importante en Argentina, siendo el efectivo patagónico (41º-55ºS) el de mayor biomasa. El golfo San Jorge (45º-47ºS) es la principal área de cría de sus prerreclutas. En los últimos años, se han intensificado los estudios de ecología trófica y nutricional de la especie, siendo este trabajo un resumen de los avances al respecto. Por un lado, se presenta la variación espacio-temporal de la condición nutricional (lípidos en hígado) de los prerreclutas, respecto de la disponibilidad de fito y zooplancton. Por otro lado, se presenta una serie temporal de dieta (10 años), así como un análisis de la estrategia alimentaria a lo largo de la ontogenia respecto de la abundancia de presas. La condición nutricional de los prerreclutas es regulada por el consumo de eufáusidos herbívoros (bottom-up), que son las presas preferidas. Avanzando en la ontogenia y hasta la adultez, M. hubbsi es un oportunista facultativo, seleccionando aquellas presas con incrementos recientes en su abundancia y con un mayor contenido energético, como Munida gregaria.Fil: Temperoni, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Belleggia, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaVI Seminario Golfo San JorgePuerto MadrynArgentinaCentro para el Estudio de Sistemas MarinosInstituto Nacional de Investigación y Desarrollo PesqueroUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoCentro para el Estudio de Sistemas MarinosGalvan, David EdgardoParma, Ana MaríaPisoni, Juan Pablo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155523Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge; VI Seminario Golfo San Jorge; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 39-442618-5334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/1255/Libro_de_Resumenes_VI_Seminario_GSJ_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:38.608CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
title Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
spellingShingle Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
Temperoni, Brenda
MERLUCCIDAE
ECOLOGÍA TRÓFICA
CONDICIÓN NUTRICIONAL
GOLFO SAN JORGE
title_short Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
title_full Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
title_fullStr Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
title_full_unstemmed Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
title_sort Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge
dc.creator.none.fl_str_mv Temperoni, Brenda
Belleggia, Mauro
author Temperoni, Brenda
author_facet Temperoni, Brenda
Belleggia, Mauro
author_role author
author2 Belleggia, Mauro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galvan, David Edgardo
Parma, Ana María
Pisoni, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv MERLUCCIDAE
ECOLOGÍA TRÓFICA
CONDICIÓN NUTRICIONAL
GOLFO SAN JORGE
topic MERLUCCIDAE
ECOLOGÍA TRÓFICA
CONDICIÓN NUTRICIONAL
GOLFO SAN JORGE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La merluza común (Merluccius hubbsi) es el recurso íctico más importante en Argentina, siendo el efectivo patagónico (41º-55ºS) el de mayor biomasa. El golfo San Jorge (45º-47ºS) es la principal área de cría de sus prerreclutas. En los últimos años, se han intensificado los estudios de ecología trófica y nutricional de la especie, siendo este trabajo un resumen de los avances al respecto. Por un lado, se presenta la variación espacio-temporal de la condición nutricional (lípidos en hígado) de los prerreclutas, respecto de la disponibilidad de fito y zooplancton. Por otro lado, se presenta una serie temporal de dieta (10 años), así como un análisis de la estrategia alimentaria a lo largo de la ontogenia respecto de la abundancia de presas. La condición nutricional de los prerreclutas es regulada por el consumo de eufáusidos herbívoros (bottom-up), que son las presas preferidas. Avanzando en la ontogenia y hasta la adultez, M. hubbsi es un oportunista facultativo, seleccionando aquellas presas con incrementos recientes en su abundancia y con un mayor contenido energético, como Munida gregaria.
Fil: Temperoni, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Belleggia, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
VI Seminario Golfo San Jorge
Puerto Madryn
Argentina
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description La merluza común (Merluccius hubbsi) es el recurso íctico más importante en Argentina, siendo el efectivo patagónico (41º-55ºS) el de mayor biomasa. El golfo San Jorge (45º-47ºS) es la principal área de cría de sus prerreclutas. En los últimos años, se han intensificado los estudios de ecología trófica y nutricional de la especie, siendo este trabajo un resumen de los avances al respecto. Por un lado, se presenta la variación espacio-temporal de la condición nutricional (lípidos en hígado) de los prerreclutas, respecto de la disponibilidad de fito y zooplancton. Por otro lado, se presenta una serie temporal de dieta (10 años), así como un análisis de la estrategia alimentaria a lo largo de la ontogenia respecto de la abundancia de presas. La condición nutricional de los prerreclutas es regulada por el consumo de eufáusidos herbívoros (bottom-up), que son las presas preferidas. Avanzando en la ontogenia y hasta la adultez, M. hubbsi es un oportunista facultativo, seleccionando aquellas presas con incrementos recientes en su abundancia y con un mayor contenido energético, como Munida gregaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Seminario
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155523
Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge; VI Seminario Golfo San Jorge; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 39-44
2618-5334
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155523
identifier_str_mv Avances en el conocimiento de la ecología trófica y nutricional de Merluccius hubbsi en el Golfo San Jorge; VI Seminario Golfo San Jorge; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 39-44
2618-5334
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/bitstream/handle/123456789/1255/Libro_de_Resumenes_VI_Seminario_GSJ_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
publisher.none.fl_str_mv Centro para el Estudio de Sistemas Marinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269592526782464
score 13.13397