Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp.
- Autores
- Rosenzweig, Esteban
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Destellos de una biopolítica afirmativa, coordinado por Mabel Campagnoli, plantea una revisión completa sobre los alcances, las paradojas y los límites de la biopolítica actual. Su propuesta consiste en desandar las violencias contemporáneas. Si con el término "bios", la biopolítica ha expresado una oscilación semántica entre vida biológica y vida con existencia política, su reemplazo por "vio" como retoma Campagnoli, indica, en cambio, la proximidad entre lo viviente y su aparente inseparabilidad de una violencia constitutiva propia de la vida misma. Acuñando entonces, un nuevo término que destaque también una nueva semántica, la viopolítica pone en discusión el papel desempeñado por las violencias desarrolladas en las producciones de subjetividad y en las corporalidades dentro del capitalismo moderno-colonial del siglo XXI. ¿Hay alguna forma de que lo viviente no se encuentre sujeto y sometido a las tecnologías de dominación? ¿Se puede acaso, escapar a los modos de sujeción que se proponen canalizar y agotar la potencia vital de las formas de vida? Sin eludir los compromisos de tales formulaciones, el texto avanza, con diferentes perspectivas, en la proyección de una serie de respuestas desafiantes y consistentes. Se trata, en definitiva, de interrogar por la posibilidad de una biopolítica afirmativa. De una biopolítica donde los seres humanos puedan situarse más allá de su experiencia como sujetos y los seres vivos no humanos, excedan, asimismo, su condición exclusiva de recurso natural.
Fil: Rosenzweig, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Diánoia, 69(93), 254-258. (2024)
ISSN 1870-4913 - Materia
-
Ciencias sociales
Biopolítica
Violencia
Subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19098
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_890c1659cff9e9449b98d21d76667f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19098 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp.Rosenzweig, EstebanCiencias socialesBiopolíticaViolenciaSubjetividadDestellos de una biopolítica afirmativa, coordinado por Mabel Campagnoli, plantea una revisión completa sobre los alcances, las paradojas y los límites de la biopolítica actual. Su propuesta consiste en desandar las violencias contemporáneas. Si con el término "bios", la biopolítica ha expresado una oscilación semántica entre vida biológica y vida con existencia política, su reemplazo por "vio" como retoma Campagnoli, indica, en cambio, la proximidad entre lo viviente y su aparente inseparabilidad de una violencia constitutiva propia de la vida misma. Acuñando entonces, un nuevo término que destaque también una nueva semántica, la viopolítica pone en discusión el papel desempeñado por las violencias desarrolladas en las producciones de subjetividad y en las corporalidades dentro del capitalismo moderno-colonial del siglo XXI. ¿Hay alguna forma de que lo viviente no se encuentre sujeto y sometido a las tecnologías de dominación? ¿Se puede acaso, escapar a los modos de sujeción que se proponen canalizar y agotar la potencia vital de las formas de vida? Sin eludir los compromisos de tales formulaciones, el texto avanza, con diferentes perspectivas, en la proyección de una serie de respuestas desafiantes y consistentes. Se trata, en definitiva, de interrogar por la posibilidad de una biopolítica afirmativa. De una biopolítica donde los seres humanos puedan situarse más allá de su experiencia como sujetos y los seres vivos no humanos, excedan, asimismo, su condición exclusiva de recurso natural.Fil: Rosenzweig, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19098/pr.19098.pdfDiánoia, 69(93), 254-258. (2024)ISSN 1870-4913reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704913e.2024.93.2095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19098Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:34.319Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
title |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
spellingShingle |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. Rosenzweig, Esteban Ciencias sociales Biopolítica Violencia Subjetividad |
title_short |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
title_full |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
title_fullStr |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
title_full_unstemmed |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
title_sort |
Mabel Alicia Campagnoli (coord.), Destellos de una biopolítica afirmativa. Andar y desandar las violencias contemporáneas, Biblos, Buenos Aires, 2023, 233 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenzweig, Esteban |
author |
Rosenzweig, Esteban |
author_facet |
Rosenzweig, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Biopolítica Violencia Subjetividad |
topic |
Ciencias sociales Biopolítica Violencia Subjetividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Destellos de una biopolítica afirmativa, coordinado por Mabel Campagnoli, plantea una revisión completa sobre los alcances, las paradojas y los límites de la biopolítica actual. Su propuesta consiste en desandar las violencias contemporáneas. Si con el término "bios", la biopolítica ha expresado una oscilación semántica entre vida biológica y vida con existencia política, su reemplazo por "vio" como retoma Campagnoli, indica, en cambio, la proximidad entre lo viviente y su aparente inseparabilidad de una violencia constitutiva propia de la vida misma. Acuñando entonces, un nuevo término que destaque también una nueva semántica, la viopolítica pone en discusión el papel desempeñado por las violencias desarrolladas en las producciones de subjetividad y en las corporalidades dentro del capitalismo moderno-colonial del siglo XXI. ¿Hay alguna forma de que lo viviente no se encuentre sujeto y sometido a las tecnologías de dominación? ¿Se puede acaso, escapar a los modos de sujeción que se proponen canalizar y agotar la potencia vital de las formas de vida? Sin eludir los compromisos de tales formulaciones, el texto avanza, con diferentes perspectivas, en la proyección de una serie de respuestas desafiantes y consistentes. Se trata, en definitiva, de interrogar por la posibilidad de una biopolítica afirmativa. De una biopolítica donde los seres humanos puedan situarse más allá de su experiencia como sujetos y los seres vivos no humanos, excedan, asimismo, su condición exclusiva de recurso natural. Fil: Rosenzweig, Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Destellos de una biopolítica afirmativa, coordinado por Mabel Campagnoli, plantea una revisión completa sobre los alcances, las paradojas y los límites de la biopolítica actual. Su propuesta consiste en desandar las violencias contemporáneas. Si con el término "bios", la biopolítica ha expresado una oscilación semántica entre vida biológica y vida con existencia política, su reemplazo por "vio" como retoma Campagnoli, indica, en cambio, la proximidad entre lo viviente y su aparente inseparabilidad de una violencia constitutiva propia de la vida misma. Acuñando entonces, un nuevo término que destaque también una nueva semántica, la viopolítica pone en discusión el papel desempeñado por las violencias desarrolladas en las producciones de subjetividad y en las corporalidades dentro del capitalismo moderno-colonial del siglo XXI. ¿Hay alguna forma de que lo viviente no se encuentre sujeto y sometido a las tecnologías de dominación? ¿Se puede acaso, escapar a los modos de sujeción que se proponen canalizar y agotar la potencia vital de las formas de vida? Sin eludir los compromisos de tales formulaciones, el texto avanza, con diferentes perspectivas, en la proyección de una serie de respuestas desafiantes y consistentes. Se trata, en definitiva, de interrogar por la posibilidad de una biopolítica afirmativa. De una biopolítica donde los seres humanos puedan situarse más allá de su experiencia como sujetos y los seres vivos no humanos, excedan, asimismo, su condición exclusiva de recurso natural. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19098/pr.19098.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19098/pr.19098.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704913e.2024.93.2095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diánoia, 69(93), 254-258. (2024) ISSN 1870-4913 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616536244879360 |
score |
13.070432 |