2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional
- Autores
- Luchetti, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del siguiente trabajo es analizar algunos de los sucesos más importantes acontecidos durante el 2013 en la UNASUR, un espacio político que promueve la cooperación e integración de los países en diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales, para lograr mejorar la calidad de vida, “el buen vivir” de los ciudadanos suramericanos dentro de un mundo multipolar, a partir del fortalecimiento de la democracia y el respecto por los derechos humanos. Es decir, no podemos analizar a la UNASUR desde una perspectiva neoliberal de integración económica en cuanto a que constituya un área de libre comercio donde se eliminan las tarifas, cuotas y aranceles entre los países; una unión aduanera con un arancel externo común además de lo anterior; un mercado común, que sumaría la libre circulación de capitales; una unión económica con la institución de políticas monetarias, fiscales y económicas en común y por último, una unión política que presenta la integración absoluta y la combinación de todas las políticas estatales.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Unión de Naciones Suramericanas
recursos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57891
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f63c8da75cc664a7d423e8bc3512f56b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57891 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacionalLuchetti, Javier FernandoRelaciones InternacionalesUnión de Naciones Suramericanasrecursos naturalesEl objetivo del siguiente trabajo es analizar algunos de los sucesos más importantes acontecidos durante el 2013 en la UNASUR, un espacio político que promueve la cooperación e integración de los países en diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales, para lograr mejorar la calidad de vida, “el buen vivir” de los ciudadanos suramericanos dentro de un mundo multipolar, a partir del fortalecimiento de la democracia y el respecto por los derechos humanos. Es decir, no podemos analizar a la UNASUR desde una perspectiva neoliberal de integración económica en cuanto a que constituya un área de libre comercio donde se eliminan las tarifas, cuotas y aranceles entre los países; una unión aduanera con un arancel externo común además de lo anterior; un mercado común, que sumaría la libre circulación de capitales; una unión económica con la institución de políticas monetarias, fiscales y económicas en común y por último, una unión política que presenta la integración absoluta y la combinación de todas las políticas estatales.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57891spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3416/821info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:08.332SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
title |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
spellingShingle |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional Luchetti, Javier Fernando Relaciones Internacionales Unión de Naciones Suramericanas recursos naturales |
title_short |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
title_full |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
title_fullStr |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
title_full_unstemmed |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
title_sort |
2013: la importancia de los recursos naturales de la Unión de Naciones Suramericanas en la crisis económica internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchetti, Javier Fernando |
author |
Luchetti, Javier Fernando |
author_facet |
Luchetti, Javier Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Unión de Naciones Suramericanas recursos naturales |
topic |
Relaciones Internacionales Unión de Naciones Suramericanas recursos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del siguiente trabajo es analizar algunos de los sucesos más importantes acontecidos durante el 2013 en la UNASUR, un espacio político que promueve la cooperación e integración de los países en diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales, para lograr mejorar la calidad de vida, “el buen vivir” de los ciudadanos suramericanos dentro de un mundo multipolar, a partir del fortalecimiento de la democracia y el respecto por los derechos humanos. Es decir, no podemos analizar a la UNASUR desde una perspectiva neoliberal de integración económica en cuanto a que constituya un área de libre comercio donde se eliminan las tarifas, cuotas y aranceles entre los países; una unión aduanera con un arancel externo común además de lo anterior; un mercado común, que sumaría la libre circulación de capitales; una unión económica con la institución de políticas monetarias, fiscales y económicas en común y por último, una unión política que presenta la integración absoluta y la combinación de todas las políticas estatales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El objetivo del siguiente trabajo es analizar algunos de los sucesos más importantes acontecidos durante el 2013 en la UNASUR, un espacio político que promueve la cooperación e integración de los países en diversos temas políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales, para lograr mejorar la calidad de vida, “el buen vivir” de los ciudadanos suramericanos dentro de un mundo multipolar, a partir del fortalecimiento de la democracia y el respecto por los derechos humanos. Es decir, no podemos analizar a la UNASUR desde una perspectiva neoliberal de integración económica en cuanto a que constituya un área de libre comercio donde se eliminan las tarifas, cuotas y aranceles entre los países; una unión aduanera con un arancel externo común además de lo anterior; un mercado común, que sumaría la libre circulación de capitales; una unión económica con la institución de políticas monetarias, fiscales y económicas en común y por último, una unión política que presenta la integración absoluta y la combinación de todas las políticas estatales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57891 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3416/821 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260252117958656 |
score |
13.13397 |