Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza

Autores
Hernando, Irene Raquel; Llambías, Eduardo Jorge; García, Valeria Adriana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el retroarco andino pleistoceno-holoceno del sur de la Provincia de Mendoza se desarrolló un volcanismo alcalino que dio origen al volcán Payún Matrú, y dos campos basálticos fisurales en sus flancos oriental y occidental, interrumpidos por el mismo (Llambias, 1966; González Díaz, 1972). El Payún Matrú presenta una caldera de 8 km de diámetro, y las ignimbritas producidas durante la erupción explosiva que condujo a su colapso, son un excelente horizonte guía para definir la estratigrafía del volcán. Así, se define una unidad pre-caldera constituida por traquitoides (T ac), una sin-caldera representada por las ignimbritas de composición traquítica, y cuatro unidades post-caldera. De estas últimas, la más antigua está compuesta por lavas de composición traquiandesiticas basálticas a traquiandesitas (TA de), y las tres posteriores son de composición traquítica relativamente homogénea, representadas por lavas en bloque (T bq), conos de pómez y bombas (C pz) y por domos, coladas dómicas y escasas coladas lávicas vitreas (Tv) (Hernando et al., 2008). En este trabajo se realiza una caracterización geoquímica de estas unidades basada en el estudio de 43 análisis químicos de roca total: 32 sobre las unidades del Payún Matrú antes mencionadas, a excepción de los conos pumíceos, y 11 sobre los basaltos fisurales tanto pre- como post-caldera. A su vez, el estudio geoquímico ñie completado con 16 análisis isotópicos 87Sr/86Sr.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
Payún Matrún
Geoquímica
Volcán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162429

id SEDICI_f606b81dff04c46d6a27ea5aacc3a798
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162429
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de MendozaHernando, Irene RaquelLlambías, Eduardo JorgeGarcía, Valeria AdrianaGeologíaPayún MatrúnGeoquímicaVolcánEn el retroarco andino pleistoceno-holoceno del sur de la Provincia de Mendoza se desarrolló un volcanismo alcalino que dio origen al volcán Payún Matrú, y dos campos basálticos fisurales en sus flancos oriental y occidental, interrumpidos por el mismo (Llambias, 1966; González Díaz, 1972). El Payún Matrú presenta una caldera de 8 km de diámetro, y las ignimbritas producidas durante la erupción explosiva que condujo a su colapso, son un excelente horizonte guía para definir la estratigrafía del volcán. Así, se define una unidad pre-caldera constituida por traquitoides (T ac), una sin-caldera representada por las ignimbritas de composición traquítica, y cuatro unidades post-caldera. De estas últimas, la más antigua está compuesta por lavas de composición traquiandesiticas basálticas a traquiandesitas (TA de), y las tres posteriores son de composición traquítica relativamente homogénea, representadas por lavas en bloque (T bq), conos de pómez y bombas (C pz) y por domos, coladas dómicas y escasas coladas lávicas vitreas (Tv) (Hernando et al., 2008). En este trabajo se realiza una caracterización geoquímica de estas unidades basada en el estudio de 43 análisis químicos de roca total: 32 sobre las unidades del Payún Matrú antes mencionadas, a excepción de los conos pumíceos, y 11 sobre los basaltos fisurales tanto pre- como post-caldera. A su vez, el estudio geoquímico ñie completado con 16 análisis isotópicos 87Sr/86Sr.Centro de Investigaciones Geológicas2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162429spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22403-4-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:36.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
title Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
spellingShingle Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
Hernando, Irene Raquel
Geología
Payún Matrún
Geoquímica
Volcán
title_short Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
title_full Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
title_fullStr Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
title_sort Caracterización geoquímica del volcán Payún Matrú, retroarco andino al sur de la provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Hernando, Irene Raquel
Llambías, Eduardo Jorge
García, Valeria Adriana
author Hernando, Irene Raquel
author_facet Hernando, Irene Raquel
Llambías, Eduardo Jorge
García, Valeria Adriana
author_role author
author2 Llambías, Eduardo Jorge
García, Valeria Adriana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Payún Matrún
Geoquímica
Volcán
topic Geología
Payún Matrún
Geoquímica
Volcán
dc.description.none.fl_txt_mv En el retroarco andino pleistoceno-holoceno del sur de la Provincia de Mendoza se desarrolló un volcanismo alcalino que dio origen al volcán Payún Matrú, y dos campos basálticos fisurales en sus flancos oriental y occidental, interrumpidos por el mismo (Llambias, 1966; González Díaz, 1972). El Payún Matrú presenta una caldera de 8 km de diámetro, y las ignimbritas producidas durante la erupción explosiva que condujo a su colapso, son un excelente horizonte guía para definir la estratigrafía del volcán. Así, se define una unidad pre-caldera constituida por traquitoides (T ac), una sin-caldera representada por las ignimbritas de composición traquítica, y cuatro unidades post-caldera. De estas últimas, la más antigua está compuesta por lavas de composición traquiandesiticas basálticas a traquiandesitas (TA de), y las tres posteriores son de composición traquítica relativamente homogénea, representadas por lavas en bloque (T bq), conos de pómez y bombas (C pz) y por domos, coladas dómicas y escasas coladas lávicas vitreas (Tv) (Hernando et al., 2008). En este trabajo se realiza una caracterización geoquímica de estas unidades basada en el estudio de 43 análisis químicos de roca total: 32 sobre las unidades del Payún Matrú antes mencionadas, a excepción de los conos pumíceos, y 11 sobre los basaltos fisurales tanto pre- como post-caldera. A su vez, el estudio geoquímico ñie completado con 16 análisis isotópicos 87Sr/86Sr.
Centro de Investigaciones Geológicas
description En el retroarco andino pleistoceno-holoceno del sur de la Provincia de Mendoza se desarrolló un volcanismo alcalino que dio origen al volcán Payún Matrú, y dos campos basálticos fisurales en sus flancos oriental y occidental, interrumpidos por el mismo (Llambias, 1966; González Díaz, 1972). El Payún Matrú presenta una caldera de 8 km de diámetro, y las ignimbritas producidas durante la erupción explosiva que condujo a su colapso, son un excelente horizonte guía para definir la estratigrafía del volcán. Así, se define una unidad pre-caldera constituida por traquitoides (T ac), una sin-caldera representada por las ignimbritas de composición traquítica, y cuatro unidades post-caldera. De estas últimas, la más antigua está compuesta por lavas de composición traquiandesiticas basálticas a traquiandesitas (TA de), y las tres posteriores son de composición traquítica relativamente homogénea, representadas por lavas en bloque (T bq), conos de pómez y bombas (C pz) y por domos, coladas dómicas y escasas coladas lávicas vitreas (Tv) (Hernando et al., 2008). En este trabajo se realiza una caracterización geoquímica de estas unidades basada en el estudio de 43 análisis químicos de roca total: 32 sobre las unidades del Payún Matrú antes mencionadas, a excepción de los conos pumíceos, y 11 sobre los basaltos fisurales tanto pre- como post-caldera. A su vez, el estudio geoquímico ñie completado con 16 análisis isotópicos 87Sr/86Sr.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162429
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22403-4-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616295847297024
score 13.070432