Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad
- Autores
- Pozo, Christian Daniel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una atmósfera cargada de gran complejidad caracteriza la experiencia social de nuestros tiempos. La irrupción de grupos sociales que hasta hace pocas décadas no sólo se hallaban sistemáticamente silenciados, sino intencionalmente invisibilizados colabora para que la imagen del mosaico cultural se envalentone y trate de ponerse de pie fomentando nuevos modos de participación. Amparados en esta coyuntura asoman grupos diversos con la intención de rediseñar el mapa sociocultural generando nuevas dinámicas, nuevos actores, nuevos referentes y nuevas relaciones interculturales. Si articulamos esta realidad por un lado con la idea de que la extensión universitaria imbrica el conocimiento acumulado en la Universidad con las necesidades sociales y sus problemáticas. Y por otro, entendiendo a la práctica comunicativa en tanto proceso de significación colectiva, sin lugar a dudas nos traslada a condiciones interesantes de intervención las cuales deben apuntar a una decidida función social y un proceso formativo integrador del vínculo universidad- sociedad. Esto no es más que apostar al proceso extensionista desde el campo de la comunicación a través del diálogo y el reconocimiento mutuo con el otro. Aquellos otros (migrantes, privados de la libertad, orientaciones sexuales diversas, indigentes, pueblos originarios etc.) que hoy logran visibilidad pero que aún no consiguen que la diferencia deje de traducirse en desigualdad. Este es uno de los desafíos de los extensionistas, el de “reconocer que en el territorio hay saberes y que los actores de la comunidad son sujetos de conocimiento”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
grupos sociales diversos
extensión
comunicación
relaciones interculturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41367
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4cb88b1d53a0cff2f316ec684f09e75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41367 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredadPozo, Christian DanielPeriodismoComunicación Socialgrupos sociales diversosextensióncomunicaciónrelaciones interculturalesUna atmósfera cargada de gran complejidad caracteriza la experiencia social de nuestros tiempos. La irrupción de grupos sociales que hasta hace pocas décadas no sólo se hallaban sistemáticamente silenciados, sino intencionalmente invisibilizados colabora para que la imagen del mosaico cultural se envalentone y trate de ponerse de pie fomentando nuevos modos de participación. Amparados en esta coyuntura asoman grupos diversos con la intención de rediseñar el mapa sociocultural generando nuevas dinámicas, nuevos actores, nuevos referentes y nuevas relaciones interculturales. Si articulamos esta realidad por un lado con la idea de que la extensión universitaria imbrica el conocimiento acumulado en la Universidad con las necesidades sociales y sus problemáticas. Y por otro, entendiendo a la práctica comunicativa en tanto proceso de significación colectiva, sin lugar a dudas nos traslada a condiciones interesantes de intervención las cuales deben apuntar a una decidida función social y un proceso formativo integrador del vínculo universidad- sociedad. Esto no es más que apostar al proceso extensionista desde el campo de la comunicación a través del diálogo y el reconocimiento mutuo con el otro. Aquellos otros (migrantes, privados de la libertad, orientaciones sexuales diversas, indigentes, pueblos originarios etc.) que hoy logran visibilidad pero que aún no consiguen que la diferencia deje de traducirse en desigualdad. Este es uno de los desafíos de los extensionistas, el de “reconocer que en el territorio hay saberes y que los actores de la comunidad son sujetos de conocimiento”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/1248/1322info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:48.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
title |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
spellingShingle |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad Pozo, Christian Daniel Periodismo Comunicación Social grupos sociales diversos extensión comunicación relaciones interculturales |
title_short |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
title_full |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
title_fullStr |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
title_full_unstemmed |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
title_sort |
Nuevos desafíos en un escenario de emergencia social: la extensión universitaria y la otredad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pozo, Christian Daniel |
author |
Pozo, Christian Daniel |
author_facet |
Pozo, Christian Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social grupos sociales diversos extensión comunicación relaciones interculturales |
topic |
Periodismo Comunicación Social grupos sociales diversos extensión comunicación relaciones interculturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una atmósfera cargada de gran complejidad caracteriza la experiencia social de nuestros tiempos. La irrupción de grupos sociales que hasta hace pocas décadas no sólo se hallaban sistemáticamente silenciados, sino intencionalmente invisibilizados colabora para que la imagen del mosaico cultural se envalentone y trate de ponerse de pie fomentando nuevos modos de participación. Amparados en esta coyuntura asoman grupos diversos con la intención de rediseñar el mapa sociocultural generando nuevas dinámicas, nuevos actores, nuevos referentes y nuevas relaciones interculturales. Si articulamos esta realidad por un lado con la idea de que la extensión universitaria imbrica el conocimiento acumulado en la Universidad con las necesidades sociales y sus problemáticas. Y por otro, entendiendo a la práctica comunicativa en tanto proceso de significación colectiva, sin lugar a dudas nos traslada a condiciones interesantes de intervención las cuales deben apuntar a una decidida función social y un proceso formativo integrador del vínculo universidad- sociedad. Esto no es más que apostar al proceso extensionista desde el campo de la comunicación a través del diálogo y el reconocimiento mutuo con el otro. Aquellos otros (migrantes, privados de la libertad, orientaciones sexuales diversas, indigentes, pueblos originarios etc.) que hoy logran visibilidad pero que aún no consiguen que la diferencia deje de traducirse en desigualdad. Este es uno de los desafíos de los extensionistas, el de “reconocer que en el territorio hay saberes y que los actores de la comunidad son sujetos de conocimiento”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Una atmósfera cargada de gran complejidad caracteriza la experiencia social de nuestros tiempos. La irrupción de grupos sociales que hasta hace pocas décadas no sólo se hallaban sistemáticamente silenciados, sino intencionalmente invisibilizados colabora para que la imagen del mosaico cultural se envalentone y trate de ponerse de pie fomentando nuevos modos de participación. Amparados en esta coyuntura asoman grupos diversos con la intención de rediseñar el mapa sociocultural generando nuevas dinámicas, nuevos actores, nuevos referentes y nuevas relaciones interculturales. Si articulamos esta realidad por un lado con la idea de que la extensión universitaria imbrica el conocimiento acumulado en la Universidad con las necesidades sociales y sus problemáticas. Y por otro, entendiendo a la práctica comunicativa en tanto proceso de significación colectiva, sin lugar a dudas nos traslada a condiciones interesantes de intervención las cuales deben apuntar a una decidida función social y un proceso formativo integrador del vínculo universidad- sociedad. Esto no es más que apostar al proceso extensionista desde el campo de la comunicación a través del diálogo y el reconocimiento mutuo con el otro. Aquellos otros (migrantes, privados de la libertad, orientaciones sexuales diversas, indigentes, pueblos originarios etc.) que hoy logran visibilidad pero que aún no consiguen que la diferencia deje de traducirse en desigualdad. Este es uno de los desafíos de los extensionistas, el de “reconocer que en el territorio hay saberes y que los actores de la comunidad son sujetos de conocimiento”. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41367 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/1248/1322 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260186419429376 |
score |
13.13397 |