Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación

Autores
Jáuregui, Estefanía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Etulain, Juan Carlos
Seimandi, Miguel
Descripción
El enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional, en términos cuantitativos e implican, además, cuestiones relacionadas con factores espaciales, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, a pesar de un proceso de formalización creciente de este derecho, se observa un escaso desarrollo de metodologías de análisis y aplicación del mismo. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio es iniciar el camino hacia la construcción de una metodología que permita hacer operativo el enfoque del derecho a la ciudad, a fin de evaluar el grado de satisfacción de este derecho, tomando como caso testigo para la aplicación de una variable a la localidad de Punta Lara (Ensenada, Buenos Aires); y que esto constituya un aporte metodológico, en pos de construir conocimiento sobre la ciudad y generar diagnósticos que puedan conformar un soporte para la toma de decisiones de los agentes responsables de elaborar estrategias de intervención en la ciudad. La complejidad del derecho implica, entonces, la convergencia de diferentes saberes que se incluyen entre las Ciencias del Territorio, con el objeto de lograr una visión integradora. La hipótesis principal es que el desarrollo de una metodología que operacionalice el enfoque del derecho a la ciudad, permitirá aportar al conocimiento del grado de satisfacción del mismo en un recorte de la localidad de Punta Lara -y a partir de una variable específica-, constituyendo un insumo para la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de intervención.
Magister en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82547

id SEDICI_f5a111d7ea68fd46f41a97d68301aa90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82547
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluaciónJáuregui, EstefaníaUrbanismoCiudadesHábitatDerechos civilesEl enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional, en términos cuantitativos e implican, además, cuestiones relacionadas con factores espaciales, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, a pesar de un proceso de formalización creciente de este derecho, se observa un escaso desarrollo de metodologías de análisis y aplicación del mismo. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio es iniciar el camino hacia la construcción de una metodología que permita hacer operativo el enfoque del derecho a la ciudad, a fin de evaluar el grado de satisfacción de este derecho, tomando como caso testigo para la aplicación de una variable a la localidad de Punta Lara (Ensenada, Buenos Aires); y que esto constituya un aporte metodológico, en pos de construir conocimiento sobre la ciudad y generar diagnósticos que puedan conformar un soporte para la toma de decisiones de los agentes responsables de elaborar estrategias de intervención en la ciudad. La complejidad del derecho implica, entonces, la convergencia de diferentes saberes que se incluyen entre las Ciencias del Territorio, con el objeto de lograr una visión integradora. La hipótesis principal es que el desarrollo de una metodología que operacionalice el enfoque del derecho a la ciudad, permitirá aportar al conocimiento del grado de satisfacción del mismo en un recorte de la localidad de Punta Lara -y a partir de una variable específica-, constituyendo un insumo para la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de intervención.Magister en Ciencias del TerritorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoEtulain, Juan CarlosSeimandi, Miguel2019-06-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82547https://doi.org/10.35537/10915/82547spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82547Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:32.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
spellingShingle Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
Jáuregui, Estefanía
Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
title_short Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_full Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_fullStr Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_full_unstemmed Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
title_sort Derecho a la ciudad : Hacia una construcción metodológica para su evaluación
dc.creator.none.fl_str_mv Jáuregui, Estefanía
author Jáuregui, Estefanía
author_facet Jáuregui, Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etulain, Juan Carlos
Seimandi, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
topic Urbanismo
Ciudades
Hábitat
Derechos civiles
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional, en términos cuantitativos e implican, además, cuestiones relacionadas con factores espaciales, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, a pesar de un proceso de formalización creciente de este derecho, se observa un escaso desarrollo de metodologías de análisis y aplicación del mismo. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio es iniciar el camino hacia la construcción de una metodología que permita hacer operativo el enfoque del derecho a la ciudad, a fin de evaluar el grado de satisfacción de este derecho, tomando como caso testigo para la aplicación de una variable a la localidad de Punta Lara (Ensenada, Buenos Aires); y que esto constituya un aporte metodológico, en pos de construir conocimiento sobre la ciudad y generar diagnósticos que puedan conformar un soporte para la toma de decisiones de los agentes responsables de elaborar estrategias de intervención en la ciudad. La complejidad del derecho implica, entonces, la convergencia de diferentes saberes que se incluyen entre las Ciencias del Territorio, con el objeto de lograr una visión integradora. La hipótesis principal es que el desarrollo de una metodología que operacionalice el enfoque del derecho a la ciudad, permitirá aportar al conocimiento del grado de satisfacción del mismo en un recorte de la localidad de Punta Lara -y a partir de una variable específica-, constituyendo un insumo para la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de intervención.
Magister en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El enfoque del derecho a la ciudad, entendido como el usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social, es de uso reciente en el debate sobre las ciudades y su futuro; reconociendo que las problemáticas del hábitat exceden lo meramente habitacional, en términos cuantitativos e implican, además, cuestiones relacionadas con factores espaciales, políticos, sociales, económicos y culturales. Sin embargo, a pesar de un proceso de formalización creciente de este derecho, se observa un escaso desarrollo de metodologías de análisis y aplicación del mismo. Por este motivo, el objetivo principal del presente trabajo de investigación para obtener el grado académico de Magíster en Ciencias del Territorio es iniciar el camino hacia la construcción de una metodología que permita hacer operativo el enfoque del derecho a la ciudad, a fin de evaluar el grado de satisfacción de este derecho, tomando como caso testigo para la aplicación de una variable a la localidad de Punta Lara (Ensenada, Buenos Aires); y que esto constituya un aporte metodológico, en pos de construir conocimiento sobre la ciudad y generar diagnósticos que puedan conformar un soporte para la toma de decisiones de los agentes responsables de elaborar estrategias de intervención en la ciudad. La complejidad del derecho implica, entonces, la convergencia de diferentes saberes que se incluyen entre las Ciencias del Territorio, con el objeto de lograr una visión integradora. La hipótesis principal es que el desarrollo de una metodología que operacionalice el enfoque del derecho a la ciudad, permitirá aportar al conocimiento del grado de satisfacción del mismo en un recorte de la localidad de Punta Lara -y a partir de una variable específica-, constituyendo un insumo para la toma de decisiones y la implementación de políticas y estrategias de intervención.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82547
https://doi.org/10.35537/10915/82547
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82547
https://doi.org/10.35537/10915/82547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616027493629952
score 13.070432