Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata

Autores
Cortizo, Daniela Ethel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rocca, María Julia
Frediani, Julieta Constanza
Ríos, Licia Verónica
Adriani, Luis
Tella, Guillermo
Descripción
En las últimas décadas se ha constatado un proceso de urbanización creciente que transforma las ciudades, siendo importante destacar que el problema no es el crecimiento urbano en sí mismo, sino el modo en que se da: con predominio de uso residencial y bajas densidades, avance indiscriminado sobre el territorio rural, escaso espacio púbico, centralidades débiles, generando una estructura espacial discontinua con tierras intersticiales vacantes, y extendida en superficie, como resultado de una planificación urbana desarticulada y fragmentada. Se plantea como uno de los principales interrogantes la sostenibilidad de las actuales tendencias, ya que implican un incremento de los costos de urbanización, tanto económicos como socio ambientales, el uso indiscriminado del automóvil, consumo excesivo de suelo y de recursos energéticos, entre otros rasgos determinantes, implicando costos fundamentalmente para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y transporte público. En el Partido de La Plata se verifican estas tendencias: el área urbana ha incrementado su superficie un 127% dejando terrenos vacantes intersticiales que no fueron ocupados por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar causas económicas, físico-espaciales, ambientales, políticas, legales - normativas. En este marco, el objetivo general de la investigación es contribuir teórica y metodológicamente al conocimiento de las tierras vacantes enmarcadas en los proceso de expansión urbana en las periferias del Partido de La Plata, tendiente a construir categorías y reconocer potencialidades de intervención en función de sus atributos en pos de reorientar el proceso de crecimiento extensivo, en busca de la sostenibilidad. Considerando que la tierra vacante constituye una problemática actual que está estrechamente vinculada a los debates en torno al acceso al suelo y a la dispersión, encontramos en la sostenibilidad urbana el anclaje del abordaje teórico-metodológico, con sus dimensiones social, ambiental y económica: la tierra vacante asume un papel significativo en la problemática del crecimiento urbano disperso y, al mismo tiempo, es un potencial para revertir estos procesos.
Magister en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
tierra vacante
expansión urbana
periferias
categorías de intervención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72414

id SEDICI_31e908096261d898b08dc78fc5333ca6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La PlataCortizo, Daniela EthelUrbanismotierra vacanteexpansión urbanaperiferiascategorías de intervenciónEn las últimas décadas se ha constatado un proceso de urbanización creciente que transforma las ciudades, siendo importante destacar que el problema no es el crecimiento urbano en sí mismo, sino el modo en que se da: con predominio de uso residencial y bajas densidades, avance indiscriminado sobre el territorio rural, escaso espacio púbico, centralidades débiles, generando una estructura espacial discontinua con tierras intersticiales vacantes, y extendida en superficie, como resultado de una planificación urbana desarticulada y fragmentada. Se plantea como uno de los principales interrogantes la sostenibilidad de las actuales tendencias, ya que implican un incremento de los costos de urbanización, tanto económicos como socio ambientales, el uso indiscriminado del automóvil, consumo excesivo de suelo y de recursos energéticos, entre otros rasgos determinantes, implicando costos fundamentalmente para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y transporte público. En el Partido de La Plata se verifican estas tendencias: el área urbana ha incrementado su superficie un 127% dejando terrenos vacantes intersticiales que no fueron ocupados por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar causas económicas, físico-espaciales, ambientales, políticas, legales - normativas. En este marco, el objetivo general de la investigación es contribuir teórica y metodológicamente al conocimiento de las tierras vacantes enmarcadas en los proceso de expansión urbana en las periferias del Partido de La Plata, tendiente a construir categorías y reconocer potencialidades de intervención en función de sus atributos en pos de reorientar el proceso de crecimiento extensivo, en busca de la sostenibilidad. Considerando que la tierra vacante constituye una problemática actual que está estrechamente vinculada a los debates en torno al acceso al suelo y a la dispersión, encontramos en la sostenibilidad urbana el anclaje del abordaje teórico-metodológico, con sus dimensiones social, ambiental y económica: la tierra vacante asume un papel significativo en la problemática del crecimiento urbano disperso y, al mismo tiempo, es un potencial para revertir estos procesos.Magister en Ciencias del TerritorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoRocca, María JuliaFrediani, Julieta ConstanzaRíos, Licia VerónicaAdriani, LuisTella, Guillermo2018-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72414https://doi.org/10.35537/10915/72414spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:58.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
title Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
spellingShingle Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
Cortizo, Daniela Ethel
Urbanismo
tierra vacante
expansión urbana
periferias
categorías de intervención
title_short Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
title_full Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
title_fullStr Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
title_full_unstemmed Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
title_sort Tierra vacante y expansión urbana : Aporte teórico metodológico para una futura intervención desde un enfoque sostenible. El caso del partido de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizo, Daniela Ethel
author Cortizo, Daniela Ethel
author_facet Cortizo, Daniela Ethel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocca, María Julia
Frediani, Julieta Constanza
Ríos, Licia Verónica
Adriani, Luis
Tella, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
tierra vacante
expansión urbana
periferias
categorías de intervención
topic Urbanismo
tierra vacante
expansión urbana
periferias
categorías de intervención
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha constatado un proceso de urbanización creciente que transforma las ciudades, siendo importante destacar que el problema no es el crecimiento urbano en sí mismo, sino el modo en que se da: con predominio de uso residencial y bajas densidades, avance indiscriminado sobre el territorio rural, escaso espacio púbico, centralidades débiles, generando una estructura espacial discontinua con tierras intersticiales vacantes, y extendida en superficie, como resultado de una planificación urbana desarticulada y fragmentada. Se plantea como uno de los principales interrogantes la sostenibilidad de las actuales tendencias, ya que implican un incremento de los costos de urbanización, tanto económicos como socio ambientales, el uso indiscriminado del automóvil, consumo excesivo de suelo y de recursos energéticos, entre otros rasgos determinantes, implicando costos fundamentalmente para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y transporte público. En el Partido de La Plata se verifican estas tendencias: el área urbana ha incrementado su superficie un 127% dejando terrenos vacantes intersticiales que no fueron ocupados por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar causas económicas, físico-espaciales, ambientales, políticas, legales - normativas. En este marco, el objetivo general de la investigación es contribuir teórica y metodológicamente al conocimiento de las tierras vacantes enmarcadas en los proceso de expansión urbana en las periferias del Partido de La Plata, tendiente a construir categorías y reconocer potencialidades de intervención en función de sus atributos en pos de reorientar el proceso de crecimiento extensivo, en busca de la sostenibilidad. Considerando que la tierra vacante constituye una problemática actual que está estrechamente vinculada a los debates en torno al acceso al suelo y a la dispersión, encontramos en la sostenibilidad urbana el anclaje del abordaje teórico-metodológico, con sus dimensiones social, ambiental y económica: la tierra vacante asume un papel significativo en la problemática del crecimiento urbano disperso y, al mismo tiempo, es un potencial para revertir estos procesos.
Magister en Ciencias del Territorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En las últimas décadas se ha constatado un proceso de urbanización creciente que transforma las ciudades, siendo importante destacar que el problema no es el crecimiento urbano en sí mismo, sino el modo en que se da: con predominio de uso residencial y bajas densidades, avance indiscriminado sobre el territorio rural, escaso espacio púbico, centralidades débiles, generando una estructura espacial discontinua con tierras intersticiales vacantes, y extendida en superficie, como resultado de una planificación urbana desarticulada y fragmentada. Se plantea como uno de los principales interrogantes la sostenibilidad de las actuales tendencias, ya que implican un incremento de los costos de urbanización, tanto económicos como socio ambientales, el uso indiscriminado del automóvil, consumo excesivo de suelo y de recursos energéticos, entre otros rasgos determinantes, implicando costos fundamentalmente para el Estado como proveedor de infraestructura, servicios y transporte público. En el Partido de La Plata se verifican estas tendencias: el área urbana ha incrementado su superficie un 127% dejando terrenos vacantes intersticiales que no fueron ocupados por diversos factores, entre los cuales se pueden mencionar causas económicas, físico-espaciales, ambientales, políticas, legales - normativas. En este marco, el objetivo general de la investigación es contribuir teórica y metodológicamente al conocimiento de las tierras vacantes enmarcadas en los proceso de expansión urbana en las periferias del Partido de La Plata, tendiente a construir categorías y reconocer potencialidades de intervención en función de sus atributos en pos de reorientar el proceso de crecimiento extensivo, en busca de la sostenibilidad. Considerando que la tierra vacante constituye una problemática actual que está estrechamente vinculada a los debates en torno al acceso al suelo y a la dispersión, encontramos en la sostenibilidad urbana el anclaje del abordaje teórico-metodológico, con sus dimensiones social, ambiental y económica: la tierra vacante asume un papel significativo en la problemática del crecimiento urbano disperso y, al mismo tiempo, es un potencial para revertir estos procesos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72414
https://doi.org/10.35537/10915/72414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72414
https://doi.org/10.35537/10915/72414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260311320559616
score 13.13397