Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata

Autores
García Urcola, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frediani, Julieta Constanza
Ríos, Licia Verónica
Descripción
El Estudio, que se presenta como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Ciencias del Territorio, tuvo como objetivo principal, reunir un conjunto de argumentos clave que justifiquen la necesidad de una intervención urbana planificada, que integre a la Ciudad de La Plata los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo, y aporte al abordaje de los procesos de degradación del mismo. Se trata de un sector de oportunidad urbana, respecto de su mejor potencial de utilización, analizando sus características de localización dentro del área urbana consolidada, accesibilidad, dotación de infraestructuras, servicios y equipamientos entre otros aspectos. Se considera, que es un sector que debe ser objeto de una fuerte política urbana planificada para la producción de ciudad, que fije prioridades, destinatarios, instrumentos y la forma en que se articulan intereses, y resuelven conflictos, para la rehabilitación y reestructuración urbana. Con el propósito de profundizar en las estrategias y modalidades de gestión implementadas por gobiernos locales, y que pudieran sumar aportes al estudio, se analizaron casos de intervenciones urbanas importantes, por su impacto y magnitud en la estructura de la Ciudad, y por la relevancia de sus transformaciones sociales. Dicha importancia, está referida a distintos aspectos interrelacionados relativos a: i) su despliegue programático, en cuanto a la incorporación de múltiples actividades y usos urbanos, que incluyen a la residencia y las formas de acceso a las mismas; ii) se trata de situaciones similares en cuanto a su localización, en tierras e instalaciones remanentes de dominios públicos militares, ferroviarios y portuarios; iii) al reconocimiento del valor histórico-patrimonial, urbano y arquitectónico; iv) incluyen reflexiones y aportes al crecimiento de la Ciudad, aprovechando el valor puesto de manifiesto, en términos económicos y sociales de la ciudad construida, dado que se encuentran insertas en áreas urbanas consolidadas; v) utilizan distintos instrumentos para la planificación, gestión e implementación del proyecto. Respecto al sector urbano, se realizó un Prediagnóstico, y se evaluaron los aspectos socio-urbanísticos clave del mismo, respecto de diferentes ejes de análisis, desde el punto de vista de los procesos que estructuraron su actual configuración urbana, y los factores que sostienen su estado actual, tratando de dilucidar a su vez, la vinculación existente entre la dinámica funcional de los espacios subutilizados y el proceso creciente de deterioro socio-ambiental, que se evidencia fundamentalmente en el espacio público del sector. Finalmente, se formularon conclusiones, que puedan servir para la delimitación del alcance de la intervención urbana necesaria, y los objetivos, estrategias e instrumentos necesarios, para la formulación e implementación de la misma.
Especialista en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
Tierras vacantes y subutilizadas
potencial de aprovechamiento
intervención urbana planificada
consolidación urbana
rehabilitación/reestructuración urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155878

id SEDICI_f4e4b7ff081fa1f8a4d6e1e9eb11057d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155878
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La PlataGarcía Urcola, María LauraUrbanismoTierras vacantes y subutilizadaspotencial de aprovechamientointervención urbana planificadaconsolidación urbanarehabilitación/reestructuración urbanaEl Estudio, que se presenta como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Ciencias del Territorio, tuvo como objetivo principal, reunir un conjunto de argumentos clave que justifiquen la necesidad de una intervención urbana planificada, que integre a la Ciudad de La Plata los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo, y aporte al abordaje de los procesos de degradación del mismo. Se trata de un sector de oportunidad urbana, respecto de su mejor potencial de utilización, analizando sus características de localización dentro del área urbana consolidada, accesibilidad, dotación de infraestructuras, servicios y equipamientos entre otros aspectos. Se considera, que es un sector que debe ser objeto de una fuerte política urbana planificada para la producción de ciudad, que fije prioridades, destinatarios, instrumentos y la forma en que se articulan intereses, y resuelven conflictos, para la rehabilitación y reestructuración urbana. Con el propósito de profundizar en las estrategias y modalidades de gestión implementadas por gobiernos locales, y que pudieran sumar aportes al estudio, se analizaron casos de intervenciones urbanas importantes, por su impacto y magnitud en la estructura de la Ciudad, y por la relevancia de sus transformaciones sociales. Dicha importancia, está referida a distintos aspectos interrelacionados relativos a: i) su despliegue programático, en cuanto a la incorporación de múltiples actividades y usos urbanos, que incluyen a la residencia y las formas de acceso a las mismas; ii) se trata de situaciones similares en cuanto a su localización, en tierras e instalaciones remanentes de dominios públicos militares, ferroviarios y portuarios; iii) al reconocimiento del valor histórico-patrimonial, urbano y arquitectónico; iv) incluyen reflexiones y aportes al crecimiento de la Ciudad, aprovechando el valor puesto de manifiesto, en términos económicos y sociales de la ciudad construida, dado que se encuentran insertas en áreas urbanas consolidadas; v) utilizan distintos instrumentos para la planificación, gestión e implementación del proyecto. Respecto al sector urbano, se realizó un Prediagnóstico, y se evaluaron los aspectos socio-urbanísticos clave del mismo, respecto de diferentes ejes de análisis, desde el punto de vista de los procesos que estructuraron su actual configuración urbana, y los factores que sostienen su estado actual, tratando de dilucidar a su vez, la vinculación existente entre la dinámica funcional de los espacios subutilizados y el proceso creciente de deterioro socio-ambiental, que se evidencia fundamentalmente en el espacio público del sector. Finalmente, se formularon conclusiones, que puedan servir para la delimitación del alcance de la intervención urbana necesaria, y los objetivos, estrategias e instrumentos necesarios, para la formulación e implementación de la misma.Especialista en Ciencias del TerritorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoFrediani, Julieta ConstanzaRíos, Licia Verónica2023-04-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155878spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155878Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:28.092SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
title Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
spellingShingle Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
García Urcola, María Laura
Urbanismo
Tierras vacantes y subutilizadas
potencial de aprovechamiento
intervención urbana planificada
consolidación urbana
rehabilitación/reestructuración urbana
title_short Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
title_full Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
title_fullStr Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
title_full_unstemmed Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
title_sort Estudio técnico para la fundamentación de una propuesta urbana : La integración a la Ciudad de los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv García Urcola, María Laura
author García Urcola, María Laura
author_facet García Urcola, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frediani, Julieta Constanza
Ríos, Licia Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Tierras vacantes y subutilizadas
potencial de aprovechamiento
intervención urbana planificada
consolidación urbana
rehabilitación/reestructuración urbana
topic Urbanismo
Tierras vacantes y subutilizadas
potencial de aprovechamiento
intervención urbana planificada
consolidación urbana
rehabilitación/reestructuración urbana
dc.description.none.fl_txt_mv El Estudio, que se presenta como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Ciencias del Territorio, tuvo como objetivo principal, reunir un conjunto de argumentos clave que justifiquen la necesidad de una intervención urbana planificada, que integre a la Ciudad de La Plata los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo, y aporte al abordaje de los procesos de degradación del mismo. Se trata de un sector de oportunidad urbana, respecto de su mejor potencial de utilización, analizando sus características de localización dentro del área urbana consolidada, accesibilidad, dotación de infraestructuras, servicios y equipamientos entre otros aspectos. Se considera, que es un sector que debe ser objeto de una fuerte política urbana planificada para la producción de ciudad, que fije prioridades, destinatarios, instrumentos y la forma en que se articulan intereses, y resuelven conflictos, para la rehabilitación y reestructuración urbana. Con el propósito de profundizar en las estrategias y modalidades de gestión implementadas por gobiernos locales, y que pudieran sumar aportes al estudio, se analizaron casos de intervenciones urbanas importantes, por su impacto y magnitud en la estructura de la Ciudad, y por la relevancia de sus transformaciones sociales. Dicha importancia, está referida a distintos aspectos interrelacionados relativos a: i) su despliegue programático, en cuanto a la incorporación de múltiples actividades y usos urbanos, que incluyen a la residencia y las formas de acceso a las mismas; ii) se trata de situaciones similares en cuanto a su localización, en tierras e instalaciones remanentes de dominios públicos militares, ferroviarios y portuarios; iii) al reconocimiento del valor histórico-patrimonial, urbano y arquitectónico; iv) incluyen reflexiones y aportes al crecimiento de la Ciudad, aprovechando el valor puesto de manifiesto, en términos económicos y sociales de la ciudad construida, dado que se encuentran insertas en áreas urbanas consolidadas; v) utilizan distintos instrumentos para la planificación, gestión e implementación del proyecto. Respecto al sector urbano, se realizó un Prediagnóstico, y se evaluaron los aspectos socio-urbanísticos clave del mismo, respecto de diferentes ejes de análisis, desde el punto de vista de los procesos que estructuraron su actual configuración urbana, y los factores que sostienen su estado actual, tratando de dilucidar a su vez, la vinculación existente entre la dinámica funcional de los espacios subutilizados y el proceso creciente de deterioro socio-ambiental, que se evidencia fundamentalmente en el espacio público del sector. Finalmente, se formularon conclusiones, que puedan servir para la delimitación del alcance de la intervención urbana necesaria, y los objetivos, estrategias e instrumentos necesarios, para la formulación e implementación de la misma.
Especialista en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El Estudio, que se presenta como Trabajo Final Integrador de la Carrera de Ciencias del Territorio, tuvo como objetivo principal, reunir un conjunto de argumentos clave que justifiquen la necesidad de una intervención urbana planificada, que integre a la Ciudad de La Plata los espacios subutilizados del Barrio Hipódromo, y aporte al abordaje de los procesos de degradación del mismo. Se trata de un sector de oportunidad urbana, respecto de su mejor potencial de utilización, analizando sus características de localización dentro del área urbana consolidada, accesibilidad, dotación de infraestructuras, servicios y equipamientos entre otros aspectos. Se considera, que es un sector que debe ser objeto de una fuerte política urbana planificada para la producción de ciudad, que fije prioridades, destinatarios, instrumentos y la forma en que se articulan intereses, y resuelven conflictos, para la rehabilitación y reestructuración urbana. Con el propósito de profundizar en las estrategias y modalidades de gestión implementadas por gobiernos locales, y que pudieran sumar aportes al estudio, se analizaron casos de intervenciones urbanas importantes, por su impacto y magnitud en la estructura de la Ciudad, y por la relevancia de sus transformaciones sociales. Dicha importancia, está referida a distintos aspectos interrelacionados relativos a: i) su despliegue programático, en cuanto a la incorporación de múltiples actividades y usos urbanos, que incluyen a la residencia y las formas de acceso a las mismas; ii) se trata de situaciones similares en cuanto a su localización, en tierras e instalaciones remanentes de dominios públicos militares, ferroviarios y portuarios; iii) al reconocimiento del valor histórico-patrimonial, urbano y arquitectónico; iv) incluyen reflexiones y aportes al crecimiento de la Ciudad, aprovechando el valor puesto de manifiesto, en términos económicos y sociales de la ciudad construida, dado que se encuentran insertas en áreas urbanas consolidadas; v) utilizan distintos instrumentos para la planificación, gestión e implementación del proyecto. Respecto al sector urbano, se realizó un Prediagnóstico, y se evaluaron los aspectos socio-urbanísticos clave del mismo, respecto de diferentes ejes de análisis, desde el punto de vista de los procesos que estructuraron su actual configuración urbana, y los factores que sostienen su estado actual, tratando de dilucidar a su vez, la vinculación existente entre la dinámica funcional de los espacios subutilizados y el proceso creciente de deterioro socio-ambiental, que se evidencia fundamentalmente en el espacio público del sector. Finalmente, se formularon conclusiones, que puedan servir para la delimitación del alcance de la intervención urbana necesaria, y los objetivos, estrategias e instrumentos necesarios, para la formulación e implementación de la misma.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155878
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155878
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616277653454848
score 13.070432