Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales
- Autores
- Tristán, Paula; Wainschenker, Rubén; Doorn, Jorge Horacio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La resolución espacial de las imágenes satelitales se ha ido mejorando con la puesta en orbita de plataformas con instrumentos de medición mas precisos. No obstante, este aspecto también puede ser abordado utilizando métodos numéricos y aprovechando otras propiedades de las imágenes. Recientemente se ha desarrollado una técnica denominada Súper Resolución (Hyper – Resolution) relacionada con el aumento del nivel de definición de las imágenes. Esta técnica esta basada en la utilización del movimiento de objetos dentro del cuadro en una secuencia de imágenes. Se ha utilizado principalmente con secuencias de video de baja resolución para lograr, por ejemplo reconocer rostros en grabaciones obtenidas con cámaras de seguridad. Este trabajo presenta una alternativa de Súper - Resolución como un intento de mejorar la resolución espacial de imágenes satelitales. Se aprovecha aquí, el hecho de que una superficie representada por un píxel en una imagen satelital aparecerá repartida en varios píxeles de otra imagen adquirida en otra circunvalación. Esta alternativa utiliza básicamente el concepto de auto-correlación de objetos que no cambian con el tiempo presentes en diferentes imágenes satelitales.
III Workshop de Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
resolución espacial
Resolution
súper - resolución
teledetección
sensores remotos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f6b28bbbef5801daa4da5db47f2dc75d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23027 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitalesTristán, PaulaWainschenker, RubénDoorn, Jorge HoracioCiencias Informáticasresolución espacialResolutionsúper - resoluciónteledetecciónsensores remotosLa resolución espacial de las imágenes satelitales se ha ido mejorando con la puesta en orbita de plataformas con instrumentos de medición mas precisos. No obstante, este aspecto también puede ser abordado utilizando métodos numéricos y aprovechando otras propiedades de las imágenes. Recientemente se ha desarrollado una técnica denominada Súper Resolución (Hyper – Resolution) relacionada con el aumento del nivel de definición de las imágenes. Esta técnica esta basada en la utilización del movimiento de objetos dentro del cuadro en una secuencia de imágenes. Se ha utilizado principalmente con secuencias de video de baja resolución para lograr, por ejemplo reconocer rostros en grabaciones obtenidas con cámaras de seguridad. Este trabajo presenta una alternativa de Súper - Resolución como un intento de mejorar la resolución espacial de imágenes satelitales. Se aprovecha aquí, el hecho de que una superficie representada por un píxel en una imagen satelital aparecerá repartida en varios píxeles de otra imagen adquirida en otra circunvalación. Esta alternativa utiliza básicamente el concepto de auto-correlación de objetos que no cambian con el tiempo presentes en diferentes imágenes satelitales.III Workshop de Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23027spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:58:42.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
title |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
spellingShingle |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales Tristán, Paula Ciencias Informáticas resolución espacial Resolution súper - resolución teledetección sensores remotos |
title_short |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
title_full |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
title_fullStr |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
title_sort |
Súper – resolución aplicada a imágenes satelitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tristán, Paula Wainschenker, Rubén Doorn, Jorge Horacio |
author |
Tristán, Paula |
author_facet |
Tristán, Paula Wainschenker, Rubén Doorn, Jorge Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Wainschenker, Rubén Doorn, Jorge Horacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas resolución espacial Resolution súper - resolución teledetección sensores remotos |
topic |
Ciencias Informáticas resolución espacial Resolution súper - resolución teledetección sensores remotos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La resolución espacial de las imágenes satelitales se ha ido mejorando con la puesta en orbita de plataformas con instrumentos de medición mas precisos. No obstante, este aspecto también puede ser abordado utilizando métodos numéricos y aprovechando otras propiedades de las imágenes. Recientemente se ha desarrollado una técnica denominada Súper Resolución (Hyper – Resolution) relacionada con el aumento del nivel de definición de las imágenes. Esta técnica esta basada en la utilización del movimiento de objetos dentro del cuadro en una secuencia de imágenes. Se ha utilizado principalmente con secuencias de video de baja resolución para lograr, por ejemplo reconocer rostros en grabaciones obtenidas con cámaras de seguridad. Este trabajo presenta una alternativa de Súper - Resolución como un intento de mejorar la resolución espacial de imágenes satelitales. Se aprovecha aquí, el hecho de que una superficie representada por un píxel en una imagen satelital aparecerá repartida en varios píxeles de otra imagen adquirida en otra circunvalación. Esta alternativa utiliza básicamente el concepto de auto-correlación de objetos que no cambian con el tiempo presentes en diferentes imágenes satelitales. III Workshop de Computación Gráfica, Imágenes y Visualización (WCGIV) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La resolución espacial de las imágenes satelitales se ha ido mejorando con la puesta en orbita de plataformas con instrumentos de medición mas precisos. No obstante, este aspecto también puede ser abordado utilizando métodos numéricos y aprovechando otras propiedades de las imágenes. Recientemente se ha desarrollado una técnica denominada Súper Resolución (Hyper – Resolution) relacionada con el aumento del nivel de definición de las imágenes. Esta técnica esta basada en la utilización del movimiento de objetos dentro del cuadro en una secuencia de imágenes. Se ha utilizado principalmente con secuencias de video de baja resolución para lograr, por ejemplo reconocer rostros en grabaciones obtenidas con cámaras de seguridad. Este trabajo presenta una alternativa de Súper - Resolución como un intento de mejorar la resolución espacial de imágenes satelitales. Se aprovecha aquí, el hecho de que una superficie representada por un píxel en una imagen satelital aparecerá repartida en varios píxeles de otra imagen adquirida en otra circunvalación. Esta alternativa utiliza básicamente el concepto de auto-correlación de objetos que no cambian con el tiempo presentes en diferentes imágenes satelitales. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23027 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903778578137088 |
score |
12.993085 |