Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina
- Autores
- Sclani Horrac, Ana Florencia; Garibay, Genlizzie; Sanchez, Pilar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El presente texto plantea el panorama geopolítico en la región latinoamericana como una invitación a pensar al Cannabis desde el paradigma de la reducción de daños y mitigación de riesgos y desde una perspectiva de género. En primer lugar, se sitúa el contexto económico mundial, que repercute de forma contundente en los marcos legales existentes sobre el cultivo y el tráfico en la región latinoamericana. Se describe las tendencias contemporáneas relacionadas a la transformación del mencionado contexto, vinculadas a la relativa apertura jurídica que impulsan una revisión de la prohibición, principalmente a través del uso medicinal. En segundo lugar, el impacto de dichas tendencias en las formas discursivas de legitimar su práctica como modo de subsistencia estratégica, en los territorios indígenas de zonas productoras y en el caso de contextos urbanos, las estrategias de cuidado que se han generado. En tercer lugar, se propone pensar a las políticas de reducción de daños y mitigación de riesgos, desde el impacto que tiene la guerra contra las drogas en las mujeres de la región. Las redes sororas que existen y resisten a los tres ejes centrales que se intenta describir (prohibición, patriarcado y colonialismo y convocan a pensar en un futuro posible para las mujeres latinoamericanas que comparten del Río Bravo hasta Usuhaia, una lucha común por un mundo mejor.
- Materia
-
Ciencias Sociales
Geopolítica de drogas
Cannabis
Mujeres
reducción de daños
prohibición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_97ffb02bc36a413d9178165beda5b9b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8760 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América LatinaSclani Horrac, Ana FlorenciaGaribay, GenlizzieSanchez, PilarCiencias SocialesGeopolítica de drogasCannabisMujeresreducción de dañosprohibiciónEl presente texto plantea el panorama geopolítico en la región latinoamericana como una invitación a pensar al Cannabis desde el paradigma de la reducción de daños y mitigación de riesgos y desde una perspectiva de género. En primer lugar, se sitúa el contexto económico mundial, que repercute de forma contundente en los marcos legales existentes sobre el cultivo y el tráfico en la región latinoamericana. Se describe las tendencias contemporáneas relacionadas a la transformación del mencionado contexto, vinculadas a la relativa apertura jurídica que impulsan una revisión de la prohibición, principalmente a través del uso medicinal. En segundo lugar, el impacto de dichas tendencias en las formas discursivas de legitimar su práctica como modo de subsistencia estratégica, en los territorios indígenas de zonas productoras y en el caso de contextos urbanos, las estrategias de cuidado que se han generado. En tercer lugar, se propone pensar a las políticas de reducción de daños y mitigación de riesgos, desde el impacto que tiene la guerra contra las drogas en las mujeres de la región. Las redes sororas que existen y resisten a los tres ejes centrales que se intenta describir (prohibición, patriarcado y colonialismo y convocan a pensar en un futuro posible para las mujeres latinoamericanas que comparten del Río Bravo hasta Usuhaia, una lucha común por un mundo mejor.2018-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8760spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:05:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8760Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:05:12.333CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
title |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
spellingShingle |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina Sclani Horrac, Ana Florencia Ciencias Sociales Geopolítica de drogas Cannabis Mujeres reducción de daños prohibición |
title_short |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
title_full |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
title_fullStr |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
title_full_unstemmed |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
title_sort |
Mujeres, cannabis y geopolítica en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sclani Horrac, Ana Florencia Garibay, Genlizzie Sanchez, Pilar |
author |
Sclani Horrac, Ana Florencia |
author_facet |
Sclani Horrac, Ana Florencia Garibay, Genlizzie Sanchez, Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Garibay, Genlizzie Sanchez, Pilar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Geopolítica de drogas Cannabis Mujeres reducción de daños prohibición |
topic |
Ciencias Sociales Geopolítica de drogas Cannabis Mujeres reducción de daños prohibición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente texto plantea el panorama geopolítico en la región latinoamericana como una invitación a pensar al Cannabis desde el paradigma de la reducción de daños y mitigación de riesgos y desde una perspectiva de género. En primer lugar, se sitúa el contexto económico mundial, que repercute de forma contundente en los marcos legales existentes sobre el cultivo y el tráfico en la región latinoamericana. Se describe las tendencias contemporáneas relacionadas a la transformación del mencionado contexto, vinculadas a la relativa apertura jurídica que impulsan una revisión de la prohibición, principalmente a través del uso medicinal. En segundo lugar, el impacto de dichas tendencias en las formas discursivas de legitimar su práctica como modo de subsistencia estratégica, en los territorios indígenas de zonas productoras y en el caso de contextos urbanos, las estrategias de cuidado que se han generado. En tercer lugar, se propone pensar a las políticas de reducción de daños y mitigación de riesgos, desde el impacto que tiene la guerra contra las drogas en las mujeres de la región. Las redes sororas que existen y resisten a los tres ejes centrales que se intenta describir (prohibición, patriarcado y colonialismo y convocan a pensar en un futuro posible para las mujeres latinoamericanas que comparten del Río Bravo hasta Usuhaia, una lucha común por un mundo mejor. |
description |
El presente texto plantea el panorama geopolítico en la región latinoamericana como una invitación a pensar al Cannabis desde el paradigma de la reducción de daños y mitigación de riesgos y desde una perspectiva de género. En primer lugar, se sitúa el contexto económico mundial, que repercute de forma contundente en los marcos legales existentes sobre el cultivo y el tráfico en la región latinoamericana. Se describe las tendencias contemporáneas relacionadas a la transformación del mencionado contexto, vinculadas a la relativa apertura jurídica que impulsan una revisión de la prohibición, principalmente a través del uso medicinal. En segundo lugar, el impacto de dichas tendencias en las formas discursivas de legitimar su práctica como modo de subsistencia estratégica, en los territorios indígenas de zonas productoras y en el caso de contextos urbanos, las estrategias de cuidado que se han generado. En tercer lugar, se propone pensar a las políticas de reducción de daños y mitigación de riesgos, desde el impacto que tiene la guerra contra las drogas en las mujeres de la región. Las redes sororas que existen y resisten a los tres ejes centrales que se intenta describir (prohibición, patriarcado y colonialismo y convocan a pensar en un futuro posible para las mujeres latinoamericanas que comparten del Río Bravo hasta Usuhaia, una lucha común por un mundo mejor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8760 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608596525350912 |
score |
13.001348 |