Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent
- Autores
- Macciuci, Raquel; Corbellini, Natalia; Macciuci, Raquel; Corbellini, Natalia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
España
literatura española contemporánea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7a466475fb4fcd27ca7a9db36f9e211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel VicentMacciuci, RaquelCorbellini, NataliaMacciuci, RaquelCorbellini, NataliaLetrasEspañaliteratura española contemporáneaEn la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEdiciones Al Margen2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf149-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-1125-71-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raquelmacciuci.com.ar/wp-content/uploads/2014/documentos/6.De-La-Periferia-Al-Centro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:26.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
title |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
spellingShingle |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent Macciuci, Raquel Letras España literatura española contemporánea |
title_short |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
title_full |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
title_fullStr |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
title_full_unstemmed |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
title_sort |
Madrid mar adentro : "Del Café Gijón a Ítaca" de Manuel Vicent |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macciuci, Raquel Corbellini, Natalia Macciuci, Raquel Corbellini, Natalia |
author |
Macciuci, Raquel |
author_facet |
Macciuci, Raquel Corbellini, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Corbellini, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras España literatura española contemporánea |
topic |
Letras España literatura española contemporánea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-1125-71-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raquelmacciuci.com.ar/wp-content/uploads/2014/documentos/6.De-La-Periferia-Al-Centro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 149-165 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Al Margen |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Al Margen |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260256345817088 |
score |
13.13397 |