Odontología en terreno

Autores
Tau, Faustino Leandro; Lazo, Pablo Gabriel; Morveli Huamán, Claudia; Casas, Magdalena; Cerquetti Le Moglie, Florencia; Cuesta, Ana Laura; Wasinger, Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: realizar una metodología y una técnica simple, efectiva y acorde a los recursos a disposición en terreno desfavorable (comunidades de bajos recursos, difícil acceso y condiciones climáticas adversas). Materiales y Métodos: Los programas de salud que desarrollamos en terreno son a corta (localidades vecinas) y larga distancia (diferentes provincias). Primero se realizan actividades para integrarnos con la gente, juegos con los chicos, enseñanza de técnica de cepillado y flúor. En la atención propiamente dicha se utiliza la Técnica PRAT Modificada. Que consta en la limpieza de la cavidad de caries con instrumental de mano y la posterior obturación con materiales adhesivos. Esta técnica conserva tejidos dentarios sanos, no necesita anestesia, disminuye el dolor y trauma psicológico, no hay equipamiento adicional, es de bajo costo e ideal para la aplicación de programas masivos. También se realizan técnicas de sellado de fosas y fisuras; y remineralización con cariostáticos. Algunos de los materiales con los que se trabaja son agentes cariolíticos, flúor diamino de plata, Ionómero vítreo, elementos de aislación, cucharitas, escavadores, clamps, flúor fosfato acidulado, materiales descartables, digluconato de clorexidine, agua oxigenada, algodón, alcohol, frontolux. En las comunidades que atendemos se realiza odontología preventiva y curativa. Conclusiones: La técnica más oportuna en primera instancia es aquella que podamos realizar siempre que nos proporcione resultados positivos. Y de esta forma trasladar salud a lugares donde muy difícilmente o nunca llego.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176160

id SEDICI_f75bb69ae4adba1910e032a9a32c3669
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Odontología en terrenoTau, Faustino LeandroLazo, Pablo GabrielMorveli Huamán, ClaudiaCasas, MagdalenaCerquetti Le Moglie, FlorenciaCuesta, Ana LauraWasinger, CarolinaOdontologíaObjetivos: realizar una metodología y una técnica simple, efectiva y acorde a los recursos a disposición en terreno desfavorable (comunidades de bajos recursos, difícil acceso y condiciones climáticas adversas). Materiales y Métodos: Los programas de salud que desarrollamos en terreno son a corta (localidades vecinas) y larga distancia (diferentes provincias). Primero se realizan actividades para integrarnos con la gente, juegos con los chicos, enseñanza de técnica de cepillado y flúor. En la atención propiamente dicha se utiliza la Técnica PRAT Modificada. Que consta en la limpieza de la cavidad de caries con instrumental de mano y la posterior obturación con materiales adhesivos. Esta técnica conserva tejidos dentarios sanos, no necesita anestesia, disminuye el dolor y trauma psicológico, no hay equipamiento adicional, es de bajo costo e ideal para la aplicación de programas masivos. También se realizan técnicas de sellado de fosas y fisuras; y remineralización con cariostáticos. Algunos de los materiales con los que se trabaja son agentes cariolíticos, flúor diamino de plata, Ionómero vítreo, elementos de aislación, cucharitas, escavadores, clamps, flúor fosfato acidulado, materiales descartables, digluconato de clorexidine, agua oxigenada, algodón, alcohol, frontolux. En las comunidades que atendemos se realiza odontología preventiva y curativa. Conclusiones: La técnica más oportuna en primera instancia es aquella que podamos realizar siempre que nos proporcione resultados positivos. Y de esta forma trasladar salud a lugares donde muy difícilmente o nunca llego.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:31.477SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Odontología en terreno
title Odontología en terreno
spellingShingle Odontología en terreno
Tau, Faustino Leandro
Odontología
title_short Odontología en terreno
title_full Odontología en terreno
title_fullStr Odontología en terreno
title_full_unstemmed Odontología en terreno
title_sort Odontología en terreno
dc.creator.none.fl_str_mv Tau, Faustino Leandro
Lazo, Pablo Gabriel
Morveli Huamán, Claudia
Casas, Magdalena
Cerquetti Le Moglie, Florencia
Cuesta, Ana Laura
Wasinger, Carolina
author Tau, Faustino Leandro
author_facet Tau, Faustino Leandro
Lazo, Pablo Gabriel
Morveli Huamán, Claudia
Casas, Magdalena
Cerquetti Le Moglie, Florencia
Cuesta, Ana Laura
Wasinger, Carolina
author_role author
author2 Lazo, Pablo Gabriel
Morveli Huamán, Claudia
Casas, Magdalena
Cerquetti Le Moglie, Florencia
Cuesta, Ana Laura
Wasinger, Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
topic Odontología
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: realizar una metodología y una técnica simple, efectiva y acorde a los recursos a disposición en terreno desfavorable (comunidades de bajos recursos, difícil acceso y condiciones climáticas adversas). Materiales y Métodos: Los programas de salud que desarrollamos en terreno son a corta (localidades vecinas) y larga distancia (diferentes provincias). Primero se realizan actividades para integrarnos con la gente, juegos con los chicos, enseñanza de técnica de cepillado y flúor. En la atención propiamente dicha se utiliza la Técnica PRAT Modificada. Que consta en la limpieza de la cavidad de caries con instrumental de mano y la posterior obturación con materiales adhesivos. Esta técnica conserva tejidos dentarios sanos, no necesita anestesia, disminuye el dolor y trauma psicológico, no hay equipamiento adicional, es de bajo costo e ideal para la aplicación de programas masivos. También se realizan técnicas de sellado de fosas y fisuras; y remineralización con cariostáticos. Algunos de los materiales con los que se trabaja son agentes cariolíticos, flúor diamino de plata, Ionómero vítreo, elementos de aislación, cucharitas, escavadores, clamps, flúor fosfato acidulado, materiales descartables, digluconato de clorexidine, agua oxigenada, algodón, alcohol, frontolux. En las comunidades que atendemos se realiza odontología preventiva y curativa. Conclusiones: La técnica más oportuna en primera instancia es aquella que podamos realizar siempre que nos proporcione resultados positivos. Y de esta forma trasladar salud a lugares donde muy difícilmente o nunca llego.
Facultad de Odontología
description Objetivos: realizar una metodología y una técnica simple, efectiva y acorde a los recursos a disposición en terreno desfavorable (comunidades de bajos recursos, difícil acceso y condiciones climáticas adversas). Materiales y Métodos: Los programas de salud que desarrollamos en terreno son a corta (localidades vecinas) y larga distancia (diferentes provincias). Primero se realizan actividades para integrarnos con la gente, juegos con los chicos, enseñanza de técnica de cepillado y flúor. En la atención propiamente dicha se utiliza la Técnica PRAT Modificada. Que consta en la limpieza de la cavidad de caries con instrumental de mano y la posterior obturación con materiales adhesivos. Esta técnica conserva tejidos dentarios sanos, no necesita anestesia, disminuye el dolor y trauma psicológico, no hay equipamiento adicional, es de bajo costo e ideal para la aplicación de programas masivos. También se realizan técnicas de sellado de fosas y fisuras; y remineralización con cariostáticos. Algunos de los materiales con los que se trabaja son agentes cariolíticos, flúor diamino de plata, Ionómero vítreo, elementos de aislación, cucharitas, escavadores, clamps, flúor fosfato acidulado, materiales descartables, digluconato de clorexidine, agua oxigenada, algodón, alcohol, frontolux. En las comunidades que atendemos se realiza odontología preventiva y curativa. Conclusiones: La técnica más oportuna en primera instancia es aquella que podamos realizar siempre que nos proporcione resultados positivos. Y de esta forma trasladar salud a lugares donde muy difícilmente o nunca llego.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783735025893376
score 12.982451