Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina

Autores
Zielinski, Gustavo C.; Piscitelli, Hernán G.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB) es una de las enfermedades más prevalentes en los bovinos de la Argentina, causando agudas pérdidas por disminución del crecimiento del ganado en engorde, costos de tratamientos y disminución del valor de venta de los animales con lesiones oculares evidentes. Su agente etiológico es Moraxella bovis una bacteria Gram negativa, de morfología diplobacilar, no fermentadora de azúcares, pero que licúa la gelatina como principal característica bioquímica, la que se utiliza para su identificación taxonómica. Entre sus principales atributos de virulencia se encuentran la expresión de pili (llamados también fimbrias), que le permiten adherirse a las células corneales, y la secreción de una citotoxina con actividad de ß-hemolisina, con acción deletérea sobre las células blanco (corneales) y leucocitos. También segrega otros potenciales factores que pueden intervenir en la virulencia bacteriana como fosfolipasas, sistemas de adquisición de Fe++ y enzimas proteolíticas e hidrolíticas. Antes de abordar el tema de este informe creemos oportuno realizar una breve descripción actualizada de la patogenia de la enfermedad basada en estos atributos de virulencia a fin de mejor explicar las medidas de control que se expondrán luego.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Veterinaria
Queratoconjuntivitis
Enfermedades de los Bovinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27656

id SEDICI_f6a3d94f334d52f6b8ba796f236a99d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovinaZielinski, Gustavo C.Piscitelli, Hernán G.VeterinariaQueratoconjuntivitisEnfermedades de los BovinosLa queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB) es una de las enfermedades más prevalentes en los bovinos de la Argentina, causando agudas pérdidas por disminución del crecimiento del ganado en engorde, costos de tratamientos y disminución del valor de venta de los animales con lesiones oculares evidentes. Su agente etiológico es Moraxella bovis una bacteria Gram negativa, de morfología diplobacilar, no fermentadora de azúcares, pero que licúa la gelatina como principal característica bioquímica, la que se utiliza para su identificación taxonómica. Entre sus principales atributos de virulencia se encuentran la expresión de pili (llamados también fimbrias), que le permiten adherirse a las células corneales, y la secreción de una citotoxina con actividad de ß-hemolisina, con acción deletérea sobre las células blanco (corneales) y leucocitos. También segrega otros potenciales factores que pueden intervenir en la virulencia bacteriana como fosfolipasas, sistemas de adquisición de Fe++ y enzimas proteolíticas e hidrolíticas. Antes de abordar el tema de este informe creemos oportuno realizar una breve descripción actualizada de la patogenia de la enfermedad basada en estos atributos de virulencia a fin de mejor explicar las medidas de control que se expondrán luego.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf235-253http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:44.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
title Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
spellingShingle Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
Zielinski, Gustavo C.
Veterinaria
Queratoconjuntivitis
Enfermedades de los Bovinos
title_short Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
title_full Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
title_fullStr Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
title_full_unstemmed Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
title_sort Control de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Zielinski, Gustavo C.
Piscitelli, Hernán G.
author Zielinski, Gustavo C.
author_facet Zielinski, Gustavo C.
Piscitelli, Hernán G.
author_role author
author2 Piscitelli, Hernán G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Queratoconjuntivitis
Enfermedades de los Bovinos
topic Veterinaria
Queratoconjuntivitis
Enfermedades de los Bovinos
dc.description.none.fl_txt_mv La queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB) es una de las enfermedades más prevalentes en los bovinos de la Argentina, causando agudas pérdidas por disminución del crecimiento del ganado en engorde, costos de tratamientos y disminución del valor de venta de los animales con lesiones oculares evidentes. Su agente etiológico es Moraxella bovis una bacteria Gram negativa, de morfología diplobacilar, no fermentadora de azúcares, pero que licúa la gelatina como principal característica bioquímica, la que se utiliza para su identificación taxonómica. Entre sus principales atributos de virulencia se encuentran la expresión de pili (llamados también fimbrias), que le permiten adherirse a las células corneales, y la secreción de una citotoxina con actividad de ß-hemolisina, con acción deletérea sobre las células blanco (corneales) y leucocitos. También segrega otros potenciales factores que pueden intervenir en la virulencia bacteriana como fosfolipasas, sistemas de adquisición de Fe++ y enzimas proteolíticas e hidrolíticas. Antes de abordar el tema de este informe creemos oportuno realizar una breve descripción actualizada de la patogenia de la enfermedad basada en estos atributos de virulencia a fin de mejor explicar las medidas de control que se expondrán luego.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description La queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB) es una de las enfermedades más prevalentes en los bovinos de la Argentina, causando agudas pérdidas por disminución del crecimiento del ganado en engorde, costos de tratamientos y disminución del valor de venta de los animales con lesiones oculares evidentes. Su agente etiológico es Moraxella bovis una bacteria Gram negativa, de morfología diplobacilar, no fermentadora de azúcares, pero que licúa la gelatina como principal característica bioquímica, la que se utiliza para su identificación taxonómica. Entre sus principales atributos de virulencia se encuentran la expresión de pili (llamados también fimbrias), que le permiten adherirse a las células corneales, y la secreción de una citotoxina con actividad de ß-hemolisina, con acción deletérea sobre las células blanco (corneales) y leucocitos. También segrega otros potenciales factores que pueden intervenir en la virulencia bacteriana como fosfolipasas, sistemas de adquisición de Fe++ y enzimas proteolíticas e hidrolíticas. Antes de abordar el tema de este informe creemos oportuno realizar una breve descripción actualizada de la patogenia de la enfermedad basada en estos atributos de virulencia a fin de mejor explicar las medidas de control que se expondrán luego.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
235-253
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260139327881216
score 13.13397