Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Autores
Colombo, Marcela; Morales Mercado, Rosa María
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad como centro educativo debe comprometerse activamente mediante la implementación de instrumentos de gestión medioambientales. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico que permitiese diseñar herramientas para una gestión ambiental propia en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ). El campus denominado “Quinta Agronómica” sobre el que se hizo el estudio, comprende un predio donde funcionan los primeros cursos de la FAZ y áreas administrativas. Este campus tiene áreas compartidas con otras Facultades de la Universidad. Como parte de la metodología empleada, se realizó un reconocimiento del predio, se aplicaron técnicas cuali y cuantitativas, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se realizaron 22 entrevistas, se recolectaron datos de consumo y se desarrolló una matriz de relaciones. Entre los resultados obtenidos se pueden destacar: 1) En el campus 206 personas realizan tareas docentes, no docentes, de administración. El número de alumnos es de aproximadamente 1.500. 2) El consumo de electricidad es mayor en los meses de octubre. Los registros no están discriminados por Facultades y se calcula que un 35% del total pertenece a la FAZ, con un gasto de 124 Kwh/persona/año, valor que estaría cercano a valores registrados en otras Facultades del país y de Europa. El consumo de gas es mayor en los meses de junio a agosto. Al igual que el consumo de agua, no se encuentra discriminado por Facultad. 3) El espacio verde por persona es de 28 m2. lo que constituye un valor positivo, comparado con otras Facultades. 4) Los residuos generados tienen un estimado de 5.420 Kg/año, de los cuales el 66% correspondería a orgánicos, el 24% a papel/cartón/plásticos, y un 9% a electrónicos. Estos datos, constituyen un insumo importante para configurar la “línea base” del desarrollo de una propuesta integral de gestión ambiental para el campus.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
gestión
Ambiente
medio ambiente
Tucumán (Argentina)
universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26395

id SEDICI_f4d9e13e56523131280f3fcce8b22d90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26395
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, ArgentinaBackground and proposals for environmental management plan in the Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, ArgentinaColombo, MarcelaMorales Mercado, Rosa MaríaEcologíagestiónAmbientemedio ambienteTucumán (Argentina)universidadLa Universidad como centro educativo debe comprometerse activamente mediante la implementación de instrumentos de gestión medioambientales. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico que permitiese diseñar herramientas para una gestión ambiental propia en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ). El campus denominado “Quinta Agronómica” sobre el que se hizo el estudio, comprende un predio donde funcionan los primeros cursos de la FAZ y áreas administrativas. Este campus tiene áreas compartidas con otras Facultades de la Universidad. Como parte de la metodología empleada, se realizó un reconocimiento del predio, se aplicaron técnicas cuali y cuantitativas, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se realizaron 22 entrevistas, se recolectaron datos de consumo y se desarrolló una matriz de relaciones. Entre los resultados obtenidos se pueden destacar: 1) En el campus 206 personas realizan tareas docentes, no docentes, de administración. El número de alumnos es de aproximadamente 1.500. 2) El consumo de electricidad es mayor en los meses de octubre. Los registros no están discriminados por Facultades y se calcula que un 35% del total pertenece a la FAZ, con un gasto de 124 Kwh/persona/año, valor que estaría cercano a valores registrados en otras Facultades del país y de Europa. El consumo de gas es mayor en los meses de junio a agosto. Al igual que el consumo de agua, no se encuentra discriminado por Facultad. 3) El espacio verde por persona es de 28 m2. lo que constituye un valor positivo, comparado con otras Facultades. 4) Los residuos generados tienen un estimado de 5.420 Kg/año, de los cuales el 66% correspondería a orgánicos, el 24% a papel/cartón/plásticos, y un 9% a electrónicos. Estos datos, constituyen un insumo importante para configurar la “línea base” del desarrollo de una propuesta integral de gestión ambiental para el campus.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26395spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/969info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26395Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:33.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Background and proposals for environmental management plan in the Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
title Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
spellingShingle Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
Colombo, Marcela
Ecología
gestión
Ambiente
medio ambiente
Tucumán (Argentina)
universidad
title_short Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
title_full Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
title_fullStr Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
title_sort Antecedentes y propuestas para un plan de gestión ambiental en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Marcela
Morales Mercado, Rosa María
author Colombo, Marcela
author_facet Colombo, Marcela
Morales Mercado, Rosa María
author_role author
author2 Morales Mercado, Rosa María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
gestión
Ambiente
medio ambiente
Tucumán (Argentina)
universidad
topic Ecología
gestión
Ambiente
medio ambiente
Tucumán (Argentina)
universidad
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad como centro educativo debe comprometerse activamente mediante la implementación de instrumentos de gestión medioambientales. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico que permitiese diseñar herramientas para una gestión ambiental propia en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ). El campus denominado “Quinta Agronómica” sobre el que se hizo el estudio, comprende un predio donde funcionan los primeros cursos de la FAZ y áreas administrativas. Este campus tiene áreas compartidas con otras Facultades de la Universidad. Como parte de la metodología empleada, se realizó un reconocimiento del predio, se aplicaron técnicas cuali y cuantitativas, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se realizaron 22 entrevistas, se recolectaron datos de consumo y se desarrolló una matriz de relaciones. Entre los resultados obtenidos se pueden destacar: 1) En el campus 206 personas realizan tareas docentes, no docentes, de administración. El número de alumnos es de aproximadamente 1.500. 2) El consumo de electricidad es mayor en los meses de octubre. Los registros no están discriminados por Facultades y se calcula que un 35% del total pertenece a la FAZ, con un gasto de 124 Kwh/persona/año, valor que estaría cercano a valores registrados en otras Facultades del país y de Europa. El consumo de gas es mayor en los meses de junio a agosto. Al igual que el consumo de agua, no se encuentra discriminado por Facultad. 3) El espacio verde por persona es de 28 m2. lo que constituye un valor positivo, comparado con otras Facultades. 4) Los residuos generados tienen un estimado de 5.420 Kg/año, de los cuales el 66% correspondería a orgánicos, el 24% a papel/cartón/plásticos, y un 9% a electrónicos. Estos datos, constituyen un insumo importante para configurar la “línea base” del desarrollo de una propuesta integral de gestión ambiental para el campus.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description La Universidad como centro educativo debe comprometerse activamente mediante la implementación de instrumentos de gestión medioambientales. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar un diagnóstico que permitiese diseñar herramientas para una gestión ambiental propia en la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán (FAZ). El campus denominado “Quinta Agronómica” sobre el que se hizo el estudio, comprende un predio donde funcionan los primeros cursos de la FAZ y áreas administrativas. Este campus tiene áreas compartidas con otras Facultades de la Universidad. Como parte de la metodología empleada, se realizó un reconocimiento del predio, se aplicaron técnicas cuali y cuantitativas, encuestas y entrevistas semiestructuradas. Se realizaron 22 entrevistas, se recolectaron datos de consumo y se desarrolló una matriz de relaciones. Entre los resultados obtenidos se pueden destacar: 1) En el campus 206 personas realizan tareas docentes, no docentes, de administración. El número de alumnos es de aproximadamente 1.500. 2) El consumo de electricidad es mayor en los meses de octubre. Los registros no están discriminados por Facultades y se calcula que un 35% del total pertenece a la FAZ, con un gasto de 124 Kwh/persona/año, valor que estaría cercano a valores registrados en otras Facultades del país y de Europa. El consumo de gas es mayor en los meses de junio a agosto. Al igual que el consumo de agua, no se encuentra discriminado por Facultad. 3) El espacio verde por persona es de 28 m2. lo que constituye un valor positivo, comparado con otras Facultades. 4) Los residuos generados tienen un estimado de 5.420 Kg/año, de los cuales el 66% correspondería a orgánicos, el 24% a papel/cartón/plásticos, y un 9% a electrónicos. Estos datos, constituyen un insumo importante para configurar la “línea base” del desarrollo de una propuesta integral de gestión ambiental para el campus.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26395
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/969
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615825526358016
score 13.070432