Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán

Autores
Gonzalo, Guillermo; Nota, Viviana María; Ledesma, Sara Lía; Martínez, Cecilia Fernanda; Cisterna, Susana; Quiñones, Graciela Inés; Márquez Vega, Gabriela; Valle Llabra, Cristina del; Garbero, Luciano; Martorell, Lidia Ester; Piquard, Celmira Noemí
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo muestra las propuestas de diseño realizados para el mejoramiento de las condiciones ambientales en aulas y oficinas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con el objeto de alcanzar óptimas condiciones de confort interno a la vez de disminuir el consumo de energías convencionales. La elección de edificios de la UNT para este estudio responde, entre otros, al objetivo de generar modelos demostrativos, de visualización tanto para los profesionales, los futuros profesionales, como de la comunidad en general. Se realizó la evaluación de las condiciones ambientales de los locales seleccionados tanto con el uso de instrumental específico (registradores de datos, luxómetros, cálculos computacionales, entre otros) como así también con la realización encuestas a los usuarios. Se llevaron a cabo propuestas de mejoramiento térmico y lumínico las que fueron evaluadas mediante mediciones en modelos a escala, programas de cálculo y métodos gráficos. Los resultados alcanzados permitieron demostrar que es posible el planteo de soluciones de diseño que, con un mínimo costo, mejoren las condiciones ambientales de los edificios de la UNT, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de docentes, alumnos y personal administrativo y a disminuir el uso de energías no renovables.
Are shown and explained in this paper, the design proposals made to improve environmental conditions in classrooms and offices of the UNT, in order to achieve the best possible indoor comfort while reducing consumption of conventional energy. The selection of some buildings of the National University of Tucumán for this study, respond, among others, in order to generate models for demonstration and visualization, for professionals, future professionals, and community in general. The assessment of environmental conditions in selected rooms was performed using specific instruments (data loggers, light meter, calculation software, etc.) as well as surveys with users. Some suggestions were proposed to improve the thermal and light aspects which were evaluated by measurements on scale models, software for calculation and graphical methods. The results achieved demonstrated the feasibility of implementing design solutions, with minimal cost, improve environmental conditions in the buildings of the UNT, helping to improve the quality of life of teachers, students and employees and reduce the use of non-renewable energies.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
medio ambiente
Tucumán
arquitectura
Argentina
edificio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26905

id SEDICI_83fb0861bda284294acebeba9122c30e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de TucumánDesign proposals for improving environmental conditions in buildings of the National University of TucumanGonzalo, GuillermoNota, Viviana MaríaLedesma, Sara LíaMartínez, Cecilia FernandaCisterna, SusanaQuiñones, Graciela InésMárquez Vega, GabrielaValle Llabra, Cristina delGarbero, LucianoMartorell, Lidia EsterPiquard, Celmira NoemíEcologíamedio ambienteTucumánarquitecturaArgentinaedificioEl presente trabajo muestra las propuestas de diseño realizados para el mejoramiento de las condiciones ambientales en aulas y oficinas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con el objeto de alcanzar óptimas condiciones de confort interno a la vez de disminuir el consumo de energías convencionales. La elección de edificios de la UNT para este estudio responde, entre otros, al objetivo de generar modelos demostrativos, de visualización tanto para los profesionales, los futuros profesionales, como de la comunidad en general. Se realizó la evaluación de las condiciones ambientales de los locales seleccionados tanto con el uso de instrumental específico (registradores de datos, luxómetros, cálculos computacionales, entre otros) como así también con la realización encuestas a los usuarios. Se llevaron a cabo propuestas de mejoramiento térmico y lumínico las que fueron evaluadas mediante mediciones en modelos a escala, programas de cálculo y métodos gráficos. Los resultados alcanzados permitieron demostrar que es posible el planteo de soluciones de diseño que, con un mínimo costo, mejoren las condiciones ambientales de los edificios de la UNT, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de docentes, alumnos y personal administrativo y a disminuir el uso de energías no renovables.Are shown and explained in this paper, the design proposals made to improve environmental conditions in classrooms and offices of the UNT, in order to achieve the best possible indoor comfort while reducing consumption of conventional energy. The selection of some buildings of the National University of Tucumán for this study, respond, among others, in order to generate models for demonstration and visualization, for professionals, future professionals, and community in general. The assessment of environmental conditions in selected rooms was performed using specific instruments (data loggers, light meter, calculation software, etc.) as well as surveys with users. Some suggestions were proposed to improve the thermal and light aspects which were evaluated by measurements on scale models, software for calculation and graphical methods. The results achieved demonstrated the feasibility of implementing design solutions, with minimal cost, improve environmental conditions in the buildings of the UNT, helping to improve the quality of life of teachers, students and employees and reduce the use of non-renewable energies.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/739info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:43.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
Design proposals for improving environmental conditions in buildings of the National University of Tucuman
title Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
spellingShingle Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
Gonzalo, Guillermo
Ecología
medio ambiente
Tucumán
arquitectura
Argentina
edificio
title_short Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
title_fullStr Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
title_full_unstemmed Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
title_sort Propuestas de diseño para el mejoramiento de las condiciones ambientales en edificios de la Universidad Nacional de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalo, Guillermo
Nota, Viviana María
Ledesma, Sara Lía
Martínez, Cecilia Fernanda
Cisterna, Susana
Quiñones, Graciela Inés
Márquez Vega, Gabriela
Valle Llabra, Cristina del
Garbero, Luciano
Martorell, Lidia Ester
Piquard, Celmira Noemí
author Gonzalo, Guillermo
author_facet Gonzalo, Guillermo
Nota, Viviana María
Ledesma, Sara Lía
Martínez, Cecilia Fernanda
Cisterna, Susana
Quiñones, Graciela Inés
Márquez Vega, Gabriela
Valle Llabra, Cristina del
Garbero, Luciano
Martorell, Lidia Ester
Piquard, Celmira Noemí
author_role author
author2 Nota, Viviana María
Ledesma, Sara Lía
Martínez, Cecilia Fernanda
Cisterna, Susana
Quiñones, Graciela Inés
Márquez Vega, Gabriela
Valle Llabra, Cristina del
Garbero, Luciano
Martorell, Lidia Ester
Piquard, Celmira Noemí
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
medio ambiente
Tucumán
arquitectura
Argentina
edificio
topic Ecología
medio ambiente
Tucumán
arquitectura
Argentina
edificio
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo muestra las propuestas de diseño realizados para el mejoramiento de las condiciones ambientales en aulas y oficinas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con el objeto de alcanzar óptimas condiciones de confort interno a la vez de disminuir el consumo de energías convencionales. La elección de edificios de la UNT para este estudio responde, entre otros, al objetivo de generar modelos demostrativos, de visualización tanto para los profesionales, los futuros profesionales, como de la comunidad en general. Se realizó la evaluación de las condiciones ambientales de los locales seleccionados tanto con el uso de instrumental específico (registradores de datos, luxómetros, cálculos computacionales, entre otros) como así también con la realización encuestas a los usuarios. Se llevaron a cabo propuestas de mejoramiento térmico y lumínico las que fueron evaluadas mediante mediciones en modelos a escala, programas de cálculo y métodos gráficos. Los resultados alcanzados permitieron demostrar que es posible el planteo de soluciones de diseño que, con un mínimo costo, mejoren las condiciones ambientales de los edificios de la UNT, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de docentes, alumnos y personal administrativo y a disminuir el uso de energías no renovables.
Are shown and explained in this paper, the design proposals made to improve environmental conditions in classrooms and offices of the UNT, in order to achieve the best possible indoor comfort while reducing consumption of conventional energy. The selection of some buildings of the National University of Tucumán for this study, respond, among others, in order to generate models for demonstration and visualization, for professionals, future professionals, and community in general. The assessment of environmental conditions in selected rooms was performed using specific instruments (data loggers, light meter, calculation software, etc.) as well as surveys with users. Some suggestions were proposed to improve the thermal and light aspects which were evaluated by measurements on scale models, software for calculation and graphical methods. The results achieved demonstrated the feasibility of implementing design solutions, with minimal cost, improve environmental conditions in the buildings of the UNT, helping to improve the quality of life of teachers, students and employees and reduce the use of non-renewable energies.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description El presente trabajo muestra las propuestas de diseño realizados para el mejoramiento de las condiciones ambientales en aulas y oficinas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), con el objeto de alcanzar óptimas condiciones de confort interno a la vez de disminuir el consumo de energías convencionales. La elección de edificios de la UNT para este estudio responde, entre otros, al objetivo de generar modelos demostrativos, de visualización tanto para los profesionales, los futuros profesionales, como de la comunidad en general. Se realizó la evaluación de las condiciones ambientales de los locales seleccionados tanto con el uso de instrumental específico (registradores de datos, luxómetros, cálculos computacionales, entre otros) como así también con la realización encuestas a los usuarios. Se llevaron a cabo propuestas de mejoramiento térmico y lumínico las que fueron evaluadas mediante mediciones en modelos a escala, programas de cálculo y métodos gráficos. Los resultados alcanzados permitieron demostrar que es posible el planteo de soluciones de diseño que, con un mínimo costo, mejoren las condiciones ambientales de los edificios de la UNT, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de docentes, alumnos y personal administrativo y a disminuir el uso de energías no renovables.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827545915392
score 13.070432