Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza
- Autores
- García Llorca, Jorge
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan en este artículo estudios realizados sobre parte de los materiales arqueofaunísticos del sitio Escobería. El análisis se efectúa teniendo en cuenta aspectos teóricos y metodológicos propios de la disciplina. Los conjuntos óseos depositados corresponden en su mayoría al periodo colonial e independiente, siendo nuestra hipótesis para este momento que ese espacio abierto sirvió, como recolector de residuos y descarte de basura, dentro de la manzana correspondiente al Convento de Santo Domingo. Los niveles más profundos se relacionan con contextos arqueológicos indígenas. Se examinan algunos aspectos de la problemática tafonómica que caracteriza los sitios urbanos, en particular la meteorización como indicador del tiempo de depositación y el tiempo de permanencia en superficie de los restos óseos depositados en un ambiente particular. Los sondeos aquí analizados son parte de un muestreo del sitio arqueológico subyacente.
In this paper studies of a portion of the archaeofaunistic collection from the Escoberia site are presented. The analysis takes into account theoretical and methodological issues pertaining to the discipline. The bone assemblages mainly correspond to the historic period during both colonial and independent times. Our hypothesis is that this open space in the square of Santo Domingo Convent was used as a discard area. The deepest levels are related to indigenous archaeological contexts. Some issues about taphonomy characteristic of urban sites are discussed, specifically meteorization as a chronological indicator and the duration of surface exposure of bone remains deposited in this specific environment. The analyzed test pits are part of the sampling of the archaeological site.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
arqueología
Población Indígena
Cuyo (Argentina)
arqueología histórica
zooarqueología
sitios urbanos
historic archaeology
cuyo
zooarchaeology
urban sites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4b74bfb72371e419379f4f3e7ec0cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de MendozaGarcía Llorca, JorgeAntropologíaarqueologíaPoblación IndígenaCuyo (Argentina)arqueología históricazooarqueologíasitios urbanoshistoric archaeologycuyozooarchaeologyurban sitesSe presentan en este artículo estudios realizados sobre parte de los materiales arqueofaunísticos del sitio Escobería. El análisis se efectúa teniendo en cuenta aspectos teóricos y metodológicos propios de la disciplina. Los conjuntos óseos depositados corresponden en su mayoría al periodo colonial e independiente, siendo nuestra hipótesis para este momento que ese espacio abierto sirvió, como recolector de residuos y descarte de basura, dentro de la manzana correspondiente al Convento de Santo Domingo. Los niveles más profundos se relacionan con contextos arqueológicos indígenas. Se examinan algunos aspectos de la problemática tafonómica que caracteriza los sitios urbanos, en particular la meteorización como indicador del tiempo de depositación y el tiempo de permanencia en superficie de los restos óseos depositados en un ambiente particular. Los sondeos aquí analizados son parte de un muestreo del sitio arqueológico subyacente.In this paper studies of a portion of the archaeofaunistic collection from the Escoberia site are presented. The analysis takes into account theoretical and methodological issues pertaining to the discipline. The bone assemblages mainly correspond to the historic period during both colonial and independent times. Our hypothesis is that this open space in the square of Santo Domingo Convent was used as a discard area. The deepest levels are related to indigenous archaeological contexts. Some issues about taphonomy characteristic of urban sites are discussed, specifically meteorization as a chronological indicator and the duration of surface exposure of bone remains deposited in this specific environment. The analyzed test pits are part of the sampling of the archaeological site.Sociedad Argentina de Antropología2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf133-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/09%20Garcia%20Llorca.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
title |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
spellingShingle |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza García Llorca, Jorge Antropología arqueología Población Indígena Cuyo (Argentina) arqueología histórica zooarqueología sitios urbanos historic archaeology cuyo zooarchaeology urban sites |
title_short |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
title_full |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
title_fullStr |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
title_sort |
Avances en los estudios zooarqueológicos del sitio Escobería, en la manzana de Santo Domingo, ciudad de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Llorca, Jorge |
author |
García Llorca, Jorge |
author_facet |
García Llorca, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología arqueología Población Indígena Cuyo (Argentina) arqueología histórica zooarqueología sitios urbanos historic archaeology cuyo zooarchaeology urban sites |
topic |
Antropología arqueología Población Indígena Cuyo (Argentina) arqueología histórica zooarqueología sitios urbanos historic archaeology cuyo zooarchaeology urban sites |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan en este artículo estudios realizados sobre parte de los materiales arqueofaunísticos del sitio Escobería. El análisis se efectúa teniendo en cuenta aspectos teóricos y metodológicos propios de la disciplina. Los conjuntos óseos depositados corresponden en su mayoría al periodo colonial e independiente, siendo nuestra hipótesis para este momento que ese espacio abierto sirvió, como recolector de residuos y descarte de basura, dentro de la manzana correspondiente al Convento de Santo Domingo. Los niveles más profundos se relacionan con contextos arqueológicos indígenas. Se examinan algunos aspectos de la problemática tafonómica que caracteriza los sitios urbanos, en particular la meteorización como indicador del tiempo de depositación y el tiempo de permanencia en superficie de los restos óseos depositados en un ambiente particular. Los sondeos aquí analizados son parte de un muestreo del sitio arqueológico subyacente. In this paper studies of a portion of the archaeofaunistic collection from the Escoberia site are presented. The analysis takes into account theoretical and methodological issues pertaining to the discipline. The bone assemblages mainly correspond to the historic period during both colonial and independent times. Our hypothesis is that this open space in the square of Santo Domingo Convent was used as a discard area. The deepest levels are related to indigenous archaeological contexts. Some issues about taphonomy characteristic of urban sites are discussed, specifically meteorization as a chronological indicator and the duration of surface exposure of bone remains deposited in this specific environment. The analyzed test pits are part of the sampling of the archaeological site. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Se presentan en este artículo estudios realizados sobre parte de los materiales arqueofaunísticos del sitio Escobería. El análisis se efectúa teniendo en cuenta aspectos teóricos y metodológicos propios de la disciplina. Los conjuntos óseos depositados corresponden en su mayoría al periodo colonial e independiente, siendo nuestra hipótesis para este momento que ese espacio abierto sirvió, como recolector de residuos y descarte de basura, dentro de la manzana correspondiente al Convento de Santo Domingo. Los niveles más profundos se relacionan con contextos arqueológicos indígenas. Se examinan algunos aspectos de la problemática tafonómica que caracteriza los sitios urbanos, en particular la meteorización como indicador del tiempo de depositación y el tiempo de permanencia en superficie de los restos óseos depositados en un ambiente particular. Los sondeos aquí analizados son parte de un muestreo del sitio arqueológico subyacente. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/28%20-%202003/09%20Garcia%20Llorca.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615820893749248 |
score |
13.070432 |