Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018

Autores
Martínez, Ariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La publicación del presente libro merece múltiples comentarios. En primer lugar, no es menor apreciar su estilo de escritura amigable que sugiere un deseo de transmitir. Desde el inicio, la autora renuncia al estilo oscurantista y críptico que suele adoptarse frecuentemente como mascarada de pseudo-complejidad, tan frecuente en el ámbito de la producción filosófica. Por otra parte, diferentes niveles de profundidad coexisten en sus páginas. La lectora recién iniciada tendrá ocasión de deslizarse en un recorrido que sistematiza y ofrece, muy generosamente, un mapeo de las complejas territorialidades conceptuales que allí se plasman, frecuentemente agrupadas bajo la nomenclatura de estudios de género. Para quien cuenta con una sistematización de las referencias fundamentales dentro del campo, el recorrido que la autora propone incrementa tanto en profundidad como en extensión los territorios conceptuales, al tiempo que nos brinda claves de elucidación teórico-política. El libro se organiza en seis capítulos que anudan aportes de los feminismos con contribuciones de Paul Preciado. Este entrecruzamiento extrae su fuerza de la potencia analítica de categorías como las de biopolítica y género, y se vuelve original e incluso queer cuando el pliegue analítico de la filosofía de Preciado –en franca y paulatina construcción a medida que avanzamos en la lectura del libro– no configura un elemento disolutivo de los feminismos, sino un elemento extraño que se integra a su genealogía y, desde allí, opera sumando complejidad y cuestionando límites frecuentemente establecidos. Indudablemente la lectora asiste a un aporte significativo que redunda en la construcción de una mirada queer dentro del feminismo, mirada imposible de ser pensada, considera la autora, fuera del cruce de relaciones coloniales. Este cruce tenso y complejo de miradas y perspectivas que suelen ubicarse de manera disyunta, configura el gran proyecto teórico y político contenido en las páginas, sugerido, por otra parte, en el título Preciados feminismos.
Facultad de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Psicología
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124635

id SEDICI_f5fc8a1de6a2044fd77d64e9dc32c9a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124635
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018Martínez, ArielFilosofíaPsicologíaReseñas de LibrosLa publicación del presente libro merece múltiples comentarios. En primer lugar, no es menor apreciar su estilo de escritura amigable que sugiere un deseo de transmitir. Desde el inicio, la autora renuncia al estilo oscurantista y críptico que suele adoptarse frecuentemente como mascarada de pseudo-complejidad, tan frecuente en el ámbito de la producción filosófica. Por otra parte, diferentes niveles de profundidad coexisten en sus páginas. La lectora recién iniciada tendrá ocasión de deslizarse en un recorrido que sistematiza y ofrece, muy generosamente, un mapeo de las complejas territorialidades conceptuales que allí se plasman, frecuentemente agrupadas bajo la nomenclatura de estudios de género. Para quien cuenta con una sistematización de las referencias fundamentales dentro del campo, el recorrido que la autora propone incrementa tanto en profundidad como en extensión los territorios conceptuales, al tiempo que nos brinda claves de elucidación teórico-política. El libro se organiza en seis capítulos que anudan aportes de los feminismos con contribuciones de Paul Preciado. Este entrecruzamiento extrae su fuerza de la potencia analítica de categorías como las de biopolítica y género, y se vuelve original e incluso <i>queer</i> cuando el pliegue analítico de la filosofía de Preciado –en franca y paulatina construcción a medida que avanzamos en la lectura del libro– no configura un elemento disolutivo de los feminismos, sino un elemento extraño que se integra a su genealogía y, desde allí, opera sumando complejidad y cuestionando límites frecuentemente establecidos. Indudablemente la lectora asiste a un aporte significativo que redunda en la construcción de una mirada <i>queer</i> dentro del feminismo, mirada imposible de ser pensada, considera la autora, fuera del cruce de relaciones coloniales. Este cruce tenso y complejo de miradas y perspectivas que suelen ubicarse de manera disyunta, configura el gran proyecto teórico y político contenido en las páginas, sugerido, por otra parte, en el título <i>Preciados feminismos</i>.Facultad de PsicologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf363-367http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1696-8166info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-9998info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/fem.2020.35.16info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:49.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
title Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
spellingShingle Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
Martínez, Ariel
Filosofía
Psicología
Reseñas de Libros
title_short Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
title_full Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
title_fullStr Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
title_full_unstemmed Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
title_sort Reseña de: Campagnoli, Mabel Alicia. <i>Preciados feminismos. Una lectura de Preciado para la antropología filosófica</i> : Málaga: UMA, 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Psicología
Reseñas de Libros
topic Filosofía
Psicología
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv La publicación del presente libro merece múltiples comentarios. En primer lugar, no es menor apreciar su estilo de escritura amigable que sugiere un deseo de transmitir. Desde el inicio, la autora renuncia al estilo oscurantista y críptico que suele adoptarse frecuentemente como mascarada de pseudo-complejidad, tan frecuente en el ámbito de la producción filosófica. Por otra parte, diferentes niveles de profundidad coexisten en sus páginas. La lectora recién iniciada tendrá ocasión de deslizarse en un recorrido que sistematiza y ofrece, muy generosamente, un mapeo de las complejas territorialidades conceptuales que allí se plasman, frecuentemente agrupadas bajo la nomenclatura de estudios de género. Para quien cuenta con una sistematización de las referencias fundamentales dentro del campo, el recorrido que la autora propone incrementa tanto en profundidad como en extensión los territorios conceptuales, al tiempo que nos brinda claves de elucidación teórico-política. El libro se organiza en seis capítulos que anudan aportes de los feminismos con contribuciones de Paul Preciado. Este entrecruzamiento extrae su fuerza de la potencia analítica de categorías como las de biopolítica y género, y se vuelve original e incluso <i>queer</i> cuando el pliegue analítico de la filosofía de Preciado –en franca y paulatina construcción a medida que avanzamos en la lectura del libro– no configura un elemento disolutivo de los feminismos, sino un elemento extraño que se integra a su genealogía y, desde allí, opera sumando complejidad y cuestionando límites frecuentemente establecidos. Indudablemente la lectora asiste a un aporte significativo que redunda en la construcción de una mirada <i>queer</i> dentro del feminismo, mirada imposible de ser pensada, considera la autora, fuera del cruce de relaciones coloniales. Este cruce tenso y complejo de miradas y perspectivas que suelen ubicarse de manera disyunta, configura el gran proyecto teórico y político contenido en las páginas, sugerido, por otra parte, en el título <i>Preciados feminismos</i>.
Facultad de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La publicación del presente libro merece múltiples comentarios. En primer lugar, no es menor apreciar su estilo de escritura amigable que sugiere un deseo de transmitir. Desde el inicio, la autora renuncia al estilo oscurantista y críptico que suele adoptarse frecuentemente como mascarada de pseudo-complejidad, tan frecuente en el ámbito de la producción filosófica. Por otra parte, diferentes niveles de profundidad coexisten en sus páginas. La lectora recién iniciada tendrá ocasión de deslizarse en un recorrido que sistematiza y ofrece, muy generosamente, un mapeo de las complejas territorialidades conceptuales que allí se plasman, frecuentemente agrupadas bajo la nomenclatura de estudios de género. Para quien cuenta con una sistematización de las referencias fundamentales dentro del campo, el recorrido que la autora propone incrementa tanto en profundidad como en extensión los territorios conceptuales, al tiempo que nos brinda claves de elucidación teórico-política. El libro se organiza en seis capítulos que anudan aportes de los feminismos con contribuciones de Paul Preciado. Este entrecruzamiento extrae su fuerza de la potencia analítica de categorías como las de biopolítica y género, y se vuelve original e incluso <i>queer</i> cuando el pliegue analítico de la filosofía de Preciado –en franca y paulatina construcción a medida que avanzamos en la lectura del libro– no configura un elemento disolutivo de los feminismos, sino un elemento extraño que se integra a su genealogía y, desde allí, opera sumando complejidad y cuestionando límites frecuentemente establecidos. Indudablemente la lectora asiste a un aporte significativo que redunda en la construcción de una mirada <i>queer</i> dentro del feminismo, mirada imposible de ser pensada, considera la autora, fuera del cruce de relaciones coloniales. Este cruce tenso y complejo de miradas y perspectivas que suelen ubicarse de manera disyunta, configura el gran proyecto teórico y político contenido en las páginas, sugerido, por otra parte, en el título <i>Preciados feminismos</i>.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124635
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1696-8166
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-9998
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/fem.2020.35.16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
363-367
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616177596235776
score 13.070432