Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA

Autores
Winklarek, Nadia Eugenia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balagué, Laura Josefina
Balatti, Pedro Alberto
Descripción
El cultivo de soja establece una relación simbiótica con microorganismos del suelo denominados “rizobios”. El objetivo del presente trabajo fue identificar, dentro de un conjunto de aislados de suelos del noroeste de la Argentina, cepas de rizobios simbiontes de soja que promocionen el crecimiento vegetal y que tengan capacidad de sobrevivencia en condiciones saprofíticas, características que contribuye a la competitividad de los rizobios en el suelo. Los aislados se caracterizaron en cuanto a su sobrevivencia en la semilla una vez inoculada, su capacidad para solubilizar fósforo y sintetizar auxinas (AIA). Los resultados indicaron que la capacidad de supervivencia sobre semilla de la mayoría de las estirpes aisladas del NOA no presenta diferencias respecto a la cepa de referencia B. japonicum E109 y que estas mismas cepas no solubilizaron P en las condiciones ensayadas. En cuanto a la capacidad de sintetizar AIA cinco aislados mostraron tener esa capacidad, dos aislados sintetizaron bajas cantidades. La capacidad diferencial de sobrevivencia y de síntesis de AIA sugieren que un cambio en las condiciones del ambiente podría alterar estas capacidades y por lo tanto el comportamiento de los organismos como promotores del crecimiento vegetal. En síntesis, las diferentes capacidades de los aislados de rizobios sugieren que los mismos constituyen recursos para formular inoculantes o para promover por medio de la biotecnología el crecimiento de las plantas en un marco de agricultura sostenible.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Rizobios
Saprófitos
Soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162544

id SEDICI_f69c9a7d53ac3c858a326857269bad0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOAWinklarek, Nadia EugeniaCiencias AgrariasRizobiosSaprófitosSojaEl cultivo de soja establece una relación simbiótica con microorganismos del suelo denominados “rizobios”. El objetivo del presente trabajo fue identificar, dentro de un conjunto de aislados de suelos del noroeste de la Argentina, cepas de rizobios simbiontes de soja que promocionen el crecimiento vegetal y que tengan capacidad de sobrevivencia en condiciones saprofíticas, características que contribuye a la competitividad de los rizobios en el suelo. Los aislados se caracterizaron en cuanto a su sobrevivencia en la semilla una vez inoculada, su capacidad para solubilizar fósforo y sintetizar auxinas (AIA). Los resultados indicaron que la capacidad de supervivencia sobre semilla de la mayoría de las estirpes aisladas del NOA no presenta diferencias respecto a la cepa de referencia B. japonicum E109 y que estas mismas cepas no solubilizaron P en las condiciones ensayadas. En cuanto a la capacidad de sintetizar AIA cinco aislados mostraron tener esa capacidad, dos aislados sintetizaron bajas cantidades. La capacidad diferencial de sobrevivencia y de síntesis de AIA sugieren que un cambio en las condiciones del ambiente podría alterar estas capacidades y por lo tanto el comportamiento de los organismos como promotores del crecimiento vegetal. En síntesis, las diferentes capacidades de los aislados de rizobios sugieren que los mismos constituyen recursos para formular inoculantes o para promover por medio de la biotecnología el crecimiento de las plantas en un marco de agricultura sostenible.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBalagué, Laura JosefinaBalatti, Pedro Alberto2023-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162544spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:42.34SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
title Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
spellingShingle Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
Winklarek, Nadia Eugenia
Ciencias Agrarias
Rizobios
Saprófitos
Soja
title_short Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
title_full Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
title_fullStr Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
title_full_unstemmed Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
title_sort Caracterización de la capacidad promotora del crecimiento vegetal y saprofítica de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA
dc.creator.none.fl_str_mv Winklarek, Nadia Eugenia
author Winklarek, Nadia Eugenia
author_facet Winklarek, Nadia Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balagué, Laura Josefina
Balatti, Pedro Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Rizobios
Saprófitos
Soja
topic Ciencias Agrarias
Rizobios
Saprófitos
Soja
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de soja establece una relación simbiótica con microorganismos del suelo denominados “rizobios”. El objetivo del presente trabajo fue identificar, dentro de un conjunto de aislados de suelos del noroeste de la Argentina, cepas de rizobios simbiontes de soja que promocionen el crecimiento vegetal y que tengan capacidad de sobrevivencia en condiciones saprofíticas, características que contribuye a la competitividad de los rizobios en el suelo. Los aislados se caracterizaron en cuanto a su sobrevivencia en la semilla una vez inoculada, su capacidad para solubilizar fósforo y sintetizar auxinas (AIA). Los resultados indicaron que la capacidad de supervivencia sobre semilla de la mayoría de las estirpes aisladas del NOA no presenta diferencias respecto a la cepa de referencia B. japonicum E109 y que estas mismas cepas no solubilizaron P en las condiciones ensayadas. En cuanto a la capacidad de sintetizar AIA cinco aislados mostraron tener esa capacidad, dos aislados sintetizaron bajas cantidades. La capacidad diferencial de sobrevivencia y de síntesis de AIA sugieren que un cambio en las condiciones del ambiente podría alterar estas capacidades y por lo tanto el comportamiento de los organismos como promotores del crecimiento vegetal. En síntesis, las diferentes capacidades de los aislados de rizobios sugieren que los mismos constituyen recursos para formular inoculantes o para promover por medio de la biotecnología el crecimiento de las plantas en un marco de agricultura sostenible.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El cultivo de soja establece una relación simbiótica con microorganismos del suelo denominados “rizobios”. El objetivo del presente trabajo fue identificar, dentro de un conjunto de aislados de suelos del noroeste de la Argentina, cepas de rizobios simbiontes de soja que promocionen el crecimiento vegetal y que tengan capacidad de sobrevivencia en condiciones saprofíticas, características que contribuye a la competitividad de los rizobios en el suelo. Los aislados se caracterizaron en cuanto a su sobrevivencia en la semilla una vez inoculada, su capacidad para solubilizar fósforo y sintetizar auxinas (AIA). Los resultados indicaron que la capacidad de supervivencia sobre semilla de la mayoría de las estirpes aisladas del NOA no presenta diferencias respecto a la cepa de referencia B. japonicum E109 y que estas mismas cepas no solubilizaron P en las condiciones ensayadas. En cuanto a la capacidad de sintetizar AIA cinco aislados mostraron tener esa capacidad, dos aislados sintetizaron bajas cantidades. La capacidad diferencial de sobrevivencia y de síntesis de AIA sugieren que un cambio en las condiciones del ambiente podría alterar estas capacidades y por lo tanto el comportamiento de los organismos como promotores del crecimiento vegetal. En síntesis, las diferentes capacidades de los aislados de rizobios sugieren que los mismos constituyen recursos para formular inoculantes o para promover por medio de la biotecnología el crecimiento de las plantas en un marco de agricultura sostenible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616296887484416
score 13.070432