Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent
- Autores
- Macciuci, Raquel; Corbellini, Natalia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas.
Fil: Corbellini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- R. Macciuci, y N. Corbellini, Eds.; L. E. Hafter, y F. Gerhardt, Colabs. (2006). De la periferia al centro : Discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea. La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Teoría y Crítica Literaria ; Al Margen, p. 149-165.
- Materia
-
Literatura
Crítica literaria
Prosa
Escritores
España
Siglo XX
Vicent, Manuel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm800
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f5cfc2b07954de02d872fe5c0c4b8385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm800 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel VicentMacciuci, RaquelCorbellini, NataliaLiteraturaCrítica literariaProsaEscritoresEspañaSiglo XXVicent, ManuelEn la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas.Fil: Corbellini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.800/pm.800.pdfR. Macciuci, y N. Corbellini, Eds.; L. E. Hafter, y F. Gerhardt, Colabs. (2006). De la periferia al centro : Discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea. La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Teoría y Crítica Literaria ; Al Margen, p. 149-165.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/58830info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm800Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:25.811Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
title |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
spellingShingle |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent Macciuci, Raquel Literatura Crítica literaria Prosa Escritores España Siglo XX Vicent, Manuel |
title_short |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
title_full |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
title_fullStr |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
title_full_unstemmed |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
title_sort |
Madrid mar adentro : "Del café Gijón a Itaca" de Manuel Vicent |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macciuci, Raquel Corbellini, Natalia |
author |
Macciuci, Raquel |
author_facet |
Macciuci, Raquel Corbellini, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Corbellini, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Crítica literaria Prosa Escritores España Siglo XX Vicent, Manuel |
topic |
Literatura Crítica literaria Prosa Escritores España Siglo XX Vicent, Manuel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas. Fil: Corbellini, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En la introducción de este libro se ha mencionado la reconfiguración del otro cultural que se produjo en la transición española, tiempo que, con independencia de las dispares cronologías establecidas en los diferentes estudios, se caracterizó por una notable sensación de aceleración de la historia. Es asi como dos años después de la muerte de Franco se verifica un nuevo y cambiante escenario histórico, que por su carácter efímero, tuvo en la prensa el tratamiento más acorde al pulso de los acontecimientos. Por otro lado, el seguimiento del día a día de la transición estuvo asociado, en algunos periódicos, con la voluntad de comprometerse firmemente con el cambio de sistema. En esa coyuntura numerosos periodistas adquirieron un lugar protagonice en el espacio cultural y político (Imbert, 1990). Pero se ha subrayado, asimismo, que una visión meramente publicista del tema entorpece la posibilidad de analizar algunas modalidades emparentadas con el hecho literario que se revitalizan en este tiempo y ofrecen un campo fecundo para el análisis de formas eclécticas y mestizas. De la contaminación e intercambio, en este caso con el registro periodístico, surgieron discursos de una gran fecundidad que ocuparon lugares hasla entonces vacíos, especialmente aptos para explorar formas no canónicas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.800/pm.800.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.800/pm.800.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/58830 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
R. Macciuci, y N. Corbellini, Eds.; L. E. Hafter, y F. Gerhardt, Colabs. (2006). De la periferia al centro : Discurso de la otredad en la narrativa española contemporánea. La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Teoría y Crítica Literaria ; Al Margen, p. 149-165. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143259012759552 |
score |
12.712165 |