La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
- Autores
- Benza, Gabriela; Heredia, Mariana Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con excepción del extendido uso del índice de Gini por ingresos, en las últimas décadas la mirada relacional sobre las desigualdades sociales se fue perdiendo ante la urgencia de registrar la magnitud y las privaciones de los individuos y los hogares más desfavorecidos. En este sentido, las investigaciones sobre los ricos y las clases altas corren con desventaja en relación con los numerosos estudios desarrollados sobre el otro polo de la pirámide social. Al calor de las urgencias de la intervención pública, los análisis sociológicos han tendido a concentrarse en los pobres y los empobrecidos, mientras el interés por quienes ocupan las posiciones intermedias o más beneficiadas ha sido escaso. Esta diferencia es aún más significativa si nos referimos a los análisis cuantitativos que han intentado definir los criterios de pertenencia, la magnitud y las características de los grupos sociales considerados. Mientras los sectores populares han sido objeto de numerosas indagaciones, realizadas con estrategias metodológicas y materiales empíricos diversos, los sectores medios altos y altos han sido muy poco estudiados y de serlo, con aproximaciones predominantemente cualitativas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
desigualdades sociales
sectores populares
sectores medios altos
sectores altos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30941
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f47f50a9a05fc6f44eeb0702946896e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30941 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos AiresBenza, GabrielaHeredia, Mariana LauraSociologíadesigualdades socialessectores popularessectores medios altossectores altosCon excepción del extendido uso del índice de Gini por ingresos, en las últimas décadas la mirada relacional sobre las desigualdades sociales se fue perdiendo ante la urgencia de registrar la magnitud y las privaciones de los individuos y los hogares más desfavorecidos. En este sentido, las investigaciones sobre los ricos y las clases altas corren con desventaja en relación con los numerosos estudios desarrollados sobre el otro polo de la pirámide social. Al calor de las urgencias de la intervención pública, los análisis sociológicos han tendido a concentrarse en los pobres y los empobrecidos, mientras el interés por quienes ocupan las posiciones intermedias o más beneficiadas ha sido escaso. Esta diferencia es aún más significativa si nos referimos a los análisis cuantitativos que han intentado definir los criterios de pertenencia, la magnitud y las características de los grupos sociales considerados. Mientras los sectores populares han sido objeto de numerosas indagaciones, realizadas con estrategias metodológicas y materiales empíricos diversos, los sectores medios altos y altos han sido muy poco estudiados y de serlo, con aproximaciones predominantemente cualitativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Benza.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:29.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
title |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
spellingShingle |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires Benza, Gabriela Sociología desigualdades sociales sectores populares sectores medios altos sectores altos |
title_short |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
title_full |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
title_fullStr |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
title_sort |
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benza, Gabriela Heredia, Mariana Laura |
author |
Benza, Gabriela |
author_facet |
Benza, Gabriela Heredia, Mariana Laura |
author_role |
author |
author2 |
Heredia, Mariana Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología desigualdades sociales sectores populares sectores medios altos sectores altos |
topic |
Sociología desigualdades sociales sectores populares sectores medios altos sectores altos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con excepción del extendido uso del índice de Gini por ingresos, en las últimas décadas la mirada relacional sobre las desigualdades sociales se fue perdiendo ante la urgencia de registrar la magnitud y las privaciones de los individuos y los hogares más desfavorecidos. En este sentido, las investigaciones sobre los ricos y las clases altas corren con desventaja en relación con los numerosos estudios desarrollados sobre el otro polo de la pirámide social. Al calor de las urgencias de la intervención pública, los análisis sociológicos han tendido a concentrarse en los pobres y los empobrecidos, mientras el interés por quienes ocupan las posiciones intermedias o más beneficiadas ha sido escaso. Esta diferencia es aún más significativa si nos referimos a los análisis cuantitativos que han intentado definir los criterios de pertenencia, la magnitud y las características de los grupos sociales considerados. Mientras los sectores populares han sido objeto de numerosas indagaciones, realizadas con estrategias metodológicas y materiales empíricos diversos, los sectores medios altos y altos han sido muy poco estudiados y de serlo, con aproximaciones predominantemente cualitativas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con excepción del extendido uso del índice de Gini por ingresos, en las últimas décadas la mirada relacional sobre las desigualdades sociales se fue perdiendo ante la urgencia de registrar la magnitud y las privaciones de los individuos y los hogares más desfavorecidos. En este sentido, las investigaciones sobre los ricos y las clases altas corren con desventaja en relación con los numerosos estudios desarrollados sobre el otro polo de la pirámide social. Al calor de las urgencias de la intervención pública, los análisis sociológicos han tendido a concentrarse en los pobres y los empobrecidos, mientras el interés por quienes ocupan las posiciones intermedias o más beneficiadas ha sido escaso. Esta diferencia es aún más significativa si nos referimos a los análisis cuantitativos que han intentado definir los criterios de pertenencia, la magnitud y las características de los grupos sociales considerados. Mientras los sectores populares han sido objeto de numerosas indagaciones, realizadas con estrategias metodológicas y materiales empíricos diversos, los sectores medios altos y altos han sido muy poco estudiados y de serlo, con aproximaciones predominantemente cualitativas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30941 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Benza.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260148584710144 |
score |
13.13397 |