Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del...
- Autores
- Centeno, Julia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arrúa, Vanesa
- Descripción
- Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre las juventudes que aparecen en las intervenciones docentes de voto joven. El Programa se trató de una política educativa impulsada por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires y tuvo como propósito trabajar la formación en ciudadanía y acceso a la participación en las elecciones legislativas del año 2021. Las actividades que comprenden este programa estuvieron dirigidas a los jóvenes del Sistema Penal Juvenil. El particular interés que dirige el trabajo es analizar las representaciones que aparecen en las intervenciones pedagógicas del programa y se vinculan a las juventudes y a su vez, se relacionan con la adopción de otras miradas como la perspectiva de género, ya que esta última incorporación parece resultar un desafío múltiple: Por un lado, en tanto aún seguimos descubriendo formas de naturalización sutiles de la desigualdad de género en las prácticas de quienes somos trabajadores/as del Estado Provincial en nuestros diversos rangos y roles, nuestras dinámicas cotidianas y nuestras expresiones sociales /culturales; Por otro lado, porque la adopción de esta perspectiva muestra la transversalidad de la desigualdad y el entrecruzamiento con otras que le dan sentido y la reproducen incesantemente. Asimismo, agregaría un tercer elemento de complejidad relevante en nuestros espacios de intervención: la misma se halla contenida en la estructura del Estado con sus instancias burocráticas y sus entramados distantes de la sensibilidad en la dimensión humana más fundamental
Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Juventudes
Ciudadanía
Representaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178511
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7b1acea47002437945e68c4a05742ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178511 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal JuvenilCenteno, JuliaTrabajo SocialJuventudesCiudadaníaRepresentacionesEste trabajo se propone indagar las representaciones sobre las juventudes que aparecen en las intervenciones docentes de voto joven. El Programa se trató de una política educativa impulsada por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires y tuvo como propósito trabajar la formación en ciudadanía y acceso a la participación en las elecciones legislativas del año 2021. Las actividades que comprenden este programa estuvieron dirigidas a los jóvenes del Sistema Penal Juvenil. El particular interés que dirige el trabajo es analizar las representaciones que aparecen en las intervenciones pedagógicas del programa y se vinculan a las juventudes y a su vez, se relacionan con la adopción de otras miradas como la perspectiva de género, ya que esta última incorporación parece resultar un desafío múltiple: Por un lado, en tanto aún seguimos descubriendo formas de naturalización sutiles de la desigualdad de género en las prácticas de quienes somos trabajadores/as del Estado Provincial en nuestros diversos rangos y roles, nuestras dinámicas cotidianas y nuestras expresiones sociales /culturales; Por otro lado, porque la adopción de esta perspectiva muestra la transversalidad de la desigualdad y el entrecruzamiento con otras que le dan sentido y la reproducen incesantemente. Asimismo, agregaría un tercer elemento de complejidad relevante en nuestros espacios de intervención: la misma se halla contenida en la estructura del Estado con sus instancias burocráticas y sus entramados distantes de la sensibilidad en la dimensión humana más fundamentalEspecialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y JóvenesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialArrúa, Vanesa2024-10-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178511spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178511Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:10.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
title |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
spellingShingle |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil Centeno, Julia Trabajo Social Juventudes Ciudadanía Representaciones |
title_short |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
title_full |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
title_fullStr |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
title_full_unstemmed |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
title_sort |
Las representaciones y perspectivas sobre juventudes en intervenciones docentes de "voto joven": análisis de acciones llevadas a cabo durante el 2021/2022 en las instituciones del Sistema Penal Juvenil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centeno, Julia |
author |
Centeno, Julia |
author_facet |
Centeno, Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arrúa, Vanesa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Juventudes Ciudadanía Representaciones |
topic |
Trabajo Social Juventudes Ciudadanía Representaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre las juventudes que aparecen en las intervenciones docentes de voto joven. El Programa se trató de una política educativa impulsada por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires y tuvo como propósito trabajar la formación en ciudadanía y acceso a la participación en las elecciones legislativas del año 2021. Las actividades que comprenden este programa estuvieron dirigidas a los jóvenes del Sistema Penal Juvenil. El particular interés que dirige el trabajo es analizar las representaciones que aparecen en las intervenciones pedagógicas del programa y se vinculan a las juventudes y a su vez, se relacionan con la adopción de otras miradas como la perspectiva de género, ya que esta última incorporación parece resultar un desafío múltiple: Por un lado, en tanto aún seguimos descubriendo formas de naturalización sutiles de la desigualdad de género en las prácticas de quienes somos trabajadores/as del Estado Provincial en nuestros diversos rangos y roles, nuestras dinámicas cotidianas y nuestras expresiones sociales /culturales; Por otro lado, porque la adopción de esta perspectiva muestra la transversalidad de la desigualdad y el entrecruzamiento con otras que le dan sentido y la reproducen incesantemente. Asimismo, agregaría un tercer elemento de complejidad relevante en nuestros espacios de intervención: la misma se halla contenida en la estructura del Estado con sus instancias burocráticas y sus entramados distantes de la sensibilidad en la dimensión humana más fundamental Especialista en Intervención Social con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
Este trabajo se propone indagar las representaciones sobre las juventudes que aparecen en las intervenciones docentes de voto joven. El Programa se trató de una política educativa impulsada por el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires y tuvo como propósito trabajar la formación en ciudadanía y acceso a la participación en las elecciones legislativas del año 2021. Las actividades que comprenden este programa estuvieron dirigidas a los jóvenes del Sistema Penal Juvenil. El particular interés que dirige el trabajo es analizar las representaciones que aparecen en las intervenciones pedagógicas del programa y se vinculan a las juventudes y a su vez, se relacionan con la adopción de otras miradas como la perspectiva de género, ya que esta última incorporación parece resultar un desafío múltiple: Por un lado, en tanto aún seguimos descubriendo formas de naturalización sutiles de la desigualdad de género en las prácticas de quienes somos trabajadores/as del Estado Provincial en nuestros diversos rangos y roles, nuestras dinámicas cotidianas y nuestras expresiones sociales /culturales; Por otro lado, porque la adopción de esta perspectiva muestra la transversalidad de la desigualdad y el entrecruzamiento con otras que le dan sentido y la reproducen incesantemente. Asimismo, agregaría un tercer elemento de complejidad relevante en nuestros espacios de intervención: la misma se halla contenida en la estructura del Estado con sus instancias burocráticas y sus entramados distantes de la sensibilidad en la dimensión humana más fundamental |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178511 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260707872079872 |
score |
13.13397 |