Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación

Autores
Martin, María Victoria; Echeverría, María de la Paz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los modos de aproximarse a los fenómenos de estudio han ido cambiando en las últimas décadas y, en especial, se vieron modificados radicalmente a partir de la pandemia. En el contexto de aislamiento, a medida que las prácticas sociales ancladas en espacios territoriales físicos se vieron transformadas y pudieron subsistir gracias a las tecnologías digitales, la investigación en torno a las mismas debió volcarse a los recursos digitales. Es más, a partir de ese hecho disruptivo casi sin precedentes, las interacciones sociales en entornos virtuales crecieron vertiginosamente, por lo que su potencial documental, observacional y conversacional se constituye en un foco que precisa atención, ya sea como complemento o como sustituto de las técnicas y procedimientos tradicionales que empleamos hasta hace unos años. No puede pensarse la transformación educativa sin la reconsideración de los modos de investigarla, por lo que el siguiente trabajo recoge las reflexiones sobre algunas técnicas de registro e investigación en el ámbito educativo, entre las que se mencionan la realidad virtual como espacio de relevamiento, los diarios y portafolios digitales, los foros de discusión y los formularios y encuestas en línea.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Educación
Investigación
Metodologías en línea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178261

id SEDICI_f774d8f5a227630edbce4bb22f72fede
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodologías virtuales en línea para la investigación en educaciónMartin, María VictoriaEcheverría, María de la PazComunicación SocialEducaciónInvestigaciónMetodologías en líneaLos modos de aproximarse a los fenómenos de estudio han ido cambiando en las últimas décadas y, en especial, se vieron modificados radicalmente a partir de la pandemia. En el contexto de aislamiento, a medida que las prácticas sociales ancladas en espacios territoriales físicos se vieron transformadas y pudieron subsistir gracias a las tecnologías digitales, la investigación en torno a las mismas debió volcarse a los recursos digitales. Es más, a partir de ese hecho disruptivo casi sin precedentes, las interacciones sociales en entornos virtuales crecieron vertiginosamente, por lo que su potencial documental, observacional y conversacional se constituye en un foco que precisa atención, ya sea como complemento o como sustituto de las técnicas y procedimientos tradicionales que empleamos hasta hace unos años. No puede pensarse la transformación educativa sin la reconsideración de los modos de investigarla, por lo que el siguiente trabajo recoge las reflexiones sobre algunas técnicas de registro e investigación en el ámbito educativo, entre las que se mencionan la realidad virtual como espacio de relevamiento, los diarios y portafolios digitales, los foros de discusión y los formularios y encuestas en línea.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf230-241http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-74-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:14.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
title Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
spellingShingle Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
Martin, María Victoria
Comunicación Social
Educación
Investigación
Metodologías en línea
title_short Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
title_full Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
title_fullStr Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
title_full_unstemmed Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
title_sort Metodologías virtuales en línea para la investigación en educación
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, María Victoria
Echeverría, María de la Paz
author Martin, María Victoria
author_facet Martin, María Victoria
Echeverría, María de la Paz
author_role author
author2 Echeverría, María de la Paz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Educación
Investigación
Metodologías en línea
topic Comunicación Social
Educación
Investigación
Metodologías en línea
dc.description.none.fl_txt_mv Los modos de aproximarse a los fenómenos de estudio han ido cambiando en las últimas décadas y, en especial, se vieron modificados radicalmente a partir de la pandemia. En el contexto de aislamiento, a medida que las prácticas sociales ancladas en espacios territoriales físicos se vieron transformadas y pudieron subsistir gracias a las tecnologías digitales, la investigación en torno a las mismas debió volcarse a los recursos digitales. Es más, a partir de ese hecho disruptivo casi sin precedentes, las interacciones sociales en entornos virtuales crecieron vertiginosamente, por lo que su potencial documental, observacional y conversacional se constituye en un foco que precisa atención, ya sea como complemento o como sustituto de las técnicas y procedimientos tradicionales que empleamos hasta hace unos años. No puede pensarse la transformación educativa sin la reconsideración de los modos de investigarla, por lo que el siguiente trabajo recoge las reflexiones sobre algunas técnicas de registro e investigación en el ámbito educativo, entre las que se mencionan la realidad virtual como espacio de relevamiento, los diarios y portafolios digitales, los foros de discusión y los formularios y encuestas en línea.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los modos de aproximarse a los fenómenos de estudio han ido cambiando en las últimas décadas y, en especial, se vieron modificados radicalmente a partir de la pandemia. En el contexto de aislamiento, a medida que las prácticas sociales ancladas en espacios territoriales físicos se vieron transformadas y pudieron subsistir gracias a las tecnologías digitales, la investigación en torno a las mismas debió volcarse a los recursos digitales. Es más, a partir de ese hecho disruptivo casi sin precedentes, las interacciones sociales en entornos virtuales crecieron vertiginosamente, por lo que su potencial documental, observacional y conversacional se constituye en un foco que precisa atención, ya sea como complemento o como sustituto de las técnicas y procedimientos tradicionales que empleamos hasta hace unos años. No puede pensarse la transformación educativa sin la reconsideración de los modos de investigarla, por lo que el siguiente trabajo recoge las reflexiones sobre algunas técnicas de registro e investigación en el ámbito educativo, entre las que se mencionan la realidad virtual como espacio de relevamiento, los diarios y portafolios digitales, los foros de discusión y los formularios y encuestas en línea.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-74-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
230-241
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616345204817920
score 13.070432