Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio

Autores
Del Giorgio Solfa, Federico; Girotto, Luciana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia intenta abrir el debate a partir de una nueva perspectiva de desarrollo territorial. Por ello, se propone un modelo estructurado entorno a la creación de Foros de Desarrollo Municipal, que con la participación de los actores locales generen un Programa de Desarrollo Local. La propuesta se propone para territorios de entre 5.000 y 30.000 habitantes (con una tolerancia del 10%). Este criterio se fundamenta en que el modelo propuesto es aplicable a municipios con potencial de desarrollo territorial que poseen un consumo interno importante y equilibrado, pero su progreso se ve obstaculizado por la cercanía de uno o mas partidos de mayor escala productiva que se constituyen como cabecera regional. Este programa de desarrollo contemplará un diagnóstico sobre el perfil productivo del territorio y su relación con las características y origen de los bienes o servicios que se consumen el municipio. A partir del diagnóstico, se podrán detectar las causas del desacople entre el sistema productivo local y las necesidades de consumo de los habitantes. A posteriori, se buscará la manera de readecuar los sistemas productivos locales para que satisfagan las demandas de bienes y servicios de los vecinos. Como así también generar nuevos emprendimientos, a partir de los recursos disponibles, promoviendo el consumo local. La finalidad de este modelo de desarrollo territorial es tender al autoabastecimiento de bienes y servicios, generar nuevos empleos y un uso eficiente y eficaz de los recursos locales. Para ello, es fundamental evitar que los habitantes satisfagan sus necesidades de consumo en municipios vecinos, cuando podrían ser resueltas localmente fortaleciendo el propio sistema productivo. En muchas ocasiones, la “fuga del consumo” puede deberse a causas como: 1. Inexistencia de bienes o servicios dentro del territorio; 2. Existencia de bienes y servicios internos de inadecuada calidad, comparados a los ofrecidos fuera del municipio; 3. Desventajas en los modos de financiamiento; 4. Menor accesibilidad y variedad de bienes y servicios. Asimismo, en ocasiones, no se produce internamente lo que demandan los habitantes de un determinado territorio. Los motivos que pueden originar esta situación son: 1. Desconocimiento de las características de la demanda local; 2. Falencias en el knowhow productivo; 3. Déficit en las líneas de financiamiento buscan fortalecer los sistemas productivos existentes o en las destinadas a crear nuevas empresas. Para ello, se buscará promover la generación de nuevos emprendimientos productivos tendientes a satisfacer las demandas de bienes y servicios locales, que por diferentes causas no han tenido respuesta dentro del territorio. Por otra parte, también se abordará el aspecto institucional, proponiendo una metodología para el diseño y puesta en marcha de los Foros de Desarrollo Municipal. Para lo cual, será necesario establecer sus características, composición, objetivos, funcionamiento, presupuesto y articulación interna y externa. En definitiva, se propone abordar el desarrollo territorial desde una mirada innovadora, haciendo eje en la creación de Foros de Desarrollo Municipal que propicien la mejora y crecimiento del sistema productivo, la creación de empleo, la identidad local y el consumo de bienes y servicios producidos en el municipio.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
desarrollo territorial; desarrollo local; municipios; foros; sistemas productivos; consumo de bienes y servicios internos
desarrollo regional
municipio
ordenación del territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3718

id SEDICI_f6c8e48134525e12a6e0f118c5f6382f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3718
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorioDel Giorgio Solfa, FedericoGirotto, LucianaCiencias Económicasdesarrollo territorial; desarrollo local; municipios; foros; sistemas productivos; consumo de bienes y servicios internosdesarrollo regionalmunicipioordenación del territorioLa presente ponencia intenta abrir el debate a partir de una nueva perspectiva de desarrollo territorial. Por ello, se propone un modelo estructurado entorno a la creación de Foros de Desarrollo Municipal, que con la participación de los actores locales generen un Programa de Desarrollo Local. La propuesta se propone para territorios de entre 5.000 y 30.000 habitantes (con una tolerancia del 10%). Este criterio se fundamenta en que el modelo propuesto es aplicable a municipios con potencial de desarrollo territorial que poseen un consumo interno importante y equilibrado, pero su progreso se ve obstaculizado por la cercanía de uno o mas partidos de mayor escala productiva que se constituyen como cabecera regional. Este programa de desarrollo contemplará un diagnóstico sobre el perfil productivo del territorio y su relación con las características y origen de los bienes o servicios que se consumen el municipio. A partir del diagnóstico, se podrán detectar las causas del desacople entre el sistema productivo local y las necesidades de consumo de los habitantes. A posteriori, se buscará la manera de readecuar los sistemas productivos locales para que satisfagan las demandas de bienes y servicios de los vecinos. Como así también generar nuevos emprendimientos, a partir de los recursos disponibles, promoviendo el consumo local. La finalidad de este modelo de desarrollo territorial es tender al autoabastecimiento de bienes y servicios, generar nuevos empleos y un uso eficiente y eficaz de los recursos locales. Para ello, es fundamental evitar que los habitantes satisfagan sus necesidades de consumo en municipios vecinos, cuando podrían ser resueltas localmente fortaleciendo el propio sistema productivo. En muchas ocasiones, la “fuga del consumo” puede deberse a causas como: 1. Inexistencia de bienes o servicios dentro del territorio; 2. Existencia de bienes y servicios internos de inadecuada calidad, comparados a los ofrecidos fuera del municipio; 3. Desventajas en los modos de financiamiento; 4. Menor accesibilidad y variedad de bienes y servicios. Asimismo, en ocasiones, no se produce internamente lo que demandan los habitantes de un determinado territorio. Los motivos que pueden originar esta situación son: 1. Desconocimiento de las características de la demanda local; 2. Falencias en el knowhow productivo; 3. Déficit en las líneas de financiamiento buscan fortalecer los sistemas productivos existentes o en las destinadas a crear nuevas empresas. Para ello, se buscará promover la generación de nuevos emprendimientos productivos tendientes a satisfacer las demandas de bienes y servicios locales, que por diferentes causas no han tenido respuesta dentro del territorio. Por otra parte, también se abordará el aspecto institucional, proponiendo una metodología para el diseño y puesta en marcha de los Foros de Desarrollo Municipal. Para lo cual, será necesario establecer sus características, composición, objetivos, funcionamiento, presupuesto y articulación interna y externa. En definitiva, se propone abordar el desarrollo territorial desde una mirada innovadora, haciendo eje en la creación de Foros de Desarrollo Municipal que propicien la mejora y crecimiento del sistema productivo, la creación de empleo, la identidad local y el consumo de bienes y servicios producidos en el municipio.Facultad de Ciencias Económicas2009-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3718spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:52.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
title Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
spellingShingle Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
Del Giorgio Solfa, Federico
Ciencias Económicas
desarrollo territorial; desarrollo local; municipios; foros; sistemas productivos; consumo de bienes y servicios internos
desarrollo regional
municipio
ordenación del territorio
title_short Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
title_full Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
title_fullStr Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
title_full_unstemmed Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
title_sort Foros de Desarrollo Municipal como herramienta para propender al autoabastecimiento de bienes y servicios, a partir de la promoción de nuevos sistemas productivos en el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio Solfa, Federico
Girotto, Luciana
author Del Giorgio Solfa, Federico
author_facet Del Giorgio Solfa, Federico
Girotto, Luciana
author_role author
author2 Girotto, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
desarrollo territorial; desarrollo local; municipios; foros; sistemas productivos; consumo de bienes y servicios internos
desarrollo regional
municipio
ordenación del territorio
topic Ciencias Económicas
desarrollo territorial; desarrollo local; municipios; foros; sistemas productivos; consumo de bienes y servicios internos
desarrollo regional
municipio
ordenación del territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia intenta abrir el debate a partir de una nueva perspectiva de desarrollo territorial. Por ello, se propone un modelo estructurado entorno a la creación de Foros de Desarrollo Municipal, que con la participación de los actores locales generen un Programa de Desarrollo Local. La propuesta se propone para territorios de entre 5.000 y 30.000 habitantes (con una tolerancia del 10%). Este criterio se fundamenta en que el modelo propuesto es aplicable a municipios con potencial de desarrollo territorial que poseen un consumo interno importante y equilibrado, pero su progreso se ve obstaculizado por la cercanía de uno o mas partidos de mayor escala productiva que se constituyen como cabecera regional. Este programa de desarrollo contemplará un diagnóstico sobre el perfil productivo del territorio y su relación con las características y origen de los bienes o servicios que se consumen el municipio. A partir del diagnóstico, se podrán detectar las causas del desacople entre el sistema productivo local y las necesidades de consumo de los habitantes. A posteriori, se buscará la manera de readecuar los sistemas productivos locales para que satisfagan las demandas de bienes y servicios de los vecinos. Como así también generar nuevos emprendimientos, a partir de los recursos disponibles, promoviendo el consumo local. La finalidad de este modelo de desarrollo territorial es tender al autoabastecimiento de bienes y servicios, generar nuevos empleos y un uso eficiente y eficaz de los recursos locales. Para ello, es fundamental evitar que los habitantes satisfagan sus necesidades de consumo en municipios vecinos, cuando podrían ser resueltas localmente fortaleciendo el propio sistema productivo. En muchas ocasiones, la “fuga del consumo” puede deberse a causas como: 1. Inexistencia de bienes o servicios dentro del territorio; 2. Existencia de bienes y servicios internos de inadecuada calidad, comparados a los ofrecidos fuera del municipio; 3. Desventajas en los modos de financiamiento; 4. Menor accesibilidad y variedad de bienes y servicios. Asimismo, en ocasiones, no se produce internamente lo que demandan los habitantes de un determinado territorio. Los motivos que pueden originar esta situación son: 1. Desconocimiento de las características de la demanda local; 2. Falencias en el knowhow productivo; 3. Déficit en las líneas de financiamiento buscan fortalecer los sistemas productivos existentes o en las destinadas a crear nuevas empresas. Para ello, se buscará promover la generación de nuevos emprendimientos productivos tendientes a satisfacer las demandas de bienes y servicios locales, que por diferentes causas no han tenido respuesta dentro del territorio. Por otra parte, también se abordará el aspecto institucional, proponiendo una metodología para el diseño y puesta en marcha de los Foros de Desarrollo Municipal. Para lo cual, será necesario establecer sus características, composición, objetivos, funcionamiento, presupuesto y articulación interna y externa. En definitiva, se propone abordar el desarrollo territorial desde una mirada innovadora, haciendo eje en la creación de Foros de Desarrollo Municipal que propicien la mejora y crecimiento del sistema productivo, la creación de empleo, la identidad local y el consumo de bienes y servicios producidos en el municipio.
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente ponencia intenta abrir el debate a partir de una nueva perspectiva de desarrollo territorial. Por ello, se propone un modelo estructurado entorno a la creación de Foros de Desarrollo Municipal, que con la participación de los actores locales generen un Programa de Desarrollo Local. La propuesta se propone para territorios de entre 5.000 y 30.000 habitantes (con una tolerancia del 10%). Este criterio se fundamenta en que el modelo propuesto es aplicable a municipios con potencial de desarrollo territorial que poseen un consumo interno importante y equilibrado, pero su progreso se ve obstaculizado por la cercanía de uno o mas partidos de mayor escala productiva que se constituyen como cabecera regional. Este programa de desarrollo contemplará un diagnóstico sobre el perfil productivo del territorio y su relación con las características y origen de los bienes o servicios que se consumen el municipio. A partir del diagnóstico, se podrán detectar las causas del desacople entre el sistema productivo local y las necesidades de consumo de los habitantes. A posteriori, se buscará la manera de readecuar los sistemas productivos locales para que satisfagan las demandas de bienes y servicios de los vecinos. Como así también generar nuevos emprendimientos, a partir de los recursos disponibles, promoviendo el consumo local. La finalidad de este modelo de desarrollo territorial es tender al autoabastecimiento de bienes y servicios, generar nuevos empleos y un uso eficiente y eficaz de los recursos locales. Para ello, es fundamental evitar que los habitantes satisfagan sus necesidades de consumo en municipios vecinos, cuando podrían ser resueltas localmente fortaleciendo el propio sistema productivo. En muchas ocasiones, la “fuga del consumo” puede deberse a causas como: 1. Inexistencia de bienes o servicios dentro del territorio; 2. Existencia de bienes y servicios internos de inadecuada calidad, comparados a los ofrecidos fuera del municipio; 3. Desventajas en los modos de financiamiento; 4. Menor accesibilidad y variedad de bienes y servicios. Asimismo, en ocasiones, no se produce internamente lo que demandan los habitantes de un determinado territorio. Los motivos que pueden originar esta situación son: 1. Desconocimiento de las características de la demanda local; 2. Falencias en el knowhow productivo; 3. Déficit en las líneas de financiamiento buscan fortalecer los sistemas productivos existentes o en las destinadas a crear nuevas empresas. Para ello, se buscará promover la generación de nuevos emprendimientos productivos tendientes a satisfacer las demandas de bienes y servicios locales, que por diferentes causas no han tenido respuesta dentro del territorio. Por otra parte, también se abordará el aspecto institucional, proponiendo una metodología para el diseño y puesta en marcha de los Foros de Desarrollo Municipal. Para lo cual, será necesario establecer sus características, composición, objetivos, funcionamiento, presupuesto y articulación interna y externa. En definitiva, se propone abordar el desarrollo territorial desde una mirada innovadora, haciendo eje en la creación de Foros de Desarrollo Municipal que propicien la mejora y crecimiento del sistema productivo, la creación de empleo, la identidad local y el consumo de bienes y servicios producidos en el municipio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3718
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063834590085120
score 13.22299