El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad
- Autores
- Kees Bahl, Alexis Emmanuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un análisis realizado en base a mi rotación por los Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros en los meses de Junio a Diciembre del año 2015 como parte de la Residencia de Trabajo Social en Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el dispositivo de ASIS (análisis de situación integral de Salud) realizado en el Barrio 10 de Mayo. La pregunta rectora que guía las reflexiones es sencilla: ¿Cuál es la relación existente entre el hábitat y la salud? En el proceso de desarrollo de posibles respuestas se evidenciaron necesidades y objetivos acordes a las mismas: por un lado, realizar aportes para pensar el problema de la tierra, el problema de la salud, la relación entre ambos y cómo desde un efector de salud podemos influir para que esa relación sea beneficiosa para la salud del barrio. Además, en el espacio del seminario realizado surgió la pregunta sobre la especificidad del trabajo social.
Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
acceso a la tierra
Ciudades
Hábitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63823
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_24e98621ee904cd3fc25df2a7a37ecbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63823 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudadKees Bahl, Alexis EmmanuelTrabajo Socialacceso a la tierraCiudadesHábitatEl presente trabajo es un análisis realizado en base a mi rotación por los Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros en los meses de Junio a Diciembre del año 2015 como parte de la Residencia de Trabajo Social en Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el dispositivo de ASIS (análisis de situación integral de Salud) realizado en el Barrio 10 de Mayo. La pregunta rectora que guía las reflexiones es sencilla: ¿Cuál es la relación existente entre el hábitat y la salud? En el proceso de desarrollo de posibles respuestas se evidenciaron necesidades y objetivos acordes a las mismas: por un lado, realizar aportes para pensar el problema de la tierra, el problema de la salud, la relación entre ambos y cómo desde un efector de salud podemos influir para que esa relación sea beneficiosa para la salud del barrio. Además, en el espacio del seminario realizado surgió la pregunta sobre la especificidad del trabajo social.Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63823spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:30.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
title |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
spellingShingle |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad Kees Bahl, Alexis Emmanuel Trabajo Social acceso a la tierra Ciudades Hábitat |
title_short |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
title_full |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
title_fullStr |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
title_full_unstemmed |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
title_sort |
El problema de la tierra: derecho a la salud y derecho a la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kees Bahl, Alexis Emmanuel |
author |
Kees Bahl, Alexis Emmanuel |
author_facet |
Kees Bahl, Alexis Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social acceso a la tierra Ciudades Hábitat |
topic |
Trabajo Social acceso a la tierra Ciudades Hábitat |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un análisis realizado en base a mi rotación por los Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros en los meses de Junio a Diciembre del año 2015 como parte de la Residencia de Trabajo Social en Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el dispositivo de ASIS (análisis de situación integral de Salud) realizado en el Barrio 10 de Mayo. La pregunta rectora que guía las reflexiones es sencilla: ¿Cuál es la relación existente entre el hábitat y la salud? En el proceso de desarrollo de posibles respuestas se evidenciaron necesidades y objetivos acordes a las mismas: por un lado, realizar aportes para pensar el problema de la tierra, el problema de la salud, la relación entre ambos y cómo desde un efector de salud podemos influir para que esa relación sea beneficiosa para la salud del barrio. Además, en el espacio del seminario realizado surgió la pregunta sobre la especificidad del trabajo social. Eje Territorio y Organizaciones-GT7: La producción de ciudad en la Argentina de hoy: actores, políticas, tensiones y conflictos en el acceso al suelo y la vivienda urbana. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo es un análisis realizado en base a mi rotación por los Consultorios Externos del Hospital José Ingenieros en los meses de Junio a Diciembre del año 2015 como parte de la Residencia de Trabajo Social en Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El mismo se centra en el dispositivo de ASIS (análisis de situación integral de Salud) realizado en el Barrio 10 de Mayo. La pregunta rectora que guía las reflexiones es sencilla: ¿Cuál es la relación existente entre el hábitat y la salud? En el proceso de desarrollo de posibles respuestas se evidenciaron necesidades y objetivos acordes a las mismas: por un lado, realizar aportes para pensar el problema de la tierra, el problema de la salud, la relación entre ambos y cómo desde un efector de salud podemos influir para que esa relación sea beneficiosa para la salud del barrio. Además, en el espacio del seminario realizado surgió la pregunta sobre la especificidad del trabajo social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63823 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615957902786560 |
score |
13.070432 |