La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales
- Autores
- Zurita, María Delicia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se produce el paso de un mundo multipolar, dominado por varias potencias, a un mundo bipolar, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a luchar por la hegemonía mundial. Ambos países eran política, cultural y económicamente contrapuestos. La Guerra Fría, como se conoce a este enfrentamiento, duró alrededor de cuatro décadas en las que se configuró un nuevo orden mundial. En el presente trabajo se analiza cómo los teóricos de las Relaciones Internacionales trataron el fenómeno de la Guerra Fría. Dividimos nuestro campo de estudio en tres perspectivas teóricas: los intelectuales de izquierda o con una tendencia progresista, la escuela realista y la visión autonomista.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Guerra Fría
Relaciones Internacionales
Nuevo Orden Mundial
Tercer Mundo
perspectivas teóricas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32165
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f68ada4a3af8234e43be56df09b36d39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32165 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionalesZurita, María DeliciaPeriodismoComunicaciónGuerra FríaRelaciones InternacionalesNuevo Orden MundialTercer Mundoperspectivas teóricasCon el fin de la Segunda Guerra Mundial se produce el paso de un mundo multipolar, dominado por varias potencias, a un mundo bipolar, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a luchar por la hegemonía mundial. Ambos países eran política, cultural y económicamente contrapuestos. La Guerra Fría, como se conoce a este enfrentamiento, duró alrededor de cuatro décadas en las que se configuró un nuevo orden mundial. En el presente trabajo se analiza cómo los teóricos de las Relaciones Internacionales trataron el fenómeno de la Guerra Fría. Dividimos nuestro campo de estudio en tres perspectivas teóricas: los intelectuales de izquierda o con una tendencia progresista, la escuela realista y la visión autonomista.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/698info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:48.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
title |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
spellingShingle |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales Zurita, María Delicia Periodismo Comunicación Guerra Fría Relaciones Internacionales Nuevo Orden Mundial Tercer Mundo perspectivas teóricas |
title_short |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
title_full |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
title_fullStr |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
title_sort |
La Guerra Fría desde la óptica de las relaciones internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurita, María Delicia |
author |
Zurita, María Delicia |
author_facet |
Zurita, María Delicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Guerra Fría Relaciones Internacionales Nuevo Orden Mundial Tercer Mundo perspectivas teóricas |
topic |
Periodismo Comunicación Guerra Fría Relaciones Internacionales Nuevo Orden Mundial Tercer Mundo perspectivas teóricas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se produce el paso de un mundo multipolar, dominado por varias potencias, a un mundo bipolar, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a luchar por la hegemonía mundial. Ambos países eran política, cultural y económicamente contrapuestos. La Guerra Fría, como se conoce a este enfrentamiento, duró alrededor de cuatro décadas en las que se configuró un nuevo orden mundial. En el presente trabajo se analiza cómo los teóricos de las Relaciones Internacionales trataron el fenómeno de la Guerra Fría. Dividimos nuestro campo de estudio en tres perspectivas teóricas: los intelectuales de izquierda o con una tendencia progresista, la escuela realista y la visión autonomista. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se produce el paso de un mundo multipolar, dominado por varias potencias, a un mundo bipolar, en el que Estados Unidos y la Unión Soviética comenzaron a luchar por la hegemonía mundial. Ambos países eran política, cultural y económicamente contrapuestos. La Guerra Fría, como se conoce a este enfrentamiento, duró alrededor de cuatro décadas en las que se configuró un nuevo orden mundial. En el presente trabajo se analiza cómo los teóricos de las Relaciones Internacionales trataron el fenómeno de la Guerra Fría. Dividimos nuestro campo de estudio en tres perspectivas teóricas: los intelectuales de izquierda o con una tendencia progresista, la escuela realista y la visión autonomista. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32165 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32165 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/698 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063941765038080 |
score |
13.22299 |