Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento

Autores
Falbo, Aníbal José; Cosentino, Gabriela Margarita
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta es una obra colectiva, elaborada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En ella se analizan, desde distintas perspectivas y hacia diferentes enfoques, una serie de temáticas medulares reguladas en el primer acuerdo ambiental multilateral vinculante de la región: El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, celebrado en Escazú, Costa Rica, en el año 2018, y aprobado en Argentina por Ley 27.566 en el año 2020. Los autores bajo la dirección del profesor y abogado litigante, Aníbal Falbo, reconocido por su labor en favor en la defensa jurídica del ambiente, y con la coordinación de la abogada Gabriela M. Cosentino, desarrollan un conjunto de pautas y planteos, respecto a lo que es, y lo que tendrá que ser, el Acuerdo de Escazú, para tutelar de modo efectivo al ambiente. A su vez, cada aporte persigue consolidar una base estable para la mejor aplicación del Acuerdo y del Derecho Ambiental. En concreto, los autores abordan las siguientes cuestiones: 1. Surgimiento y consolidación del acceso a la información pública ambiental como fuente de realización efectiva del derecho humano a un medio ambiente sano en la república argentina, autor: Alexis Palacios; 2. Participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acuerdo de Escazú, autora: Romina Gorgoglione; 3. Acceso a justicia y nuevas tecnologías. Aplicación de los artículos 8 y 4.9 del acuerdo de Escazú, autora: Elisa Sraiber; 4. Competencia judicial ambiental. autora: Lidia Stranich; 5. El amparo como vía idónea en procesos de evaluación de impacto ambiental aportes del convenio de Escazú; autora: María José Rueda; 6. Consideraciones preliminares sobre la medida cautelar de recomposición de daño ambiental: enfoques desde y hacia Escazú para su eficaz implementación en el debido proceso ambiental, autora: Gabriela M. Cosentino; 7. Recursos procesales y acceso a la justicia, autor: Gonzalo Flores.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho ambiental
Ambiente
Acuerdo de Escazú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140644

id SEDICI_f6e9e9f8672962a929e26d9f90730fe3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimientoFalbo, Aníbal JoséCosentino, Gabriela MargaritaCiencias JurídicasDerecho ambientalAmbienteAcuerdo de EscazúEsta es una obra colectiva, elaborada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En ella se analizan, desde distintas perspectivas y hacia diferentes enfoques, una serie de temáticas medulares reguladas en el primer acuerdo ambiental multilateral vinculante de la región: El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, celebrado en Escazú, Costa Rica, en el año 2018, y aprobado en Argentina por Ley 27.566 en el año 2020. Los autores bajo la dirección del profesor y abogado litigante, Aníbal Falbo, reconocido por su labor en favor en la defensa jurídica del ambiente, y con la coordinación de la abogada Gabriela M. Cosentino, desarrollan un conjunto de pautas y planteos, respecto a lo que es, y lo que tendrá que ser, el Acuerdo de Escazú, para tutelar de modo efectivo al ambiente. A su vez, cada aporte persigue consolidar una base estable para la mejor aplicación del Acuerdo y del Derecho Ambiental. En concreto, los autores abordan las siguientes cuestiones: 1. Surgimiento y consolidación del acceso a la información pública ambiental como fuente de realización efectiva del derecho humano a un medio ambiente sano en la república argentina, autor: Alexis Palacios; 2. Participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acuerdo de Escazú, autora: Romina Gorgoglione; 3. Acceso a justicia y nuevas tecnologías. Aplicación de los artículos 8 y 4.9 del acuerdo de Escazú, autora: Elisa Sraiber; 4. Competencia judicial ambiental. autora: Lidia Stranich; 5. El amparo como vía idónea en procesos de evaluación de impacto ambiental aportes del convenio de Escazú; autora: María José Rueda; 6. Consideraciones preliminares sobre la medida cautelar de recomposición de daño ambiental: enfoques desde y hacia Escazú para su eficaz implementación en el debido proceso ambiental, autora: Gabriela M. Cosentino; 7. Recursos procesales y acceso a la justicia, autor: Gonzalo Flores.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-59-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:43.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
title Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
spellingShingle Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
Falbo, Aníbal José
Ciencias Jurídicas
Derecho ambiental
Ambiente
Acuerdo de Escazú
title_short Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
title_full Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
title_fullStr Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
title_full_unstemmed Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
title_sort Extensión ambiental 2 : Enfoques desde y hacia el acuerdo de Escazú. Proceso y procedimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Falbo, Aníbal José
Cosentino, Gabriela Margarita
author Falbo, Aníbal José
author_facet Falbo, Aníbal José
Cosentino, Gabriela Margarita
author_role author
author2 Cosentino, Gabriela Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho ambiental
Ambiente
Acuerdo de Escazú
topic Ciencias Jurídicas
Derecho ambiental
Ambiente
Acuerdo de Escazú
dc.description.none.fl_txt_mv Esta es una obra colectiva, elaborada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En ella se analizan, desde distintas perspectivas y hacia diferentes enfoques, una serie de temáticas medulares reguladas en el primer acuerdo ambiental multilateral vinculante de la región: El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, celebrado en Escazú, Costa Rica, en el año 2018, y aprobado en Argentina por Ley 27.566 en el año 2020. Los autores bajo la dirección del profesor y abogado litigante, Aníbal Falbo, reconocido por su labor en favor en la defensa jurídica del ambiente, y con la coordinación de la abogada Gabriela M. Cosentino, desarrollan un conjunto de pautas y planteos, respecto a lo que es, y lo que tendrá que ser, el Acuerdo de Escazú, para tutelar de modo efectivo al ambiente. A su vez, cada aporte persigue consolidar una base estable para la mejor aplicación del Acuerdo y del Derecho Ambiental. En concreto, los autores abordan las siguientes cuestiones: 1. Surgimiento y consolidación del acceso a la información pública ambiental como fuente de realización efectiva del derecho humano a un medio ambiente sano en la república argentina, autor: Alexis Palacios; 2. Participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acuerdo de Escazú, autora: Romina Gorgoglione; 3. Acceso a justicia y nuevas tecnologías. Aplicación de los artículos 8 y 4.9 del acuerdo de Escazú, autora: Elisa Sraiber; 4. Competencia judicial ambiental. autora: Lidia Stranich; 5. El amparo como vía idónea en procesos de evaluación de impacto ambiental aportes del convenio de Escazú; autora: María José Rueda; 6. Consideraciones preliminares sobre la medida cautelar de recomposición de daño ambiental: enfoques desde y hacia Escazú para su eficaz implementación en el debido proceso ambiental, autora: Gabriela M. Cosentino; 7. Recursos procesales y acceso a la justicia, autor: Gonzalo Flores.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Esta es una obra colectiva, elaborada por la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. En ella se analizan, desde distintas perspectivas y hacia diferentes enfoques, una serie de temáticas medulares reguladas en el primer acuerdo ambiental multilateral vinculante de la región: El “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, celebrado en Escazú, Costa Rica, en el año 2018, y aprobado en Argentina por Ley 27.566 en el año 2020. Los autores bajo la dirección del profesor y abogado litigante, Aníbal Falbo, reconocido por su labor en favor en la defensa jurídica del ambiente, y con la coordinación de la abogada Gabriela M. Cosentino, desarrollan un conjunto de pautas y planteos, respecto a lo que es, y lo que tendrá que ser, el Acuerdo de Escazú, para tutelar de modo efectivo al ambiente. A su vez, cada aporte persigue consolidar una base estable para la mejor aplicación del Acuerdo y del Derecho Ambiental. En concreto, los autores abordan las siguientes cuestiones: 1. Surgimiento y consolidación del acceso a la información pública ambiental como fuente de realización efectiva del derecho humano a un medio ambiente sano en la república argentina, autor: Alexis Palacios; 2. Participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acuerdo de Escazú, autora: Romina Gorgoglione; 3. Acceso a justicia y nuevas tecnologías. Aplicación de los artículos 8 y 4.9 del acuerdo de Escazú, autora: Elisa Sraiber; 4. Competencia judicial ambiental. autora: Lidia Stranich; 5. El amparo como vía idónea en procesos de evaluación de impacto ambiental aportes del convenio de Escazú; autora: María José Rueda; 6. Consideraciones preliminares sobre la medida cautelar de recomposición de daño ambiental: enfoques desde y hacia Escazú para su eficaz implementación en el debido proceso ambiental, autora: Gabriela M. Cosentino; 7. Recursos procesales y acceso a la justicia, autor: Gonzalo Flores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-59-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616235924324352
score 13.070432