Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay
- Autores
- Bartesaghi, Ignacio; Mangana, Susana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reciente despegue económico de algunos países africanos, como Nigeria y Angola, devuelve protagonismo a este continente y se renueva el interés de las principales potencias por África. Por otra parte, el alejamiento progresivo de las antiguas metrópolis y la concentración de la política exterior estadounidense en Oriente Medio, han facilitado la entrada de China al continente africano. Sin embargo, la relación comercial con África exige una estrategia que contemple la idiosincracia y el nivel de desarrollo de cada país. Así, Brasil y Uruguay apuestan a la lusofonía como la herramienta clave para aumentar sus oportunidades comerciales y fortalecer los vínculos sur - sur.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
Relación Normalizada Internacional
Brasil
relaciones comerciales
recursos energéticos
Uruguay
África
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40169
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f4ab86ebf87aaf2669a8c93289059c66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40169 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y UruguayBartesaghi, IgnacioMangana, SusanaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalescomercio internacionalRelación Normalizada InternacionalBrasilrelaciones comercialesrecursos energéticosUruguayÁfricaAmérica del SurEl reciente despegue económico de algunos países africanos, como Nigeria y Angola, devuelve protagonismo a este continente y se renueva el interés de las principales potencias por África. Por otra parte, el alejamiento progresivo de las antiguas metrópolis y la concentración de la política exterior estadounidense en Oriente Medio, han facilitado la entrada de China al continente africano. Sin embargo, la relación comercial con África exige una estrategia que contemple la idiosincracia y el nivel de desarrollo de cada país. Así, Brasil y Uruguay apuestan a la lusofonía como la herramienta clave para aumentar sus oportunidades comerciales y fortalecer los vínculos sur - sur.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40169spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:09.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
title |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
spellingShingle |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay Bartesaghi, Ignacio Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales comercio internacional Relación Normalizada Internacional Brasil relaciones comerciales recursos energéticos Uruguay África América del Sur |
title_short |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
title_full |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
title_fullStr |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
title_full_unstemmed |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
title_sort |
Las relaciones comerciales entre África y el Mercosur: el caso de Brasil y Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartesaghi, Ignacio Mangana, Susana |
author |
Bartesaghi, Ignacio |
author_facet |
Bartesaghi, Ignacio Mangana, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Mangana, Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales comercio internacional Relación Normalizada Internacional Brasil relaciones comerciales recursos energéticos Uruguay África América del Sur |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales comercio internacional Relación Normalizada Internacional Brasil relaciones comerciales recursos energéticos Uruguay África América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reciente despegue económico de algunos países africanos, como Nigeria y Angola, devuelve protagonismo a este continente y se renueva el interés de las principales potencias por África. Por otra parte, el alejamiento progresivo de las antiguas metrópolis y la concentración de la política exterior estadounidense en Oriente Medio, han facilitado la entrada de China al continente africano. Sin embargo, la relación comercial con África exige una estrategia que contemple la idiosincracia y el nivel de desarrollo de cada país. Así, Brasil y Uruguay apuestan a la lusofonía como la herramienta clave para aumentar sus oportunidades comerciales y fortalecer los vínculos sur - sur. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El reciente despegue económico de algunos países africanos, como Nigeria y Angola, devuelve protagonismo a este continente y se renueva el interés de las principales potencias por África. Por otra parte, el alejamiento progresivo de las antiguas metrópolis y la concentración de la política exterior estadounidense en Oriente Medio, han facilitado la entrada de China al continente africano. Sin embargo, la relación comercial con África exige una estrategia que contemple la idiosincracia y el nivel de desarrollo de cada país. Así, Brasil y Uruguay apuestan a la lusofonía como la herramienta clave para aumentar sus oportunidades comerciales y fortalecer los vínculos sur - sur. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40169 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063970349219840 |
score |
13.22299 |