Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras

Autores
Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación, ha previsto profundizar sobre el uso y apropiaciones de las imágenes visuales en la escuela pública. Se enmarca dentro del proyecto de investigación, Las poéticas del saber en la escuela: retóricas visuales, musicales y audiovisuales en el aula y en los actos escolares, Programa de Incentivos, Mrio de Educación de la Argentina. La denominación del proyecto se relaciona con el texto de Jacques Rancière (1993): Los nombres de la historia. Una poética del saber. El autor hace referencia a los desplazamientos y giros que viene realizando la historia como disciplina, entre los desplazamientos y giros se encuentra el acercamiento a los discursos poéticos, en particular la literatura, el autor define que estos cambios no son sólo entendidos como giros poéticos sino como poéticas del saber. Uno de los aspectos, que consideramos más relevantes del proyecto, es “mirar” desde las perspectivas teórico metodológicas seleccionadas cuestiones ritualizadas en la escuela que pueden disparar preguntas como: ¿qué imágenes/memoria construye la escuela?, las retóricas implementadas en las conmemoraciones relevadas ¿qué nos permiten saber sobre la construcción de conocimientos en la escuela?, ¿qué lugar le dan los docentes y los estudiantes a las retóricas poéticas que circulan?, ¿qué vínculos se establecen en el cotidiano escolar en las aulas y fuera de ellas?, ¿hay espacio para las prácticas de la ternura?, ¿se pueden enlazar las retóricas que circulan con el marco de afectividad que propone Fernando Ulloa?. Preguntas, que se vinculan con las identidades, y ciudadanías que construye la escuela pública, entendiendo también, que las imágenes que circulan en la escuela son soportes de memorias, conocimientos y motivadoras de sensorialidades e imaginación. Implemento, en esta comunicación, uno de los objetivos específicos del proyecto, en el que nos propusimos relevar la bibliografía y el material visual, musical y audiovisual, en las escuelas motivo de la muestra, en torno a las Ciencias Sociales y su correlato en imágenes visuales. En base al relevamiento realizado en escuelas primarias y secundarias de la enseñanza pública, reflexiono sobre las cuestiones epistemológicas, metodológicas y técnicas: qué formas de construcción visual de categorías circulan en la escuela, qué expresiones y qué formas de transmisión de conocimientos e información sociocultural llevan implicadas las imágenes. En este sentido articulamos con el supuesto teórico e ideológico de considerar que estas producciones y circulaciones se vinculan con la formación de los docentes en sus trayectorias de nivel superior y/o a nivel universitario, en diálogo con sus propias trayectorias escolares. En las conclusiones del trabajo, se ha previsto relacionar, las instancias de producción de las imágenes, el proceso de circulación y el proceso de apropiación identitario, que en el transcurso de la vida social escolar, realizan los sujetos.
This communication is provided further on the use and appropriation of visual images in public school. It is part of the research project, Poetic knowledge at school: visual, musical and visual rhetoric in the classroom and at school events, Incentive Program, Mrio of Education of Argentina. The name of the project relates to the text of Jacques Rancière (1993): The names of history. A poetic knowledge. The author refers to the displacements and rotations being made history as a discipline, including displacements and rotations is the approach to the poetic discourse, especially literature, the author defines that these changes are not only understood as poetic flourishes but as poetic knowledge. One aspect that we consider most important project is "looking" from the selected issues ritualized in school that can fire questions theoretical and methodological perspectives: what images memory constructs school ?, rhetorical implemented commemorations surveyed what allows us to know about building knowledge at school ?, what place give teachers and students the poetic rhetoric circulating ?, what links are established in the school everyday in classrooms and outside them? is there room for practices tenderness ?, you can be linked rhetorical circulating the proposed framework of affection Fernando Ulloa ?. Questions that relate to the identities and citizenships public school building, understanding also that the images that circulate in the school are media reports, knowledge and of sensorialities motivating and imagination. Implement, in this paper, one of the specific objectives of the project, in which we proposed to relieve the literature and the visual, musical and audiovisual material in schools for the exhibition, around the Social Sciences and its counterpart in images visual. In Based on the survey conducted in primary and secondary schools of public education, I reflect on the epistemological, methodological and technical issues: what forms of visual construction of categories circulating in the school, what expressions and what forms of transmission of knowledge and cultural information they carry images involved. In this sense we articulated with the theoretical and ideological assumption considering that these productions and circulation are linked to the training of teachers in their paths higher level and or university level, in dialogue with their own paths escolares.En conclusions of the work , is provided to relate, instances of production of pictures, the process of circulation and appropriation process identity, which in the course of the school social life, made the subjects.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124433

id SEDICI_f5563276da77b43eb94b7166afaf7174
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabrasMuñoz Cobeñas, Leticia AmeliaBellas ArtesEducaciónImágenes visualesCiencias socialesEscuela públicaVisual imagesSocial sciencesPublic schoolEsta comunicación, ha previsto profundizar sobre el uso y apropiaciones de las imágenes visuales en la escuela pública. Se enmarca dentro del proyecto de investigación, Las poéticas del saber en la escuela: retóricas visuales, musicales y audiovisuales en el aula y en los actos escolares, Programa de Incentivos, Mrio de Educación de la Argentina. La denominación del proyecto se relaciona con el texto de Jacques Rancière (1993): Los nombres de la historia. Una poética del saber. El autor hace referencia a los desplazamientos y giros que viene realizando la historia como disciplina, entre los desplazamientos y giros se encuentra el acercamiento a los discursos poéticos, en particular la literatura, el autor define que estos cambios no son sólo entendidos como giros poéticos sino como poéticas del saber. Uno de los aspectos, que consideramos más relevantes del proyecto, es “mirar” desde las perspectivas teórico metodológicas seleccionadas cuestiones ritualizadas en la escuela que pueden disparar preguntas como: ¿qué imágenes/memoria construye la escuela?, las retóricas implementadas en las conmemoraciones relevadas ¿qué nos permiten saber sobre la construcción de conocimientos en la escuela?, ¿qué lugar le dan los docentes y los estudiantes a las retóricas poéticas que circulan?, ¿qué vínculos se establecen en el cotidiano escolar en las aulas y fuera de ellas?, ¿hay espacio para las prácticas de la ternura?, ¿se pueden enlazar las retóricas que circulan con el marco de afectividad que propone Fernando Ulloa?. Preguntas, que se vinculan con las identidades, y ciudadanías que construye la escuela pública, entendiendo también, que las imágenes que circulan en la escuela son soportes de memorias, conocimientos y motivadoras de sensorialidades e imaginación. Implemento, en esta comunicación, uno de los objetivos específicos del proyecto, en el que nos propusimos relevar la bibliografía y el material visual, musical y audiovisual, en las escuelas motivo de la muestra, en torno a las Ciencias Sociales y su correlato en imágenes visuales. En base al relevamiento realizado en escuelas primarias y secundarias de la enseñanza pública, reflexiono sobre las cuestiones epistemológicas, metodológicas y técnicas: qué formas de construcción visual de categorías circulan en la escuela, qué expresiones y qué formas de transmisión de conocimientos e información sociocultural llevan implicadas las imágenes. En este sentido articulamos con el supuesto teórico e ideológico de considerar que estas producciones y circulaciones se vinculan con la formación de los docentes en sus trayectorias de nivel superior y/o a nivel universitario, en diálogo con sus propias trayectorias escolares. En las conclusiones del trabajo, se ha previsto relacionar, las instancias de producción de las imágenes, el proceso de circulación y el proceso de apropiación identitario, que en el transcurso de la vida social escolar, realizan los sujetos.This communication is provided further on the use and appropriation of visual images in public school. It is part of the research project, Poetic knowledge at school: visual, musical and visual rhetoric in the classroom and at school events, Incentive Program, Mrio of Education of Argentina. The name of the project relates to the text of Jacques Rancière (1993): The names of history. A poetic knowledge. The author refers to the displacements and rotations being made history as a discipline, including displacements and rotations is the approach to the poetic discourse, especially literature, the author defines that these changes are not only understood as poetic flourishes but as poetic knowledge. One aspect that we consider most important project is "looking" from the selected issues ritualized in school that can fire questions theoretical and methodological perspectives: what images memory constructs school ?, rhetorical implemented commemorations surveyed what allows us to know about building knowledge at school ?, what place give teachers and students the poetic rhetoric circulating ?, what links are established in the school everyday in classrooms and outside them? is there room for practices tenderness ?, you can be linked rhetorical circulating the proposed framework of affection Fernando Ulloa ?. Questions that relate to the identities and citizenships public school building, understanding also that the images that circulate in the school are media reports, knowledge and of sensorialities motivating and imagination. Implement, in this paper, one of the specific objectives of the project, in which we proposed to relieve the literature and the visual, musical and audiovisual material in schools for the exhibition, around the Social Sciences and its counterpart in images visual. In Based on the survey conducted in primary and secondary schools of public education, I reflect on the epistemological, methodological and technical issues: what forms of visual construction of categories circulating in the school, what expressions and what forms of transmission of knowledge and cultural information they carry images involved. In this sense we articulated with the theoretical and ideological assumption considering that these productions and circulation are linked to the training of teachers in their paths higher level and or university level, in dialogue with their own paths escolares.En conclusions of the work , is provided to relate, instances of production of pictures, the process of circulation and appropriation process identity, which in the course of the school social life, made the subjects.Facultad de Artes2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1092-1101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-617-8000-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:03.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
spellingShingle Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
title_short Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_full Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_fullStr Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_full_unstemmed Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_sort Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
author Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
author_facet Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
topic Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación, ha previsto profundizar sobre el uso y apropiaciones de las imágenes visuales en la escuela pública. Se enmarca dentro del proyecto de investigación, Las poéticas del saber en la escuela: retóricas visuales, musicales y audiovisuales en el aula y en los actos escolares, Programa de Incentivos, Mrio de Educación de la Argentina. La denominación del proyecto se relaciona con el texto de Jacques Rancière (1993): Los nombres de la historia. Una poética del saber. El autor hace referencia a los desplazamientos y giros que viene realizando la historia como disciplina, entre los desplazamientos y giros se encuentra el acercamiento a los discursos poéticos, en particular la literatura, el autor define que estos cambios no son sólo entendidos como giros poéticos sino como poéticas del saber. Uno de los aspectos, que consideramos más relevantes del proyecto, es “mirar” desde las perspectivas teórico metodológicas seleccionadas cuestiones ritualizadas en la escuela que pueden disparar preguntas como: ¿qué imágenes/memoria construye la escuela?, las retóricas implementadas en las conmemoraciones relevadas ¿qué nos permiten saber sobre la construcción de conocimientos en la escuela?, ¿qué lugar le dan los docentes y los estudiantes a las retóricas poéticas que circulan?, ¿qué vínculos se establecen en el cotidiano escolar en las aulas y fuera de ellas?, ¿hay espacio para las prácticas de la ternura?, ¿se pueden enlazar las retóricas que circulan con el marco de afectividad que propone Fernando Ulloa?. Preguntas, que se vinculan con las identidades, y ciudadanías que construye la escuela pública, entendiendo también, que las imágenes que circulan en la escuela son soportes de memorias, conocimientos y motivadoras de sensorialidades e imaginación. Implemento, en esta comunicación, uno de los objetivos específicos del proyecto, en el que nos propusimos relevar la bibliografía y el material visual, musical y audiovisual, en las escuelas motivo de la muestra, en torno a las Ciencias Sociales y su correlato en imágenes visuales. En base al relevamiento realizado en escuelas primarias y secundarias de la enseñanza pública, reflexiono sobre las cuestiones epistemológicas, metodológicas y técnicas: qué formas de construcción visual de categorías circulan en la escuela, qué expresiones y qué formas de transmisión de conocimientos e información sociocultural llevan implicadas las imágenes. En este sentido articulamos con el supuesto teórico e ideológico de considerar que estas producciones y circulaciones se vinculan con la formación de los docentes en sus trayectorias de nivel superior y/o a nivel universitario, en diálogo con sus propias trayectorias escolares. En las conclusiones del trabajo, se ha previsto relacionar, las instancias de producción de las imágenes, el proceso de circulación y el proceso de apropiación identitario, que en el transcurso de la vida social escolar, realizan los sujetos.
This communication is provided further on the use and appropriation of visual images in public school. It is part of the research project, Poetic knowledge at school: visual, musical and visual rhetoric in the classroom and at school events, Incentive Program, Mrio of Education of Argentina. The name of the project relates to the text of Jacques Rancière (1993): The names of history. A poetic knowledge. The author refers to the displacements and rotations being made history as a discipline, including displacements and rotations is the approach to the poetic discourse, especially literature, the author defines that these changes are not only understood as poetic flourishes but as poetic knowledge. One aspect that we consider most important project is "looking" from the selected issues ritualized in school that can fire questions theoretical and methodological perspectives: what images memory constructs school ?, rhetorical implemented commemorations surveyed what allows us to know about building knowledge at school ?, what place give teachers and students the poetic rhetoric circulating ?, what links are established in the school everyday in classrooms and outside them? is there room for practices tenderness ?, you can be linked rhetorical circulating the proposed framework of affection Fernando Ulloa ?. Questions that relate to the identities and citizenships public school building, understanding also that the images that circulate in the school are media reports, knowledge and of sensorialities motivating and imagination. Implement, in this paper, one of the specific objectives of the project, in which we proposed to relieve the literature and the visual, musical and audiovisual material in schools for the exhibition, around the Social Sciences and its counterpart in images visual. In Based on the survey conducted in primary and secondary schools of public education, I reflect on the epistemological, methodological and technical issues: what forms of visual construction of categories circulating in the school, what expressions and what forms of transmission of knowledge and cultural information they carry images involved. In this sense we articulated with the theoretical and ideological assumption considering that these productions and circulation are linked to the training of teachers in their paths higher level and or university level, in dialogue with their own paths escolares.En conclusions of the work , is provided to relate, instances of production of pictures, the process of circulation and appropriation process identity, which in the course of the school social life, made the subjects.
Facultad de Artes
description Esta comunicación, ha previsto profundizar sobre el uso y apropiaciones de las imágenes visuales en la escuela pública. Se enmarca dentro del proyecto de investigación, Las poéticas del saber en la escuela: retóricas visuales, musicales y audiovisuales en el aula y en los actos escolares, Programa de Incentivos, Mrio de Educación de la Argentina. La denominación del proyecto se relaciona con el texto de Jacques Rancière (1993): Los nombres de la historia. Una poética del saber. El autor hace referencia a los desplazamientos y giros que viene realizando la historia como disciplina, entre los desplazamientos y giros se encuentra el acercamiento a los discursos poéticos, en particular la literatura, el autor define que estos cambios no son sólo entendidos como giros poéticos sino como poéticas del saber. Uno de los aspectos, que consideramos más relevantes del proyecto, es “mirar” desde las perspectivas teórico metodológicas seleccionadas cuestiones ritualizadas en la escuela que pueden disparar preguntas como: ¿qué imágenes/memoria construye la escuela?, las retóricas implementadas en las conmemoraciones relevadas ¿qué nos permiten saber sobre la construcción de conocimientos en la escuela?, ¿qué lugar le dan los docentes y los estudiantes a las retóricas poéticas que circulan?, ¿qué vínculos se establecen en el cotidiano escolar en las aulas y fuera de ellas?, ¿hay espacio para las prácticas de la ternura?, ¿se pueden enlazar las retóricas que circulan con el marco de afectividad que propone Fernando Ulloa?. Preguntas, que se vinculan con las identidades, y ciudadanías que construye la escuela pública, entendiendo también, que las imágenes que circulan en la escuela son soportes de memorias, conocimientos y motivadoras de sensorialidades e imaginación. Implemento, en esta comunicación, uno de los objetivos específicos del proyecto, en el que nos propusimos relevar la bibliografía y el material visual, musical y audiovisual, en las escuelas motivo de la muestra, en torno a las Ciencias Sociales y su correlato en imágenes visuales. En base al relevamiento realizado en escuelas primarias y secundarias de la enseñanza pública, reflexiono sobre las cuestiones epistemológicas, metodológicas y técnicas: qué formas de construcción visual de categorías circulan en la escuela, qué expresiones y qué formas de transmisión de conocimientos e información sociocultural llevan implicadas las imágenes. En este sentido articulamos con el supuesto teórico e ideológico de considerar que estas producciones y circulaciones se vinculan con la formación de los docentes en sus trayectorias de nivel superior y/o a nivel universitario, en diálogo con sus propias trayectorias escolares. En las conclusiones del trabajo, se ha previsto relacionar, las instancias de producción de las imágenes, el proceso de circulación y el proceso de apropiación identitario, que en el transcurso de la vida social escolar, realizan los sujetos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-617-8000-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1092-1101
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260518579994624
score 13.13397