Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales

Autores
Poblet, Facundo Leandro; Azpilicueta, Francisco Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El campo magnético terrestre posee un amplio rango de variaciones temporales. En primera instancia se pueden clasificar según si provienen del campo magnético de origen interno como las variaciones seculares o las corrientes inducidas en la corteza, o si provienen de origen externo. En estas últimas, el principal responsable es el Sol que provoca desde las variaciones regulares como la variación diurna hasta algunas irregulares que dan origen por ejemplo a las tormentas magnéticas. El proceso físico disparador que las ocasiona no es el mismo en todos los casos. En este trabajo se investiga la variación de aproximadamente 27 días de periodicidad en la componente H del campo magnético terrestre asociada a la rotación solar. El rasgo más recurrente de esta señal, obtenida tras varias etapas de procesamiento que tratan de aislar tal variación, es que presenta otras periodicidades acopladas en su amplitud: una fuerte modulación de la amplitud por el ciclo solar y una segunda modulación semi-anual. Finalmente, el análisis comparativo con otras señales de ~27 días en parámetros solares como los índices F10.7 y Mg II, y el vTEC ionosférico permite establecer que el proceso físico que da origen a la señal en la actividad magnética está asociado al viento solar y no a su radiación electromagnética.
The terrestrial magnetic field has a wide range of temporal variations. In a first instance they can be classified according to whether they come from the magnetic field of internal origin as the secular variation or crustal induced currents, or if they come from external sources. In the latter case, the main responsible is the Sun that causes from regular variations such as the diurnal variation to some more irregular ones for example those that produce magnetic storms. The physical process that triggers them it is not the same in all cases. In this paper, the variation of approximately 27 days of periodicity in the H component of the terrestrial magnetic field, associated to solar rotation is investigated. The most recurrent feature of this signal, obtained after various processing steps in an intend to isolate it, is the presence of other periodicities coupled to its amplitude: a strong amplitude modulation by the solar cycle and a second semiannual modulation. Finally, a comparative analysis with other ~27 days signals in the solar parameters F10.7 and Mg II index, and ionospheric vTEC allows to establish that the physical process that gives rise to the signal in the magnetic activity is associated with the solar wind and not to its electromagnetic radiation.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Viento solar
Radiación solar
Señal de ~27 días
Cross-correlation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97978

id SEDICI_f758a2d53331ae6fab3144d228912bfb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97978
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales27-day variation in terrestrial magnetic activity: global characteristics and a new approach based on the origin of the signalsPoblet, Facundo LeandroAzpilicueta, Francisco JavierGeofísicaViento solarRadiación solarSeñal de ~27 díasCross-correlationEl campo magnético terrestre posee un amplio rango de variaciones temporales. En primera instancia se pueden clasificar según si provienen del campo magnético de origen interno como las variaciones seculares o las corrientes inducidas en la corteza, o si provienen de origen externo. En estas últimas, el principal responsable es el Sol que provoca desde las variaciones regulares como la variación diurna hasta algunas irregulares que dan origen por ejemplo a las tormentas magnéticas. El proceso físico disparador que las ocasiona no es el mismo en todos los casos. En este trabajo se investiga la variación de aproximadamente 27 días de periodicidad en la componente H del campo magnético terrestre asociada a la rotación solar. El rasgo más recurrente de esta señal, obtenida tras varias etapas de procesamiento que tratan de aislar tal variación, es que presenta otras periodicidades acopladas en su amplitud: una fuerte modulación de la amplitud por el ciclo solar y una segunda modulación semi-anual. Finalmente, el análisis comparativo con otras señales de ~27 días en parámetros solares como los índices <i>F10.7</i> y <i>Mg</i> II, y el vTEC ionosférico permite establecer que el proceso físico que da origen a la señal en la actividad magnética está asociado al viento solar y no a su radiación electromagnética.The terrestrial magnetic field has a wide range of temporal variations. In a first instance they can be classified according to whether they come from the magnetic field of internal origin as the secular variation or crustal induced currents, or if they come from external sources. In the latter case, the main responsible is the Sun that causes from regular variations such as the diurnal variation to some more irregular ones for example those that produce magnetic storms. The physical process that triggers them it is not the same in all cases. In this paper, the variation of approximately 27 days of periodicity in the H component of the terrestrial magnetic field, associated to solar rotation is investigated. The most recurrent feature of this signal, obtained after various processing steps in an intend to isolate it, is the presence of other periodicities coupled to its amplitude: a strong amplitude modulation by the solar cycle and a second semiannual modulation. Finally, a comparative analysis with other ~27 days signals in the solar parameters <i>F10.7</i> and <i>Mg II</i> index, and ionospheric vTEC allows to establish that the physical process that gives rise to the signal in the magnetic activity is associated with the solar wind and not to its electromagnetic radiation.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/56591info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/9488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/56591info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:12.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
27-day variation in terrestrial magnetic activity: global characteristics and a new approach based on the origin of the signals
title Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
spellingShingle Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
Poblet, Facundo Leandro
Geofísica
Viento solar
Radiación solar
Señal de ~27 días
Cross-correlation
title_short Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
title_full Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
title_fullStr Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
title_full_unstemmed Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
title_sort Variación de ~27 días en la actividad magnética terrestre: características globales y un nuevo enfoque basado en el origen de las señales
dc.creator.none.fl_str_mv Poblet, Facundo Leandro
Azpilicueta, Francisco Javier
author Poblet, Facundo Leandro
author_facet Poblet, Facundo Leandro
Azpilicueta, Francisco Javier
author_role author
author2 Azpilicueta, Francisco Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Viento solar
Radiación solar
Señal de ~27 días
Cross-correlation
topic Geofísica
Viento solar
Radiación solar
Señal de ~27 días
Cross-correlation
dc.description.none.fl_txt_mv El campo magnético terrestre posee un amplio rango de variaciones temporales. En primera instancia se pueden clasificar según si provienen del campo magnético de origen interno como las variaciones seculares o las corrientes inducidas en la corteza, o si provienen de origen externo. En estas últimas, el principal responsable es el Sol que provoca desde las variaciones regulares como la variación diurna hasta algunas irregulares que dan origen por ejemplo a las tormentas magnéticas. El proceso físico disparador que las ocasiona no es el mismo en todos los casos. En este trabajo se investiga la variación de aproximadamente 27 días de periodicidad en la componente H del campo magnético terrestre asociada a la rotación solar. El rasgo más recurrente de esta señal, obtenida tras varias etapas de procesamiento que tratan de aislar tal variación, es que presenta otras periodicidades acopladas en su amplitud: una fuerte modulación de la amplitud por el ciclo solar y una segunda modulación semi-anual. Finalmente, el análisis comparativo con otras señales de ~27 días en parámetros solares como los índices <i>F10.7</i> y <i>Mg</i> II, y el vTEC ionosférico permite establecer que el proceso físico que da origen a la señal en la actividad magnética está asociado al viento solar y no a su radiación electromagnética.
The terrestrial magnetic field has a wide range of temporal variations. In a first instance they can be classified according to whether they come from the magnetic field of internal origin as the secular variation or crustal induced currents, or if they come from external sources. In the latter case, the main responsible is the Sun that causes from regular variations such as the diurnal variation to some more irregular ones for example those that produce magnetic storms. The physical process that triggers them it is not the same in all cases. In this paper, the variation of approximately 27 days of periodicity in the H component of the terrestrial magnetic field, associated to solar rotation is investigated. The most recurrent feature of this signal, obtained after various processing steps in an intend to isolate it, is the presence of other periodicities coupled to its amplitude: a strong amplitude modulation by the solar cycle and a second semiannual modulation. Finally, a comparative analysis with other ~27 days signals in the solar parameters <i>F10.7</i> and <i>Mg II</i> index, and ionospheric vTEC allows to establish that the physical process that gives rise to the signal in the magnetic activity is associated with the solar wind and not to its electromagnetic radiation.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description El campo magnético terrestre posee un amplio rango de variaciones temporales. En primera instancia se pueden clasificar según si provienen del campo magnético de origen interno como las variaciones seculares o las corrientes inducidas en la corteza, o si provienen de origen externo. En estas últimas, el principal responsable es el Sol que provoca desde las variaciones regulares como la variación diurna hasta algunas irregulares que dan origen por ejemplo a las tormentas magnéticas. El proceso físico disparador que las ocasiona no es el mismo en todos los casos. En este trabajo se investiga la variación de aproximadamente 27 días de periodicidad en la componente H del campo magnético terrestre asociada a la rotación solar. El rasgo más recurrente de esta señal, obtenida tras varias etapas de procesamiento que tratan de aislar tal variación, es que presenta otras periodicidades acopladas en su amplitud: una fuerte modulación de la amplitud por el ciclo solar y una segunda modulación semi-anual. Finalmente, el análisis comparativo con otras señales de ~27 días en parámetros solares como los índices <i>F10.7</i> y <i>Mg</i> II, y el vTEC ionosférico permite establecer que el proceso físico que da origen a la señal en la actividad magnética está asociado al viento solar y no a su radiación electromagnética.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97978
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/56591
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/9488
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7744
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/56591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-31
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616076550209536
score 13.070432