Diagnóstico ambiental: acciones de remediación
- Autores
- Coppola, Analía Susana; Massolo, Laura Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El deterioro del suelo y del agua subterránea como superficial por la introducción de sustancias contaminantes, producto de actividades antrópicas, principalmente la actividad industrial, determinó que se iniciara la búsqueda de técnicas de extracción de dichas sustancias. Estas técnicas, en conjunto constituyen lo que comúnmente se denomina remediación. Definiéndose como remediación al conjunto de procesos a través de los cuales se trata de recuperar las condiciones y características naturales de los ambientes que han sido dañados. En las décadas del 50 y del 60 las prácticas de manejo de los residuos eran simplemente desecharlos: los residuos líquidos en pozos de absorción y los residuos sólidos enterrándolos. En la década del 80 se comienzan a observar las consecuencias de estas prácticas, a medida que crece el interés por la temática medioambiental. Es así que se inician estudios de investigación en sitios contaminados (EPA), comenzando con lo que luego se denominará Diagnóstico Ambiental. Como veremos en otros capítulos el Diagnóstico Ambiental está incluido en la Agenda Local 21. En este capítulo veremos como se debe realizar el Diagnóstico Ambiental a nivel local, para luego abocarnos al diagnóstico de un sitio particular y las posibles técnicas de remediación.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Medioambiente
diagnóstico ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186820
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f62c0450299814f3c541b8a7980b7f8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186820 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediaciónCoppola, Analía SusanaMassolo, Laura AndreaCiencias ExactasMedioambientediagnóstico ambientalEl deterioro del suelo y del agua subterránea como superficial por la introducción de sustancias contaminantes, producto de actividades antrópicas, principalmente la actividad industrial, determinó que se iniciara la búsqueda de técnicas de extracción de dichas sustancias. Estas técnicas, en conjunto constituyen lo que comúnmente se denomina remediación. Definiéndose como remediación al conjunto de procesos a través de los cuales se trata de recuperar las condiciones y características naturales de los ambientes que han sido dañados. En las décadas del 50 y del 60 las prácticas de manejo de los residuos eran simplemente desecharlos: los residuos líquidos en pozos de absorción y los residuos sólidos enterrándolos. En la década del 80 se comienzan a observar las consecuencias de estas prácticas, a medida que crece el interés por la temática medioambiental. Es así que se inician estudios de investigación en sitios contaminados (EPA), comenzando con lo que luego se denominará Diagnóstico Ambiental. Como veremos en otros capítulos el Diagnóstico Ambiental está incluido en la Agenda Local 21. En este capítulo veremos como se debe realizar el Diagnóstico Ambiental a nivel local, para luego abocarnos al diagnóstico de un sitio particular y las posibles técnicas de remediación.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf96-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1230-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| title |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| spellingShingle |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación Coppola, Analía Susana Ciencias Exactas Medioambiente diagnóstico ambiental |
| title_short |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| title_full |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| title_fullStr |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| title_sort |
Diagnóstico ambiental: acciones de remediación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppola, Analía Susana Massolo, Laura Andrea |
| author |
Coppola, Analía Susana |
| author_facet |
Coppola, Analía Susana Massolo, Laura Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Massolo, Laura Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Medioambiente diagnóstico ambiental |
| topic |
Ciencias Exactas Medioambiente diagnóstico ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El deterioro del suelo y del agua subterránea como superficial por la introducción de sustancias contaminantes, producto de actividades antrópicas, principalmente la actividad industrial, determinó que se iniciara la búsqueda de técnicas de extracción de dichas sustancias. Estas técnicas, en conjunto constituyen lo que comúnmente se denomina remediación. Definiéndose como remediación al conjunto de procesos a través de los cuales se trata de recuperar las condiciones y características naturales de los ambientes que han sido dañados. En las décadas del 50 y del 60 las prácticas de manejo de los residuos eran simplemente desecharlos: los residuos líquidos en pozos de absorción y los residuos sólidos enterrándolos. En la década del 80 se comienzan a observar las consecuencias de estas prácticas, a medida que crece el interés por la temática medioambiental. Es así que se inician estudios de investigación en sitios contaminados (EPA), comenzando con lo que luego se denominará Diagnóstico Ambiental. Como veremos en otros capítulos el Diagnóstico Ambiental está incluido en la Agenda Local 21. En este capítulo veremos como se debe realizar el Diagnóstico Ambiental a nivel local, para luego abocarnos al diagnóstico de un sitio particular y las posibles técnicas de remediación. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
El deterioro del suelo y del agua subterránea como superficial por la introducción de sustancias contaminantes, producto de actividades antrópicas, principalmente la actividad industrial, determinó que se iniciara la búsqueda de técnicas de extracción de dichas sustancias. Estas técnicas, en conjunto constituyen lo que comúnmente se denomina remediación. Definiéndose como remediación al conjunto de procesos a través de los cuales se trata de recuperar las condiciones y características naturales de los ambientes que han sido dañados. En las décadas del 50 y del 60 las prácticas de manejo de los residuos eran simplemente desecharlos: los residuos líquidos en pozos de absorción y los residuos sólidos enterrándolos. En la década del 80 se comienzan a observar las consecuencias de estas prácticas, a medida que crece el interés por la temática medioambiental. Es así que se inician estudios de investigación en sitios contaminados (EPA), comenzando con lo que luego se denominará Diagnóstico Ambiental. Como veremos en otros capítulos el Diagnóstico Ambiental está incluido en la Agenda Local 21. En este capítulo veremos como se debe realizar el Diagnóstico Ambiental a nivel local, para luego abocarnos al diagnóstico de un sitio particular y las posibles técnicas de remediación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186820 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186820 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1230-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46750 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 96-112 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934841376768 |
| score |
13.082534 |