¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición
- Autores
- Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Daguerre, Martín
Diéguez, Antonio
González Galli, Leonardo - Descripción
- El objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una ‘ética de la polarización afectiva’. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la ‘metacognición’ (‘conocimiento metacognitivo’, ‘monitoreo’ y ‘regulación’), entendida a grandes rasgos como una cognición de ‘segundo orden’ y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una ‘normatividad intergrupal’. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una ‘ética de la polarización afectiva’ debe entenderse como una ‘ética preventiva de la polarización afectiva’. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Polarización afectiva
Ética preventiva
Psicología moral
Metacognición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176249
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f479396162ad2f6fb2384416b7cf146a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176249 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacogniciónSuárez Ruiz, Ernesto JoaquínFilosofíaPolarización afectivaÉtica preventivaPsicología moralMetacogniciónEl objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una ‘ética de la polarización afectiva’. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la ‘metacognición’ (‘conocimiento metacognitivo’, ‘monitoreo’ y ‘regulación’), entendida a grandes rasgos como una cognición de ‘segundo orden’ y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una ‘normatividad intergrupal’. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una ‘ética de la polarización afectiva’ debe entenderse como una ‘ética preventiva de la polarización afectiva’. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta.Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDaguerre, MartínDiéguez, AntonioGonzález Galli, Leonardo2024-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176249https://doi.org/10.35537/10915/176249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:26.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
spellingShingle |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín Filosofía Polarización afectiva Ética preventiva Psicología moral Metacognición |
title_short |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_full |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_fullStr |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_full_unstemmed |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_sort |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? : Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín |
author |
Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín |
author_facet |
Suárez Ruiz, Ernesto Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daguerre, Martín Diéguez, Antonio González Galli, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Polarización afectiva Ética preventiva Psicología moral Metacognición |
topic |
Filosofía Polarización afectiva Ética preventiva Psicología moral Metacognición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una ‘ética de la polarización afectiva’. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la ‘metacognición’ (‘conocimiento metacognitivo’, ‘monitoreo’ y ‘regulación’), entendida a grandes rasgos como una cognición de ‘segundo orden’ y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una ‘normatividad intergrupal’. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una ‘ética de la polarización afectiva’ debe entenderse como una ‘ética preventiva de la polarización afectiva’. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta. Doctor en Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una ‘ética de la polarización afectiva’. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la ‘metacognición’ (‘conocimiento metacognitivo’, ‘monitoreo’ y ‘regulación’), entendida a grandes rasgos como una cognición de ‘segundo orden’ y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una ‘normatividad intergrupal’. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una ‘ética de la polarización afectiva’ debe entenderse como una ‘ética preventiva de la polarización afectiva’. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176249 https://doi.org/10.35537/10915/176249 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176249 https://doi.org/10.35537/10915/176249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260699467743232 |
score |
13.13397 |