El lawfare desde los procesos colectivos

Autores
Benavidez, Joaquín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos colectivos resultan una herramienta con la capacidad suficiente de estimular directamente a la autoridad estatal, quien posee la obligación de garantizar el acceso colectivo a la justicia y de tutelar efectivamente los derechos humanos. Ante la presencia de políticas abusivas tanto del sector público como del privado los procesos colectivos posibilitan la participación ciudadana en aquellos asuntos de interés público, convirtiéndose en un instrumento sumamente fructífero para la resolución de conflictos donde existen fuertes implicancias sociales y políticas estructurales. En el caso del lawfare las consecuencias colectivas que genera dicho fenómeno son sumamente evidentes. La judicialización de la política denota su carácter policéntrico producto de los numerosos nodos de intereses que allí se confrontan. El lawfare no sólo violenta los derechos y las garantías individuales del o la dirigente que vivencia y sufre la guerra política por la vía judicial, sino que también violenta los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas que se beneficiarían de las políticas de transformación estructural que emprenden dichos dirigentes y por lo cual muy probablemente resultan perseguidos o perseguidas. ¿Por qué no poder accionar colectivamente ante ello? ¿Acaso no hay consecuencias del lawfare en los derechos humanos y colectivos?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
lawfare
procesos colectivos
acceso colectivo a la justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170131

id SEDICI_f674032365b596d117e222d66acac504
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170131
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lawfare desde los procesos colectivosBenavidez, JoaquínCiencias Jurídicaslawfareprocesos colectivosacceso colectivo a la justiciaLos procesos colectivos resultan una herramienta con la capacidad suficiente de estimular directamente a la autoridad estatal, quien posee la obligación de garantizar el acceso colectivo a la justicia y de tutelar efectivamente los derechos humanos. Ante la presencia de políticas abusivas tanto del sector público como del privado los procesos colectivos posibilitan la participación ciudadana en aquellos asuntos de interés público, convirtiéndose en un instrumento sumamente fructífero para la resolución de conflictos donde existen fuertes implicancias sociales y políticas estructurales. En el caso del lawfare las consecuencias colectivas que genera dicho fenómeno son sumamente evidentes. La judicialización de la política denota su carácter policéntrico producto de los numerosos nodos de intereses que allí se confrontan. El lawfare no sólo violenta los derechos y las garantías individuales del o la dirigente que vivencia y sufre la guerra política por la vía judicial, sino que también violenta los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas que se beneficiarían de las políticas de transformación estructural que emprenden dichos dirigentes y por lo cual muy probablemente resultan perseguidos o perseguidas. ¿Por qué no poder accionar colectivamente ante ello? ¿Acaso no hay consecuencias del lawfare en los derechos humanos y colectivos?Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf577-583Los procesos colectivos resultan una herramienta con la capacidad suficiente de estimular directamente a la autoridad estatal, quien posee la obligación de garantizar el acceso colectivo a la justicia y de tutelar efectivamente los derechos humanos. Ante la presencia de políticas abusivas tanto del sector público como del privado los procesos colectivos posibilitan la participación ciudadana en aquellos asuntos de interés público, convirtiéndose en un instrumento sumamente fructífero para la resolución de conflictos donde existen fuertes implicancias sociales y políticas estructurales. En el caso del lawfare las consecuencias colectivas que genera dicho fenómeno son sumamente evidentes. La judicialización de la política denota su carácter policéntrico producto de los numerosos nodos de intereses que allí se confrontan. El lawfare no sólo violenta los derechos y las garantías individuales del o la dirigente que vivencia y sufre la guerra política por la vía judicial, sino que también violenta los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas que se beneficiarían de las políticas de transformación estructural que emprenden dichos dirigentes y por lo cual muy probablemente resultan perseguidos o perseguidas. ¿Por qué no poder accionar colectivamente ante ello? ¿Acaso no hay consecuencias del lawfare en los derechos humanos y colectivos?http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170131spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:09:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:09:59.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lawfare desde los procesos colectivos
title El lawfare desde los procesos colectivos
spellingShingle El lawfare desde los procesos colectivos
Benavidez, Joaquín
Ciencias Jurídicas
lawfare
procesos colectivos
acceso colectivo a la justicia
title_short El lawfare desde los procesos colectivos
title_full El lawfare desde los procesos colectivos
title_fullStr El lawfare desde los procesos colectivos
title_full_unstemmed El lawfare desde los procesos colectivos
title_sort El lawfare desde los procesos colectivos
dc.creator.none.fl_str_mv Benavidez, Joaquín
author Benavidez, Joaquín
author_facet Benavidez, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
lawfare
procesos colectivos
acceso colectivo a la justicia
topic Ciencias Jurídicas
lawfare
procesos colectivos
acceso colectivo a la justicia
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos colectivos resultan una herramienta con la capacidad suficiente de estimular directamente a la autoridad estatal, quien posee la obligación de garantizar el acceso colectivo a la justicia y de tutelar efectivamente los derechos humanos. Ante la presencia de políticas abusivas tanto del sector público como del privado los procesos colectivos posibilitan la participación ciudadana en aquellos asuntos de interés público, convirtiéndose en un instrumento sumamente fructífero para la resolución de conflictos donde existen fuertes implicancias sociales y políticas estructurales. En el caso del lawfare las consecuencias colectivas que genera dicho fenómeno son sumamente evidentes. La judicialización de la política denota su carácter policéntrico producto de los numerosos nodos de intereses que allí se confrontan. El lawfare no sólo violenta los derechos y las garantías individuales del o la dirigente que vivencia y sufre la guerra política por la vía judicial, sino que también violenta los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas que se beneficiarían de las políticas de transformación estructural que emprenden dichos dirigentes y por lo cual muy probablemente resultan perseguidos o perseguidas. ¿Por qué no poder accionar colectivamente ante ello? ¿Acaso no hay consecuencias del lawfare en los derechos humanos y colectivos?
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Los procesos colectivos resultan una herramienta con la capacidad suficiente de estimular directamente a la autoridad estatal, quien posee la obligación de garantizar el acceso colectivo a la justicia y de tutelar efectivamente los derechos humanos. Ante la presencia de políticas abusivas tanto del sector público como del privado los procesos colectivos posibilitan la participación ciudadana en aquellos asuntos de interés público, convirtiéndose en un instrumento sumamente fructífero para la resolución de conflictos donde existen fuertes implicancias sociales y políticas estructurales. En el caso del lawfare las consecuencias colectivas que genera dicho fenómeno son sumamente evidentes. La judicialización de la política denota su carácter policéntrico producto de los numerosos nodos de intereses que allí se confrontan. El lawfare no sólo violenta los derechos y las garantías individuales del o la dirigente que vivencia y sufre la guerra política por la vía judicial, sino que también violenta los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas que se beneficiarían de las políticas de transformación estructural que emprenden dichos dirigentes y por lo cual muy probablemente resultan perseguidos o perseguidas. ¿Por qué no poder accionar colectivamente ante ello? ¿Acaso no hay consecuencias del lawfare en los derechos humanos y colectivos?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170131
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8338-59-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
577-583Los procesos colectivos resultan una herramienta con la capacidad suficiente de estimular directamente a la autoridad estatal, quien posee la obligación de garantizar el acceso colectivo a la justicia y de tutelar efectivamente los derechos humanos. Ante la presencia de políticas abusivas tanto del sector público como del privado los procesos colectivos posibilitan la participación ciudadana en aquellos asuntos de interés público, convirtiéndose en un instrumento sumamente fructífero para la resolución de conflictos donde existen fuertes implicancias sociales y políticas estructurales. En el caso del lawfare las consecuencias colectivas que genera dicho fenómeno son sumamente evidentes. La judicialización de la política denota su carácter policéntrico producto de los numerosos nodos de intereses que allí se confrontan. El lawfare no sólo violenta los derechos y las garantías individuales del o la dirigente que vivencia y sufre la guerra política por la vía judicial, sino que también violenta los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas que se beneficiarían de las políticas de transformación estructural que emprenden dichos dirigentes y por lo cual muy probablemente resultan perseguidos o perseguidas. ¿Por qué no poder accionar colectivamente ante ello? ¿Acaso no hay consecuencias del lawfare en los derechos humanos y colectivos?
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605811620708352
score 13.25334