Evaluación de impacto ambiental
- Autores
- Massolo, Laura Andrea; Porta, Atilio Andrés; Massolo, Laura Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las actividades humanas generan alteraciones al ambiente que pueden ser positivas o negativas. Cuando dichas alteraciones son significativas se traducen en un Impacto Ambiental. Como ya se mencionó en el capítulo introductorio, para abordar la problemática ambiental dentro de un sistema de Gestión Ambiental existen instrumentos preventivos y correctivos. En este contexto, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento preventivo por excelencia aplicable a las acciones humanas antes de que ellas sean ejecutadas. La misma se puede aplicar a nuevos planes, proyectos o actividades. En el marco del concepto de desarrollo sostenible resulta evidente la necesidad de evolucionar hacia políticas ambientales preventivas y globales. La EIA puede ayudar tempranamente a guiar a los responsables de la toma de decisiones en esa dirección. El procedimiento administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental solo puede ser llevado a cabo por los Organismos de Administración y Control correspondientes. Para ello se debe elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), el cual es presentado a dichos organismos para su evaluación. Este procedimiento es multidisciplinar y se aplica exclusivamente a proyectos previstos, pierde sentido cuando pretende aplicarse a proyectos ya ejecutados. Los EsIA, además de una herramienta de gestión ambiental, son el mecanismo por excelencia requerido por las autoridades para la evaluación de proyectos y el cumplimiento normativo, lo cual le otorga una mayor importancia y utilidad. Cabe mencionar que un aspecto importante de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es que permiten tener una activa participación ciudadana ya que los distintos grupos sociales pueden conocer todos los aspectos del proyecto propuesto y opinar acerca del mismo permitiendo de esta manera una mayor transparencia en las decisiones de los Organismos de Administración y Control.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Medioambiente
Evaluación del impacto ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186812
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_81540b18806fe6abe204e8a930771bbe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186812 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de impacto ambientalMassolo, Laura AndreaPorta, Atilio AndrésMassolo, Laura AndreaCiencias ExactasMedioambienteEvaluación del impacto ambientalLas actividades humanas generan alteraciones al ambiente que pueden ser positivas o negativas. Cuando dichas alteraciones son significativas se traducen en un Impacto Ambiental. Como ya se mencionó en el capítulo introductorio, para abordar la problemática ambiental dentro de un sistema de Gestión Ambiental existen instrumentos preventivos y correctivos. En este contexto, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento preventivo por excelencia aplicable a las acciones humanas antes de que ellas sean ejecutadas. La misma se puede aplicar a nuevos planes, proyectos o actividades. En el marco del concepto de desarrollo sostenible resulta evidente la necesidad de evolucionar hacia políticas ambientales preventivas y globales. La EIA puede ayudar tempranamente a guiar a los responsables de la toma de decisiones en esa dirección. El procedimiento administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental solo puede ser llevado a cabo por los Organismos de Administración y Control correspondientes. Para ello se debe elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), el cual es presentado a dichos organismos para su evaluación. Este procedimiento es multidisciplinar y se aplica exclusivamente a proyectos previstos, pierde sentido cuando pretende aplicarse a proyectos ya ejecutados. Los EsIA, además de una herramienta de gestión ambiental, son el mecanismo por excelencia requerido por las autoridades para la evaluación de proyectos y el cumplimiento normativo, lo cual le otorga una mayor importancia y utilidad. Cabe mencionar que un aspecto importante de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es que permiten tener una activa participación ciudadana ya que los distintos grupos sociales pueden conocer todos los aspectos del proyecto propuesto y opinar acerca del mismo permitiendo de esta manera una mayor transparencia en las decisiones de los Organismos de Administración y Control.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf26-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1230-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de impacto ambiental |
| title |
Evaluación de impacto ambiental |
| spellingShingle |
Evaluación de impacto ambiental Massolo, Laura Andrea Ciencias Exactas Medioambiente Evaluación del impacto ambiental |
| title_short |
Evaluación de impacto ambiental |
| title_full |
Evaluación de impacto ambiental |
| title_fullStr |
Evaluación de impacto ambiental |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto ambiental |
| title_sort |
Evaluación de impacto ambiental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Massolo, Laura Andrea Porta, Atilio Andrés Massolo, Laura Andrea |
| author |
Massolo, Laura Andrea |
| author_facet |
Massolo, Laura Andrea Porta, Atilio Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Porta, Atilio Andrés |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Medioambiente Evaluación del impacto ambiental |
| topic |
Ciencias Exactas Medioambiente Evaluación del impacto ambiental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades humanas generan alteraciones al ambiente que pueden ser positivas o negativas. Cuando dichas alteraciones son significativas se traducen en un Impacto Ambiental. Como ya se mencionó en el capítulo introductorio, para abordar la problemática ambiental dentro de un sistema de Gestión Ambiental existen instrumentos preventivos y correctivos. En este contexto, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento preventivo por excelencia aplicable a las acciones humanas antes de que ellas sean ejecutadas. La misma se puede aplicar a nuevos planes, proyectos o actividades. En el marco del concepto de desarrollo sostenible resulta evidente la necesidad de evolucionar hacia políticas ambientales preventivas y globales. La EIA puede ayudar tempranamente a guiar a los responsables de la toma de decisiones en esa dirección. El procedimiento administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental solo puede ser llevado a cabo por los Organismos de Administración y Control correspondientes. Para ello se debe elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), el cual es presentado a dichos organismos para su evaluación. Este procedimiento es multidisciplinar y se aplica exclusivamente a proyectos previstos, pierde sentido cuando pretende aplicarse a proyectos ya ejecutados. Los EsIA, además de una herramienta de gestión ambiental, son el mecanismo por excelencia requerido por las autoridades para la evaluación de proyectos y el cumplimiento normativo, lo cual le otorga una mayor importancia y utilidad. Cabe mencionar que un aspecto importante de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es que permiten tener una activa participación ciudadana ya que los distintos grupos sociales pueden conocer todos los aspectos del proyecto propuesto y opinar acerca del mismo permitiendo de esta manera una mayor transparencia en las decisiones de los Organismos de Administración y Control. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Las actividades humanas generan alteraciones al ambiente que pueden ser positivas o negativas. Cuando dichas alteraciones son significativas se traducen en un Impacto Ambiental. Como ya se mencionó en el capítulo introductorio, para abordar la problemática ambiental dentro de un sistema de Gestión Ambiental existen instrumentos preventivos y correctivos. En este contexto, la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es el instrumento preventivo por excelencia aplicable a las acciones humanas antes de que ellas sean ejecutadas. La misma se puede aplicar a nuevos planes, proyectos o actividades. En el marco del concepto de desarrollo sostenible resulta evidente la necesidad de evolucionar hacia políticas ambientales preventivas y globales. La EIA puede ayudar tempranamente a guiar a los responsables de la toma de decisiones en esa dirección. El procedimiento administrativo de la Evaluación de Impacto Ambiental solo puede ser llevado a cabo por los Organismos de Administración y Control correspondientes. Para ello se debe elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), el cual es presentado a dichos organismos para su evaluación. Este procedimiento es multidisciplinar y se aplica exclusivamente a proyectos previstos, pierde sentido cuando pretende aplicarse a proyectos ya ejecutados. Los EsIA, además de una herramienta de gestión ambiental, son el mecanismo por excelencia requerido por las autoridades para la evaluación de proyectos y el cumplimiento normativo, lo cual le otorga una mayor importancia y utilidad. Cabe mencionar que un aspecto importante de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es que permiten tener una activa participación ciudadana ya que los distintos grupos sociales pueden conocer todos los aspectos del proyecto propuesto y opinar acerca del mismo permitiendo de esta manera una mayor transparencia en las decisiones de los Organismos de Administración y Control. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186812 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186812 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1230-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46750 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26-52 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934834036736 |
| score |
13.082534 |