Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina
- Autores
- Figini, Iara; Di Nucci, Dante Luis; Argibay, Hernán Darío; Orozco, María Marcela; Guillemi, Eliana Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades trasmitidas por vectores representan un 17 % de todas las enfermedades infecciosas, causando más de 700.000 muertes humanas al año. La emergencia de enfermedades zoonóticas trasmitidas por vectores constituye un problema de salud global, principalmente relacionado al cambio climático y las modificaciones ambientales que alteran los patrones de movimiento y dispersión de hospedadores y vectores. Las alfaproteobacterias del género Rickettsia son microorganismos intracelulares obligados que infectan las células endoteliales, principalmente de la microvasculatura. En Argentina se describen dos escenarios epidemiológicos: uno asociado a la enfermedad de alta mortalidad en humanos causada por Rickettsia rickettsii en Salta y Jujuy, cuyos vectores son las garrapatas Amblyomma tonelliae y A. sculptum, y otro asociado a cuadros aparentemente benignos causados por R. parkeri en la región central del país, con A. triste y A. tigrinum como vectores.
Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Rickettsia sp.
Ciervo de los pantanos
Blastocerus dichotomus
Zoonosis emergentes transmitidas por vectores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122415
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f74a5e908a47d1b0e4bd4ad2ad3700fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122415 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, ArgentinaFigini, IaraDi Nucci, Dante LuisArgibay, Hernán DaríoOrozco, María MarcelaGuillemi, Eliana CarolinaCiencias VeterinariasRickettsia sp.Ciervo de los pantanosBlastocerus dichotomusZoonosis emergentes transmitidas por vectoresLas enfermedades trasmitidas por vectores representan un 17 % de todas las enfermedades infecciosas, causando más de 700.000 muertes humanas al año. La emergencia de enfermedades zoonóticas trasmitidas por vectores constituye un problema de salud global, principalmente relacionado al cambio climático y las modificaciones ambientales que alteran los patrones de movimiento y dispersión de hospedadores y vectores. Las alfaproteobacterias del género Rickettsia son microorganismos intracelulares obligados que infectan las células endoteliales, principalmente de la microvasculatura. En Argentina se describen dos escenarios epidemiológicos: uno asociado a la enfermedad de alta mortalidad en humanos causada por Rickettsia rickettsii en Salta y Jujuy, cuyos vectores son las garrapatas Amblyomma tonelliae y A. sculptum, y otro asociado a cuadros aparentemente benignos causados por R. parkeri en la región central del país, con A. triste y A. tigrinum como vectores.Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf243-244http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122415spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:31:45.906SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
title |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina Figini, Iara Ciencias Veterinarias Rickettsia sp. Ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus Zoonosis emergentes transmitidas por vectores |
title_short |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
title_full |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
title_sort |
Primer hallazgo de <i>Rickettsia</i> sp. en ciervos de los pantanos (<i>Blastocerus dichotomus</i>) en Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figini, Iara Di Nucci, Dante Luis Argibay, Hernán Darío Orozco, María Marcela Guillemi, Eliana Carolina |
author |
Figini, Iara |
author_facet |
Figini, Iara Di Nucci, Dante Luis Argibay, Hernán Darío Orozco, María Marcela Guillemi, Eliana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Di Nucci, Dante Luis Argibay, Hernán Darío Orozco, María Marcela Guillemi, Eliana Carolina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Rickettsia sp. Ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus Zoonosis emergentes transmitidas por vectores |
topic |
Ciencias Veterinarias Rickettsia sp. Ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus Zoonosis emergentes transmitidas por vectores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades trasmitidas por vectores representan un 17 % de todas las enfermedades infecciosas, causando más de 700.000 muertes humanas al año. La emergencia de enfermedades zoonóticas trasmitidas por vectores constituye un problema de salud global, principalmente relacionado al cambio climático y las modificaciones ambientales que alteran los patrones de movimiento y dispersión de hospedadores y vectores. Las alfaproteobacterias del género Rickettsia son microorganismos intracelulares obligados que infectan las células endoteliales, principalmente de la microvasculatura. En Argentina se describen dos escenarios epidemiológicos: uno asociado a la enfermedad de alta mortalidad en humanos causada por Rickettsia rickettsii en Salta y Jujuy, cuyos vectores son las garrapatas Amblyomma tonelliae y A. sculptum, y otro asociado a cuadros aparentemente benignos causados por R. parkeri en la región central del país, con A. triste y A. tigrinum como vectores. Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las enfermedades trasmitidas por vectores representan un 17 % de todas las enfermedades infecciosas, causando más de 700.000 muertes humanas al año. La emergencia de enfermedades zoonóticas trasmitidas por vectores constituye un problema de salud global, principalmente relacionado al cambio climático y las modificaciones ambientales que alteran los patrones de movimiento y dispersión de hospedadores y vectores. Las alfaproteobacterias del género Rickettsia son microorganismos intracelulares obligados que infectan las células endoteliales, principalmente de la microvasculatura. En Argentina se describen dos escenarios epidemiológicos: uno asociado a la enfermedad de alta mortalidad en humanos causada por Rickettsia rickettsii en Salta y Jujuy, cuyos vectores son las garrapatas Amblyomma tonelliae y A. sculptum, y otro asociado a cuadros aparentemente benignos causados por R. parkeri en la región central del país, con A. triste y A. tigrinum como vectores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122415 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 243-244 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904424730591232 |
score |
12.993085 |