Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones
- Autores
- Santacá, Mauricio Julián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Goya, Juan F.
Pinazo, Martín - Descripción
- El establecimiento denominado Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) pertenece a la EEA INTA Montecarlo y se encuentra ubicado en el departamento Gral. Manuel Belgrano, provincia de Misiones, Argentina. El mismo posee una composición específica y características ecológicas que lo ubican dentro de la provincia fitogeográfica de “Selva Paranaense”. Este predio funciona como lugar donde se llevan a cabo ensayos y desarrollan técnicas silvícolas tendientes a profundizar el conocimiento del recurso forestal existente, siendo la Araucaria angustifolia la principal especie bajo manejo productivo. A consecuencia de la identificación de una problemática representada por la dificultad de determinar el alcance del objetivo de manejo sustentable del predio, se realizó un análisis del establecimiento, en la búsqueda de abordar una propuesta de indicadores de la sustentabilidad, a los fines de generar un reflejo en cuanto al uso actual del mismo a través de sus planes de manejo. Para ello se propuso la elaboración de un conjunto de Criterios e Indicadores (C&I) de sustentabilidad y su estandarización. Para obtener la información necesaria y generar la adaptación de los C&I se realizó en primera instancia, una búsqueda bibliográfica de los antecedentes de esta metodología a escala predial, luego mediante entrevistas a los encargados del predio se obtuvieron datos particulares del mismo. De esta forma se pudo realizar la propuesta y confección de indicadores específicos que abarcan todos los componentes de la sustentabilidad, incluida la estandarización para cada uno de ellos. De este modo, en un paso posterior (ponderación) y luego de relevados los datos a través de los verificadores, se puede identificar la posible existencia de puntos críticos en la sustentabilidad del uso actual, vinculados tanto a la dimensión ecológica, como socioeconómica de la misma. Como resultado del trabajo se elaboro una estructura de C&I particulares determinando la factibilidad de su aplicación para la evaluación del Manejo Sustentable del CAMB, así lo demuestra el ejemplo de aplicación donde se evalúa el actual plan de manejo a través del Principio II, evidenciando aspectos a mejorar e incluir en el mismo, para el resto de los Principios y su aplicación, se requiere de un relevamiento más exhaustivo en la UMF para acceder a los archivos del CAMB, entrevista con los actores intervinientes y seguimiento de las actividades silvícolas.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Misiones (Argentina)
Indicadores de Desarrollo Sostenible
plantación
silvicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45480
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f604c78718383347a870a304da31ee44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45480 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de MisionesSantacá, Mauricio JuliánIngeniería ForestalMisiones (Argentina)Indicadores de Desarrollo SostenibleplantaciónsilviculturaEl establecimiento denominado Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) pertenece a la EEA INTA Montecarlo y se encuentra ubicado en el departamento Gral. Manuel Belgrano, provincia de Misiones, Argentina. El mismo posee una composición específica y características ecológicas que lo ubican dentro de la provincia fitogeográfica de “Selva Paranaense”. Este predio funciona como lugar donde se llevan a cabo ensayos y desarrollan técnicas silvícolas tendientes a profundizar el conocimiento del recurso forestal existente, siendo la Araucaria angustifolia la principal especie bajo manejo productivo. A consecuencia de la identificación de una problemática representada por la dificultad de determinar el alcance del objetivo de manejo sustentable del predio, se realizó un análisis del establecimiento, en la búsqueda de abordar una propuesta de indicadores de la sustentabilidad, a los fines de generar un reflejo en cuanto al uso actual del mismo a través de sus planes de manejo. Para ello se propuso la elaboración de un conjunto de Criterios e Indicadores (C&I) de sustentabilidad y su estandarización. Para obtener la información necesaria y generar la adaptación de los C&I se realizó en primera instancia, una búsqueda bibliográfica de los antecedentes de esta metodología a escala predial, luego mediante entrevistas a los encargados del predio se obtuvieron datos particulares del mismo. De esta forma se pudo realizar la propuesta y confección de indicadores específicos que abarcan todos los componentes de la sustentabilidad, incluida la estandarización para cada uno de ellos. De este modo, en un paso posterior (ponderación) y luego de relevados los datos a través de los verificadores, se puede identificar la posible existencia de puntos críticos en la sustentabilidad del uso actual, vinculados tanto a la dimensión ecológica, como socioeconómica de la misma. Como resultado del trabajo se elaboro una estructura de C&I particulares determinando la factibilidad de su aplicación para la evaluación del Manejo Sustentable del CAMB, así lo demuestra el ejemplo de aplicación donde se evalúa el actual plan de manejo a través del Principio II, evidenciando aspectos a mejorar e incluir en el mismo, para el resto de los Principios y su aplicación, se requiere de un relevamiento más exhaustivo en la UMF para acceder a los archivos del CAMB, entrevista con los actores intervinientes y seguimiento de las actividades silvícolas.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGoya, Juan F.Pinazo, Martín2015-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:55.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
title |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
spellingShingle |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones Santacá, Mauricio Julián Ingeniería Forestal Misiones (Argentina) Indicadores de Desarrollo Sostenible plantación silvicultura |
title_short |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
title_full |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
title_fullStr |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
title_full_unstemmed |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
title_sort |
Propuesta de indicadores de sustentabilidad para el manejo forestal de un establecimiento con plantaciones de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze en el NE de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santacá, Mauricio Julián |
author |
Santacá, Mauricio Julián |
author_facet |
Santacá, Mauricio Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Goya, Juan F. Pinazo, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Misiones (Argentina) Indicadores de Desarrollo Sostenible plantación silvicultura |
topic |
Ingeniería Forestal Misiones (Argentina) Indicadores de Desarrollo Sostenible plantación silvicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El establecimiento denominado Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) pertenece a la EEA INTA Montecarlo y se encuentra ubicado en el departamento Gral. Manuel Belgrano, provincia de Misiones, Argentina. El mismo posee una composición específica y características ecológicas que lo ubican dentro de la provincia fitogeográfica de “Selva Paranaense”. Este predio funciona como lugar donde se llevan a cabo ensayos y desarrollan técnicas silvícolas tendientes a profundizar el conocimiento del recurso forestal existente, siendo la Araucaria angustifolia la principal especie bajo manejo productivo. A consecuencia de la identificación de una problemática representada por la dificultad de determinar el alcance del objetivo de manejo sustentable del predio, se realizó un análisis del establecimiento, en la búsqueda de abordar una propuesta de indicadores de la sustentabilidad, a los fines de generar un reflejo en cuanto al uso actual del mismo a través de sus planes de manejo. Para ello se propuso la elaboración de un conjunto de Criterios e Indicadores (C&I) de sustentabilidad y su estandarización. Para obtener la información necesaria y generar la adaptación de los C&I se realizó en primera instancia, una búsqueda bibliográfica de los antecedentes de esta metodología a escala predial, luego mediante entrevistas a los encargados del predio se obtuvieron datos particulares del mismo. De esta forma se pudo realizar la propuesta y confección de indicadores específicos que abarcan todos los componentes de la sustentabilidad, incluida la estandarización para cada uno de ellos. De este modo, en un paso posterior (ponderación) y luego de relevados los datos a través de los verificadores, se puede identificar la posible existencia de puntos críticos en la sustentabilidad del uso actual, vinculados tanto a la dimensión ecológica, como socioeconómica de la misma. Como resultado del trabajo se elaboro una estructura de C&I particulares determinando la factibilidad de su aplicación para la evaluación del Manejo Sustentable del CAMB, así lo demuestra el ejemplo de aplicación donde se evalúa el actual plan de manejo a través del Principio II, evidenciando aspectos a mejorar e incluir en el mismo, para el resto de los Principios y su aplicación, se requiere de un relevamiento más exhaustivo en la UMF para acceder a los archivos del CAMB, entrevista con los actores intervinientes y seguimiento de las actividades silvícolas. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El establecimiento denominado Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) pertenece a la EEA INTA Montecarlo y se encuentra ubicado en el departamento Gral. Manuel Belgrano, provincia de Misiones, Argentina. El mismo posee una composición específica y características ecológicas que lo ubican dentro de la provincia fitogeográfica de “Selva Paranaense”. Este predio funciona como lugar donde se llevan a cabo ensayos y desarrollan técnicas silvícolas tendientes a profundizar el conocimiento del recurso forestal existente, siendo la Araucaria angustifolia la principal especie bajo manejo productivo. A consecuencia de la identificación de una problemática representada por la dificultad de determinar el alcance del objetivo de manejo sustentable del predio, se realizó un análisis del establecimiento, en la búsqueda de abordar una propuesta de indicadores de la sustentabilidad, a los fines de generar un reflejo en cuanto al uso actual del mismo a través de sus planes de manejo. Para ello se propuso la elaboración de un conjunto de Criterios e Indicadores (C&I) de sustentabilidad y su estandarización. Para obtener la información necesaria y generar la adaptación de los C&I se realizó en primera instancia, una búsqueda bibliográfica de los antecedentes de esta metodología a escala predial, luego mediante entrevistas a los encargados del predio se obtuvieron datos particulares del mismo. De esta forma se pudo realizar la propuesta y confección de indicadores específicos que abarcan todos los componentes de la sustentabilidad, incluida la estandarización para cada uno de ellos. De este modo, en un paso posterior (ponderación) y luego de relevados los datos a través de los verificadores, se puede identificar la posible existencia de puntos críticos en la sustentabilidad del uso actual, vinculados tanto a la dimensión ecológica, como socioeconómica de la misma. Como resultado del trabajo se elaboro una estructura de C&I particulares determinando la factibilidad de su aplicación para la evaluación del Manejo Sustentable del CAMB, así lo demuestra el ejemplo de aplicación donde se evalúa el actual plan de manejo a través del Principio II, evidenciando aspectos a mejorar e incluir en el mismo, para el resto de los Principios y su aplicación, se requiere de un relevamiento más exhaustivo en la UMF para acceder a los archivos del CAMB, entrevista con los actores intervinientes y seguimiento de las actividades silvícolas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45480 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063990540599296 |
score |
13.22299 |