Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades

Autores
Amadio, Camilo Leonel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franchino Viñas, Sebastián A.
González Pisani, Pablo Andrés
Falomir Lockhart, Agustín Horacio
González Pisani, Pablo Andrés
Silva, Guillermo Ariel
Descripción
En el año 2003, el profesor D.V. Vassilevich recopiló gran parte de la información existente hasta la fecha sobre la utilización del heat-kernel en el cálculo de la regularización de la acción efectiva. Este review contiene 117 páginas de las cuales hay solamente 6 dedicadas a la presentación de problemas singulares: 1. Potenciales no integrables, como el oscilador armónico. 2. Singularidades cónicas, como las que aparecen en las soluciones clásicas de las ecuaciones de Einstein. 3. Teorías de Mundo Brana, en las cuales la métrica es singular sobre la superficie. 4. Contornos no suaves, como por ejemplo, las esquinas en un dominio rectangular. 5. La propagación, en medios dieléctricos, de ondas electromagnéticas de velocidad variable. El estudio de cada uno de estos sistemas conlleva a resultados diferentes a la teoría general para potenciales regulares. Estas observaciones sirven como motivación matemática para que en este trabajo estudiemos la función zeta de un operador singular en un intervalo compacto, encontrando que los polos se presentan como habría de esperarse en el caso regular, salvo por la aparición de un polo doble. Esto implica que el desarrollo del heat-kernel posee términos logarítmicos, tal como fue conjeturado en 1980 por Constantine Callias y Clifford H. Taubes.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Teoría cuántica de campos
Singularidades
Potenciales regulares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122017

id SEDICI_f6c14ea044d094a5d6fa9eabca0ec891
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidadesAmadio, Camilo LeonelFísicaTeoría cuántica de camposSingularidadesPotenciales regularesEn el año 2003, el profesor D.V. Vassilevich recopiló gran parte de la información existente hasta la fecha sobre la utilización del heat-kernel en el cálculo de la regularización de la acción efectiva. Este review contiene 117 páginas de las cuales hay solamente 6 dedicadas a la presentación de problemas singulares: 1. Potenciales no integrables, como el oscilador armónico. 2. Singularidades cónicas, como las que aparecen en las soluciones clásicas de las ecuaciones de Einstein. 3. Teorías de Mundo Brana, en las cuales la métrica es singular sobre la superficie. 4. Contornos no suaves, como por ejemplo, las esquinas en un dominio rectangular. 5. La propagación, en medios dieléctricos, de ondas electromagnéticas de velocidad variable. El estudio de cada uno de estos sistemas conlleva a resultados diferentes a la teoría general para potenciales regulares. Estas observaciones sirven como motivación matemática para que en este trabajo estudiemos la función zeta de un operador singular en un intervalo compacto, encontrando que los polos se presentan como habría de esperarse en el caso regular, salvo por la aparición de un polo doble. Esto implica que el desarrollo del heat-kernel posee términos logarítmicos, tal como fue conjeturado en 1980 por Constantine Callias y Clifford H. Taubes.Licenciado en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFranchino Viñas, Sebastián A.González Pisani, Pablo AndrésFalomir Lockhart, Agustín HoracioGonzález Pisani, Pablo AndrésSilva, Guillermo Ariel2021-07-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:07.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
title Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
spellingShingle Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
Amadio, Camilo Leonel
Física
Teoría cuántica de campos
Singularidades
Potenciales regulares
title_short Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
title_full Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
title_fullStr Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
title_full_unstemmed Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
title_sort Funciones espectrales en teoría cuántica de campos con singularidades
dc.creator.none.fl_str_mv Amadio, Camilo Leonel
author Amadio, Camilo Leonel
author_facet Amadio, Camilo Leonel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franchino Viñas, Sebastián A.
González Pisani, Pablo Andrés
Falomir Lockhart, Agustín Horacio
González Pisani, Pablo Andrés
Silva, Guillermo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Teoría cuántica de campos
Singularidades
Potenciales regulares
topic Física
Teoría cuántica de campos
Singularidades
Potenciales regulares
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2003, el profesor D.V. Vassilevich recopiló gran parte de la información existente hasta la fecha sobre la utilización del heat-kernel en el cálculo de la regularización de la acción efectiva. Este review contiene 117 páginas de las cuales hay solamente 6 dedicadas a la presentación de problemas singulares: 1. Potenciales no integrables, como el oscilador armónico. 2. Singularidades cónicas, como las que aparecen en las soluciones clásicas de las ecuaciones de Einstein. 3. Teorías de Mundo Brana, en las cuales la métrica es singular sobre la superficie. 4. Contornos no suaves, como por ejemplo, las esquinas en un dominio rectangular. 5. La propagación, en medios dieléctricos, de ondas electromagnéticas de velocidad variable. El estudio de cada uno de estos sistemas conlleva a resultados diferentes a la teoría general para potenciales regulares. Estas observaciones sirven como motivación matemática para que en este trabajo estudiemos la función zeta de un operador singular en un intervalo compacto, encontrando que los polos se presentan como habría de esperarse en el caso regular, salvo por la aparición de un polo doble. Esto implica que el desarrollo del heat-kernel posee términos logarítmicos, tal como fue conjeturado en 1980 por Constantine Callias y Clifford H. Taubes.
Licenciado en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En el año 2003, el profesor D.V. Vassilevich recopiló gran parte de la información existente hasta la fecha sobre la utilización del heat-kernel en el cálculo de la regularización de la acción efectiva. Este review contiene 117 páginas de las cuales hay solamente 6 dedicadas a la presentación de problemas singulares: 1. Potenciales no integrables, como el oscilador armónico. 2. Singularidades cónicas, como las que aparecen en las soluciones clásicas de las ecuaciones de Einstein. 3. Teorías de Mundo Brana, en las cuales la métrica es singular sobre la superficie. 4. Contornos no suaves, como por ejemplo, las esquinas en un dominio rectangular. 5. La propagación, en medios dieléctricos, de ondas electromagnéticas de velocidad variable. El estudio de cada uno de estos sistemas conlleva a resultados diferentes a la teoría general para potenciales regulares. Estas observaciones sirven como motivación matemática para que en este trabajo estudiemos la función zeta de un operador singular en un intervalo compacto, encontrando que los polos se presentan como habría de esperarse en el caso regular, salvo por la aparición de un polo doble. Esto implica que el desarrollo del heat-kernel posee términos logarítmicos, tal como fue conjeturado en 1980 por Constantine Callias y Clifford H. Taubes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260506824409088
score 13.13397