Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad

Autores
Torres Deluigi, María del Rosario; Fasulo, Amílcar Jesús
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se chequeó la relación entre el índice de claridad medio mensual ( K ) y la fracción de tiempo de días claros ( fclear ) propuesta recientemente por Suehrcke. Se aplicó esta relación para calcular la radiación solar media mensual ( H ) para San Luis. Luego se compararon estos resultados con los que se obtienen al aplicar los modelos de Ångström-Prescott, Reitvel y Glover-McCulloch. Finalmente se analizaron las diferencias entre los datos registrados experimentalmente durante los años 2000 y 2001 y, los que resultaron de la aplicación de los cuatro modelos. Se trataron estadísticamente las diferencias encontradas a través de los errores MBE y RMSE. Se encontró que los modelos de Ångström-Prescott y el de Suehrcke son los que mejor estiman los valores H para San Luis, ya que presentan los menores valores de RMSE (5%).
In this paper the relationship between the monthly average daily clearness index ( K ) and the time fraction of clear sky ( fclear ) which was proposed recently by Suehrcke was investigated. This relationship was applied for to compute the monthly average daily global solar radiation ( H ) for San Luis. Then these results were compared with those that are obtained when applying the models of Ångström-Prescott, Reitvel and Glover-McCulloch. Finally the differences between the data experimentally registered during the years 2000 and 2001 and, those that resulted of the application of the four models were analyzed. These differences were statistically treated through the errors MBE and RMSE. It was found that the better estimates of the values of H for San Luis are models of Ångström-Prescott and of Suehrcke , since they present the smallest values of RMSE (5%).
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Exactas
Ingeniería
Radiación solar
Clima
índice de claridad
fracción de días claros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80626

id SEDICI_962cb320a0eb782ee5663e21b86b4d29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridadTorres Deluigi, María del RosarioFasulo, Amílcar JesúsCiencias ExactasIngenieríaRadiación solarClimaíndice de claridadfracción de días clarosEn este trabajo se chequeó la relación entre el índice de claridad medio mensual ( <i>K</i> ) y la fracción de tiempo de días claros ( <i>f<SUB>clear</SUB></i> ) propuesta recientemente por Suehrcke. Se aplicó esta relación para calcular la radiación solar media mensual ( <i>H</i> ) para San Luis. Luego se compararon estos resultados con los que se obtienen al aplicar los modelos de Ångström-Prescott, Reitvel y Glover-McCulloch. Finalmente se analizaron las diferencias entre los datos registrados experimentalmente durante los años 2000 y 2001 y, los que resultaron de la aplicación de los cuatro modelos. Se trataron estadísticamente las diferencias encontradas a través de los errores MBE y RMSE. Se encontró que los modelos de Ångström-Prescott y el de Suehrcke son los que mejor estiman los valores <i>H</i> para San Luis, ya que presentan los menores valores de RMSE (5%).In this paper the relationship between the monthly average daily clearness index ( <i>K</i> ) and the time fraction of clear sky ( <i>f<SUB>clear</SUB></i> ) which was proposed recently by Suehrcke was investigated. This relationship was applied for to compute the monthly average daily global solar radiation ( <i>H</i> ) for San Luis. Then these results were compared with those that are obtained when applying the models of Ångström-Prescott, Reitvel and Glover-McCulloch. Finally the differences between the data experimentally registered during the years 2000 and 2001 and, those that resulted of the application of the four models were analyzed. These differences were statistically treated through the errors MBE and RMSE. It was found that the better estimates of the values of <i>H</i> for San Luis are models of Ångström-Prescott and of Suehrcke , since they present the smallest values of RMSE (5%).Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:52.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
title Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
spellingShingle Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
Torres Deluigi, María del Rosario
Ciencias Exactas
Ingeniería
Radiación solar
Clima
índice de claridad
fracción de días claros
title_short Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
title_full Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
title_fullStr Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
title_full_unstemmed Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
title_sort Aplicación y evaluación experimental de la ecuación de Suehrcke para calcular la fracción de días claros a través del indice de claridad
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Deluigi, María del Rosario
Fasulo, Amílcar Jesús
author Torres Deluigi, María del Rosario
author_facet Torres Deluigi, María del Rosario
Fasulo, Amílcar Jesús
author_role author
author2 Fasulo, Amílcar Jesús
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Ingeniería
Radiación solar
Clima
índice de claridad
fracción de días claros
topic Ciencias Exactas
Ingeniería
Radiación solar
Clima
índice de claridad
fracción de días claros
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se chequeó la relación entre el índice de claridad medio mensual ( <i>K</i> ) y la fracción de tiempo de días claros ( <i>f<SUB>clear</SUB></i> ) propuesta recientemente por Suehrcke. Se aplicó esta relación para calcular la radiación solar media mensual ( <i>H</i> ) para San Luis. Luego se compararon estos resultados con los que se obtienen al aplicar los modelos de Ångström-Prescott, Reitvel y Glover-McCulloch. Finalmente se analizaron las diferencias entre los datos registrados experimentalmente durante los años 2000 y 2001 y, los que resultaron de la aplicación de los cuatro modelos. Se trataron estadísticamente las diferencias encontradas a través de los errores MBE y RMSE. Se encontró que los modelos de Ångström-Prescott y el de Suehrcke son los que mejor estiman los valores <i>H</i> para San Luis, ya que presentan los menores valores de RMSE (5%).
In this paper the relationship between the monthly average daily clearness index ( <i>K</i> ) and the time fraction of clear sky ( <i>f<SUB>clear</SUB></i> ) which was proposed recently by Suehrcke was investigated. This relationship was applied for to compute the monthly average daily global solar radiation ( <i>H</i> ) for San Luis. Then these results were compared with those that are obtained when applying the models of Ångström-Prescott, Reitvel and Glover-McCulloch. Finally the differences between the data experimentally registered during the years 2000 and 2001 and, those that resulted of the application of the four models were analyzed. These differences were statistically treated through the errors MBE and RMSE. It was found that the better estimates of the values of <i>H</i> for San Luis are models of Ångström-Prescott and of Suehrcke , since they present the smallest values of RMSE (5%).
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En este trabajo se chequeó la relación entre el índice de claridad medio mensual ( <i>K</i> ) y la fracción de tiempo de días claros ( <i>f<SUB>clear</SUB></i> ) propuesta recientemente por Suehrcke. Se aplicó esta relación para calcular la radiación solar media mensual ( <i>H</i> ) para San Luis. Luego se compararon estos resultados con los que se obtienen al aplicar los modelos de Ångström-Prescott, Reitvel y Glover-McCulloch. Finalmente se analizaron las diferencias entre los datos registrados experimentalmente durante los años 2000 y 2001 y, los que resultaron de la aplicación de los cuatro modelos. Se trataron estadísticamente las diferencias encontradas a través de los errores MBE y RMSE. Se encontró que los modelos de Ångström-Prescott y el de Suehrcke son los que mejor estiman los valores <i>H</i> para San Luis, ya que presentan los menores valores de RMSE (5%).
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-24
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616020331855872
score 13.070432