La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva
- Autores
- Cucatto, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo se desarrollan, tomando la perspectiva teórico-metodológica de la Lingüística Cognitiva, aspectos generales vinculados con la conexión en un corpus de sentencias penales de primera instancia (TSP). Se identifican las diversas maneras de conectar presentes en el corpus y algunos de los dispositivos lingüístico-enunciativos que actualizan la conexión, a fin de demostrar que el modo como se selecciona y, sobre todo, se formula la conexión informa acerca de formas de conceptualización que convierten un "hecho" en "caso", y dan cuenta de procesos de contextualización que determinan el tipo de interacción social propia de un género discursivo, las sentencias penales (TSP), así como de la estructura de conocimiento que vehiculan y los participantes involucrados.
This paper will develop general aspects related to connection, from a Cognitive Linguistics theoretical-methodological approach, in a corpus of Criminal Sentences from First Instance Court (CST). Several ways to establish connections as well as some linguistic-expository devices have been identified in these texts, in order to show that the way in which connections are selected and, above all, formulated gives indications about the forms of conceptualization that transform a "fact" into a "case", and accounts for the contextualization processes determining the type of social interaction which is a typical feature of a discourse genre -Criminal Sentences from First Instance Court (CST)-, the knowledge structure they serve as vehicles for and the participants involved.
Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Boletín de lingüística, 24(37-38), 54-77. (2012)
ISSN 0798-9709 - Materia
-
Literatura
Conexión
Sentencias penales de primera instancia
Comunicación jurídica
Connection
Criminal Sentences from First Instance Court
Legal communication - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9101
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8e3ae8bf21b374da29c00dea2de81e63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9101 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitivaCucatto, MarianaLiteraturaConexiónSentencias penales de primera instanciaComunicación jurídicaConnectionCriminal Sentences from First Instance CourtLegal communicationEn el siguiente artículo se desarrollan, tomando la perspectiva teórico-metodológica de la Lingüística Cognitiva, aspectos generales vinculados con la conexión en un corpus de sentencias penales de primera instancia (TSP). Se identifican las diversas maneras de conectar presentes en el corpus y algunos de los dispositivos lingüístico-enunciativos que actualizan la conexión, a fin de demostrar que el modo como se selecciona y, sobre todo, se formula la conexión informa acerca de formas de conceptualización que convierten un "hecho" en "caso", y dan cuenta de procesos de contextualización que determinan el tipo de interacción social propia de un género discursivo, las sentencias penales (TSP), así como de la estructura de conocimiento que vehiculan y los participantes involucrados.This paper will develop general aspects related to connection, from a Cognitive Linguistics theoretical-methodological approach, in a corpus of Criminal Sentences from First Instance Court (CST). Several ways to establish connections as well as some linguistic-expository devices have been identified in these texts, in order to show that the way in which connections are selected and, above all, formulated gives indications about the forms of conceptualization that transform a "fact" into a "case", and accounts for the contextualization processes determining the type of social interaction which is a typical feature of a discourse genre -Criminal Sentences from First Instance Court (CST)-, the knowledge structure they serve as vehicles for and the participants involved.Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9101/pr.9101.pdfBoletín de lingüística, 24(37-38), 54-77. (2012)ISSN 0798-9709reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89236info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/74782info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/2025-09-03T12:05:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9101Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:45.915Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
title |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
spellingShingle |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva Cucatto, Mariana Literatura Conexión Sentencias penales de primera instancia Comunicación jurídica Connection Criminal Sentences from First Instance Court Legal communication |
title_short |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
title_full |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
title_fullStr |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
title_full_unstemmed |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
title_sort |
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la lingüística cognitiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Mariana |
author |
Cucatto, Mariana |
author_facet |
Cucatto, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Conexión Sentencias penales de primera instancia Comunicación jurídica Connection Criminal Sentences from First Instance Court Legal communication |
topic |
Literatura Conexión Sentencias penales de primera instancia Comunicación jurídica Connection Criminal Sentences from First Instance Court Legal communication |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo se desarrollan, tomando la perspectiva teórico-metodológica de la Lingüística Cognitiva, aspectos generales vinculados con la conexión en un corpus de sentencias penales de primera instancia (TSP). Se identifican las diversas maneras de conectar presentes en el corpus y algunos de los dispositivos lingüístico-enunciativos que actualizan la conexión, a fin de demostrar que el modo como se selecciona y, sobre todo, se formula la conexión informa acerca de formas de conceptualización que convierten un "hecho" en "caso", y dan cuenta de procesos de contextualización que determinan el tipo de interacción social propia de un género discursivo, las sentencias penales (TSP), así como de la estructura de conocimiento que vehiculan y los participantes involucrados. This paper will develop general aspects related to connection, from a Cognitive Linguistics theoretical-methodological approach, in a corpus of Criminal Sentences from First Instance Court (CST). Several ways to establish connections as well as some linguistic-expository devices have been identified in these texts, in order to show that the way in which connections are selected and, above all, formulated gives indications about the forms of conceptualization that transform a "fact" into a "case", and accounts for the contextualization processes determining the type of social interaction which is a typical feature of a discourse genre -Criminal Sentences from First Instance Court (CST)-, the knowledge structure they serve as vehicles for and the participants involved. Fil: Cucatto, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el siguiente artículo se desarrollan, tomando la perspectiva teórico-metodológica de la Lingüística Cognitiva, aspectos generales vinculados con la conexión en un corpus de sentencias penales de primera instancia (TSP). Se identifican las diversas maneras de conectar presentes en el corpus y algunos de los dispositivos lingüístico-enunciativos que actualizan la conexión, a fin de demostrar que el modo como se selecciona y, sobre todo, se formula la conexión informa acerca de formas de conceptualización que convierten un "hecho" en "caso", y dan cuenta de procesos de contextualización que determinan el tipo de interacción social propia de un género discursivo, las sentencias penales (TSP), así como de la estructura de conocimiento que vehiculan y los participantes involucrados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9101/pr.9101.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9101/pr.9101.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89236 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/74782 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de lingüística, 24(37-38), 54-77. (2012) ISSN 0798-9709 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261428871888896 |
score |
13.13397 |