Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico

Autores
Waisfeld, B. G.; Balseiro, D.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades dominadas por trilobites del Ordovícico Temprano (Grupo Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino) se caracterizan por una escasa diferenciación faunística, baja diversidad beta y elevada frecuencia de un único o de unos pocos taxones. La presencia de organismos de carácter generalista es un hecho bien conocido tanto en comunidades actuales como fósiles; sin embargo, su comportamiento y el papel que desempeñan en la estructura de los ecosistemas no se comprende aún con claridad. En sucesiones del Grupo Santa Victoria se identificaron dos taxones de trilobites: Leptoplastides (Tremadociano: Tr2) y Famatinolithus (Floiano: Fl2, Fl3) que presentan una distribución espacio-temporal excepcionalmente amplia. Se analizaron 98 muestras; la abundancia relativa de ambos taxa en distintos habitats se calculó por sus registros en cuatro zonas batimétricas (offshore inferior, offshore superior, transición offshore/shoreface y shoreface inferior/medio) y a través de ambientes representativos de condiciones óxicas y disóxicas. Famatinolithus exhibe abundancias relativas mayores al 20% en el 79% de las muestras, (particularmente en transición al shoreface y shoreface inferior supera el 20% en el 100% de las muestras). Leptoplastides presenta abundancias relativas mayores al 50% en el 78% de las muestras. Ambos taxones también mantienen elevados niveles de abundancia en ambientes disóxicos. Este patrón de distribución espacio-temporal sería responsable de la escasa variabilidad en composición y dominancia de las asociaciones de trilobites y de su naturaleza persistente, con gradientes bióticos poco manifiestos y escasos recambios significativos tanto en magnitud como en frecuencia. Las condiciones oceanográficas vinculadas al desarrollo de una plataforma de baja pendiente, alimentada por aparatos deltaicos de gran escala y con gradientes ambientales poco marcados podría haber favorecido el desarrollo de generalistas capaces de tolerar un amplio espectro de condiciones ambientales. En este escenario, la distribución de frecuencias de Famatinolithus y Leptoplastides en diferentes zonas batimétricas y condiciones de oxigenación reflejaría ecologías no-actualistas.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16994

id SEDICI_f519f954ce68691ce9dbb04582a5faac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológicoWaisfeld, B. G.Balseiro, D.Ciencias NaturalesPaleontologíaLas comunidades dominadas por trilobites del Ordovícico Temprano (Grupo Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino) se caracterizan por una escasa diferenciación faunística, baja diversidad beta y elevada frecuencia de un único o de unos pocos taxones. La presencia de organismos de carácter generalista es un hecho bien conocido tanto en comunidades actuales como fósiles; sin embargo, su comportamiento y el papel que desempeñan en la estructura de los ecosistemas no se comprende aún con claridad. En sucesiones del Grupo Santa Victoria se identificaron dos taxones de trilobites: Leptoplastides (Tremadociano: Tr2) y Famatinolithus (Floiano: Fl2, Fl3) que presentan una distribución espacio-temporal excepcionalmente amplia. Se analizaron 98 muestras; la abundancia relativa de ambos taxa en distintos habitats se calculó por sus registros en cuatro zonas batimétricas (offshore inferior, offshore superior, transición offshore/shoreface y shoreface inferior/medio) y a través de ambientes representativos de condiciones óxicas y disóxicas. Famatinolithus exhibe abundancias relativas mayores al 20% en el 79% de las muestras, (particularmente en transición al shoreface y shoreface inferior supera el 20% en el 100% de las muestras). Leptoplastides presenta abundancias relativas mayores al 50% en el 78% de las muestras. Ambos taxones también mantienen elevados niveles de abundancia en ambientes disóxicos. Este patrón de distribución espacio-temporal sería responsable de la escasa variabilidad en composición y dominancia de las asociaciones de trilobites y de su naturaleza persistente, con gradientes bióticos poco manifiestos y escasos recambios significativos tanto en magnitud como en frecuencia. Las condiciones oceanográficas vinculadas al desarrollo de una plataforma de baja pendiente, alimentada por aparatos deltaicos de gran escala y con gradientes ambientales poco marcados podría haber favorecido el desarrollo de generalistas capaces de tolerar un amplio espectro de condiciones ambientales. En este escenario, la distribución de frecuencias de Famatinolithus y Leptoplastides en diferentes zonas batimétricas y condiciones de oxigenación reflejaría ecologías no-actualistas.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16994spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:45.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
title Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
spellingShingle Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
Waisfeld, B. G.
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
title_full Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
title_fullStr Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
title_full_unstemmed Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
title_sort Distribución y abundancia de trilobites generalistas en el Ordovícico Temprano del noroeste argentino : Significado paleoecológico
dc.creator.none.fl_str_mv Waisfeld, B. G.
Balseiro, D.
author Waisfeld, B. G.
author_facet Waisfeld, B. G.
Balseiro, D.
author_role author
author2 Balseiro, D.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades dominadas por trilobites del Ordovícico Temprano (Grupo Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino) se caracterizan por una escasa diferenciación faunística, baja diversidad beta y elevada frecuencia de un único o de unos pocos taxones. La presencia de organismos de carácter generalista es un hecho bien conocido tanto en comunidades actuales como fósiles; sin embargo, su comportamiento y el papel que desempeñan en la estructura de los ecosistemas no se comprende aún con claridad. En sucesiones del Grupo Santa Victoria se identificaron dos taxones de trilobites: Leptoplastides (Tremadociano: Tr2) y Famatinolithus (Floiano: Fl2, Fl3) que presentan una distribución espacio-temporal excepcionalmente amplia. Se analizaron 98 muestras; la abundancia relativa de ambos taxa en distintos habitats se calculó por sus registros en cuatro zonas batimétricas (offshore inferior, offshore superior, transición offshore/shoreface y shoreface inferior/medio) y a través de ambientes representativos de condiciones óxicas y disóxicas. Famatinolithus exhibe abundancias relativas mayores al 20% en el 79% de las muestras, (particularmente en transición al shoreface y shoreface inferior supera el 20% en el 100% de las muestras). Leptoplastides presenta abundancias relativas mayores al 50% en el 78% de las muestras. Ambos taxones también mantienen elevados niveles de abundancia en ambientes disóxicos. Este patrón de distribución espacio-temporal sería responsable de la escasa variabilidad en composición y dominancia de las asociaciones de trilobites y de su naturaleza persistente, con gradientes bióticos poco manifiestos y escasos recambios significativos tanto en magnitud como en frecuencia. Las condiciones oceanográficas vinculadas al desarrollo de una plataforma de baja pendiente, alimentada por aparatos deltaicos de gran escala y con gradientes ambientales poco marcados podría haber favorecido el desarrollo de generalistas capaces de tolerar un amplio espectro de condiciones ambientales. En este escenario, la distribución de frecuencias de Famatinolithus y Leptoplastides en diferentes zonas batimétricas y condiciones de oxigenación reflejaría ecologías no-actualistas.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las comunidades dominadas por trilobites del Ordovícico Temprano (Grupo Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino) se caracterizan por una escasa diferenciación faunística, baja diversidad beta y elevada frecuencia de un único o de unos pocos taxones. La presencia de organismos de carácter generalista es un hecho bien conocido tanto en comunidades actuales como fósiles; sin embargo, su comportamiento y el papel que desempeñan en la estructura de los ecosistemas no se comprende aún con claridad. En sucesiones del Grupo Santa Victoria se identificaron dos taxones de trilobites: Leptoplastides (Tremadociano: Tr2) y Famatinolithus (Floiano: Fl2, Fl3) que presentan una distribución espacio-temporal excepcionalmente amplia. Se analizaron 98 muestras; la abundancia relativa de ambos taxa en distintos habitats se calculó por sus registros en cuatro zonas batimétricas (offshore inferior, offshore superior, transición offshore/shoreface y shoreface inferior/medio) y a través de ambientes representativos de condiciones óxicas y disóxicas. Famatinolithus exhibe abundancias relativas mayores al 20% en el 79% de las muestras, (particularmente en transición al shoreface y shoreface inferior supera el 20% en el 100% de las muestras). Leptoplastides presenta abundancias relativas mayores al 50% en el 78% de las muestras. Ambos taxones también mantienen elevados niveles de abundancia en ambientes disóxicos. Este patrón de distribución espacio-temporal sería responsable de la escasa variabilidad en composición y dominancia de las asociaciones de trilobites y de su naturaleza persistente, con gradientes bióticos poco manifiestos y escasos recambios significativos tanto en magnitud como en frecuencia. Las condiciones oceanográficas vinculadas al desarrollo de una plataforma de baja pendiente, alimentada por aparatos deltaicos de gran escala y con gradientes ambientales poco marcados podría haber favorecido el desarrollo de generalistas capaces de tolerar un amplio espectro de condiciones ambientales. En este escenario, la distribución de frecuencias de Famatinolithus y Leptoplastides en diferentes zonas batimétricas y condiciones de oxigenación reflejaría ecologías no-actualistas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063878662782976
score 13.22299