"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná
- Autores
- Pereira, Javier Adolfo; Varela, Diego Martin; Lartigau, Bernardo; Fracassi, N. F.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La población más austral del ciervo de los pantanos se encuentra en el Delta del Paraná. La pérdida de hábitat y la depredación por perros son amenazas importantes para la especie, pero la caza furtiva durante episodios de inundación extraordinaria tendría un efecto dramático sobre la dinámica poblacional de este ciervo a nivel regional. Entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, el delta inferior del río Paraná experimentó una inundación extraordinaria que afectó particularmente al "Núcleo Forestal", sector donde se asienta una de las tres subpoblaciones del ciervo reconocidas para el delta. Nuestro objetivo fue estimar el número de ciervos muertos en esta subpoblación durante este evento extremo e identificar patrones espaciales de mortalidad para asistir en el diseño de estrategias de control de la cacería furtiva. Realizamos para ello muestreos intensivos a campo, tanto por agua como por tierra (total recorrido= 1726 km), y entrevistas a informantes calificados (n= 214). Los eventos de mortalidad obtenidos fueron digitalizados y tratados en ArcGIS con dos herramientas de análisis espacial (mapas de calor y un análisis optimizado de “puntos calientes” con el estadístico local Getis-Ord Gi*). Registramos 142 ciervos de los pantanos muertos (13 durante los relevamientos a campo y 129 por encuestas), el 86% de ellos debido a cacería furtiva. El mapa de calor mostró dos sectores con alta frecuencia de eventos de mortalidad (“Canal Alem” y un parche de 7 km2 entre Zárate y Campana), también identificados con significancia estadística como "puntos calientes" de mortalidad. Tres características fueron comunes a ambos sectores: (1) cercanía a centros poblados; (2) fácil acceso por tierra o agua; y (3) presencia de zonas topográficas altas (i.e., barrancas naturales o diques construidos para proteger forestaciones) donde los ciervos se refugiaron, funcionando como zonas de concentración de animales fácilmente predecibles para los cazadores.
Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Lartigau, Bernardo. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina
Fil: Fracassi, N. F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología
La Rioja
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos - Materia
- Blastocerus dichotomus
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_90b681b40d8eb0bc40409cf95f6f6a12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del ParanáPereira, Javier AdolfoVarela, Diego MartinLartigau, BernardoFracassi, N. F.Blastocerus dichotomushttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La población más austral del ciervo de los pantanos se encuentra en el Delta del Paraná. La pérdida de hábitat y la depredación por perros son amenazas importantes para la especie, pero la caza furtiva durante episodios de inundación extraordinaria tendría un efecto dramático sobre la dinámica poblacional de este ciervo a nivel regional. Entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, el delta inferior del río Paraná experimentó una inundación extraordinaria que afectó particularmente al "Núcleo Forestal", sector donde se asienta una de las tres subpoblaciones del ciervo reconocidas para el delta. Nuestro objetivo fue estimar el número de ciervos muertos en esta subpoblación durante este evento extremo e identificar patrones espaciales de mortalidad para asistir en el diseño de estrategias de control de la cacería furtiva. Realizamos para ello muestreos intensivos a campo, tanto por agua como por tierra (total recorrido= 1726 km), y entrevistas a informantes calificados (n= 214). Los eventos de mortalidad obtenidos fueron digitalizados y tratados en ArcGIS con dos herramientas de análisis espacial (mapas de calor y un análisis optimizado de “puntos calientes” con el estadístico local Getis-Ord Gi*). Registramos 142 ciervos de los pantanos muertos (13 durante los relevamientos a campo y 129 por encuestas), el 86% de ellos debido a cacería furtiva. El mapa de calor mostró dos sectores con alta frecuencia de eventos de mortalidad (“Canal Alem” y un parche de 7 km2 entre Zárate y Campana), también identificados con significancia estadística como "puntos calientes" de mortalidad. Tres características fueron comunes a ambos sectores: (1) cercanía a centros poblados; (2) fácil acceso por tierra o agua; y (3) presencia de zonas topográficas altas (i.e., barrancas naturales o diques construidos para proteger forestaciones) donde los ciervos se refugiaron, funcionando como zonas de concentración de animales fácilmente predecibles para los cazadores.Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Lartigau, Bernardo. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; ArgentinaFil: Fracassi, N. F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaXXXI Jornadas Argentinas de MastozoologíaLa RiojaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267919"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 78-78CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:22.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
title |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
spellingShingle |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná Pereira, Javier Adolfo Blastocerus dichotomus |
title_short |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
title_full |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
title_fullStr |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
title_sort |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, Javier Adolfo Varela, Diego Martin Lartigau, Bernardo Fracassi, N. F. |
author |
Pereira, Javier Adolfo |
author_facet |
Pereira, Javier Adolfo Varela, Diego Martin Lartigau, Bernardo Fracassi, N. F. |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Diego Martin Lartigau, Bernardo Fracassi, N. F. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Blastocerus dichotomus |
topic |
Blastocerus dichotomus |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La población más austral del ciervo de los pantanos se encuentra en el Delta del Paraná. La pérdida de hábitat y la depredación por perros son amenazas importantes para la especie, pero la caza furtiva durante episodios de inundación extraordinaria tendría un efecto dramático sobre la dinámica poblacional de este ciervo a nivel regional. Entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, el delta inferior del río Paraná experimentó una inundación extraordinaria que afectó particularmente al "Núcleo Forestal", sector donde se asienta una de las tres subpoblaciones del ciervo reconocidas para el delta. Nuestro objetivo fue estimar el número de ciervos muertos en esta subpoblación durante este evento extremo e identificar patrones espaciales de mortalidad para asistir en el diseño de estrategias de control de la cacería furtiva. Realizamos para ello muestreos intensivos a campo, tanto por agua como por tierra (total recorrido= 1726 km), y entrevistas a informantes calificados (n= 214). Los eventos de mortalidad obtenidos fueron digitalizados y tratados en ArcGIS con dos herramientas de análisis espacial (mapas de calor y un análisis optimizado de “puntos calientes” con el estadístico local Getis-Ord Gi*). Registramos 142 ciervos de los pantanos muertos (13 durante los relevamientos a campo y 129 por encuestas), el 86% de ellos debido a cacería furtiva. El mapa de calor mostró dos sectores con alta frecuencia de eventos de mortalidad (“Canal Alem” y un parche de 7 km2 entre Zárate y Campana), también identificados con significancia estadística como "puntos calientes" de mortalidad. Tres características fueron comunes a ambos sectores: (1) cercanía a centros poblados; (2) fácil acceso por tierra o agua; y (3) presencia de zonas topográficas altas (i.e., barrancas naturales o diques construidos para proteger forestaciones) donde los ciervos se refugiaron, funcionando como zonas de concentración de animales fácilmente predecibles para los cazadores. Fil: Pereira, Javier Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Lartigau, Bernardo. Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza; Argentina Fil: Fracassi, N. F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología La Rioja Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
description |
La población más austral del ciervo de los pantanos se encuentra en el Delta del Paraná. La pérdida de hábitat y la depredación por perros son amenazas importantes para la especie, pero la caza furtiva durante episodios de inundación extraordinaria tendría un efecto dramático sobre la dinámica poblacional de este ciervo a nivel regional. Entre diciembre de 2015 y agosto de 2016, el delta inferior del río Paraná experimentó una inundación extraordinaria que afectó particularmente al "Núcleo Forestal", sector donde se asienta una de las tres subpoblaciones del ciervo reconocidas para el delta. Nuestro objetivo fue estimar el número de ciervos muertos en esta subpoblación durante este evento extremo e identificar patrones espaciales de mortalidad para asistir en el diseño de estrategias de control de la cacería furtiva. Realizamos para ello muestreos intensivos a campo, tanto por agua como por tierra (total recorrido= 1726 km), y entrevistas a informantes calificados (n= 214). Los eventos de mortalidad obtenidos fueron digitalizados y tratados en ArcGIS con dos herramientas de análisis espacial (mapas de calor y un análisis optimizado de “puntos calientes” con el estadístico local Getis-Ord Gi*). Registramos 142 ciervos de los pantanos muertos (13 durante los relevamientos a campo y 129 por encuestas), el 86% de ellos debido a cacería furtiva. El mapa de calor mostró dos sectores con alta frecuencia de eventos de mortalidad (“Canal Alem” y un parche de 7 km2 entre Zárate y Campana), también identificados con significancia estadística como "puntos calientes" de mortalidad. Tres características fueron comunes a ambos sectores: (1) cercanía a centros poblados; (2) fácil acceso por tierra o agua; y (3) presencia de zonas topográficas altas (i.e., barrancas naturales o diques construidos para proteger forestaciones) donde los ciervos se refugiaron, funcionando como zonas de concentración de animales fácilmente predecibles para los cazadores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267919 "Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 78-78 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267919 |
identifier_str_mv |
"Puntos calientes" de mortalidad del ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus durante la inundación extraordinaria de 2016 en el Delta del Paraná; XXXI Jornadas Argentinas de Mastozoología; La Rioja; Argentina; 2018; 78-78 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2019/02/SAREM_Resumenes-XXXI-JAM_2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613365561819136 |
score |
13.070432 |