El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica
- Autores
- Freidin, Esteban; Moro, Rodrigo; Silenzi, María Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, la literatura en ciencia política ha introducido un nuevo concepto denominado “polarización afectiva” para caracterizar una forma de polarización política en la que predominan actitudes de favoritismo por el propio grupo y desprecio hacia el grupo rival. Este nuevo concepto nace en un escenario de fuerte tensión entre grupos políticos rivales en diversas democracias modernas. En este artículo, presentamos una revisión sistemática y crítica de la literatura empírica sobre polarización afectiva. El objetivo es poder realizar sugerencias metodológicas a tener en cuenta en la futura investigación en esta área. Como punto positivo, destacamos la variedad de medidas que se han utilizado para medir la polarización afectiva, desde medidas explícitas e implícitas hasta conductuales. Criticamos la ambigüedad con la que viene siendo utilizado el concepto de polarización afectiva, sugiriendo maneras de sobrepasar los problemas identificados. También señalamos la necesidad de una definición precisa de los objetos hacia los cuales las actitudes van a ser medidas. Por último, resaltamos la necesidad de mayores esfuerzos para establecer la validez convergente y discriminante del constructo de polarización afectiva.
In the last decade, the political science literature has introduced a new concept called “affective polarization” to describe a form of political polarization in which attitudes of favoritism for one’s own group and contempt for the rival group predominate. This new concept is born in the context of strong tension between rival political groups in different modern democracies. In this article, we present a systematic and criticalreview of theempirical literature on affective polarization. The goal is to present methodological suggestions to be taken into account in future research in this area. As a positive aspect, we highlight the variety of measures that have been used to measure affective polarization, from explicit and implicit to behavioral measures. We criticize the ambiguity with which the concept is being used, suggesting ways to overcome the identified problems. We also point out the need for precise definition of the objects towards which political attitudes are to be measured. Finally, we highlight the need for further efforts to establish the convergent and discriminant validity of the affective polarization construct.
Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
POLARIZACION AFECTIVA
POLARIZACION SOCIAL
POLARIZACION POLITICA
POLARIZACION IDEOLOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183791
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_783bf07f2c99b3b711d38d985704f00a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183791 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológicaThe Study of Affective Polarization: A Methodological StanceFreidin, EstebanMoro, RodrigoSilenzi, María InésPOLARIZACION AFECTIVAPOLARIZACION SOCIALPOLARIZACION POLITICAPOLARIZACION IDEOLOGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la última década, la literatura en ciencia política ha introducido un nuevo concepto denominado “polarización afectiva” para caracterizar una forma de polarización política en la que predominan actitudes de favoritismo por el propio grupo y desprecio hacia el grupo rival. Este nuevo concepto nace en un escenario de fuerte tensión entre grupos políticos rivales en diversas democracias modernas. En este artículo, presentamos una revisión sistemática y crítica de la literatura empírica sobre polarización afectiva. El objetivo es poder realizar sugerencias metodológicas a tener en cuenta en la futura investigación en esta área. Como punto positivo, destacamos la variedad de medidas que se han utilizado para medir la polarización afectiva, desde medidas explícitas e implícitas hasta conductuales. Criticamos la ambigüedad con la que viene siendo utilizado el concepto de polarización afectiva, sugiriendo maneras de sobrepasar los problemas identificados. También señalamos la necesidad de una definición precisa de los objetos hacia los cuales las actitudes van a ser medidas. Por último, resaltamos la necesidad de mayores esfuerzos para establecer la validez convergente y discriminante del constructo de polarización afectiva.In the last decade, the political science literature has introduced a new concept called “affective polarization” to describe a form of political polarization in which attitudes of favoritism for one’s own group and contempt for the rival group predominate. This new concept is born in the context of strong tension between rival political groups in different modern democracies. In this article, we present a systematic and criticalreview of theempirical literature on affective polarization. The goal is to present methodological suggestions to be taken into account in future research in this area. As a positive aspect, we highlight the variety of measures that have been used to measure affective polarization, from explicit and implicit to behavioral measures. We criticize the ambiguity with which the concept is being used, suggesting ways to overcome the identified problems. We also point out the need for precise definition of the objects towards which political attitudes are to be measured. Finally, we highlight the need for further efforts to establish the convergent and discriminant validity of the affective polarization construct.Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183791Freidin, Esteban; Moro, Rodrigo; Silenzi, María Inés; El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 16; 1; 5-2022; 37-631666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.16.1.A2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-16-1.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:03.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica The Study of Affective Polarization: A Methodological Stance |
title |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica |
spellingShingle |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica Freidin, Esteban POLARIZACION AFECTIVA POLARIZACION SOCIAL POLARIZACION POLITICA POLARIZACION IDEOLOGICA |
title_short |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica |
title_full |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica |
title_fullStr |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica |
title_full_unstemmed |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica |
title_sort |
El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freidin, Esteban Moro, Rodrigo Silenzi, María Inés |
author |
Freidin, Esteban |
author_facet |
Freidin, Esteban Moro, Rodrigo Silenzi, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Moro, Rodrigo Silenzi, María Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLARIZACION AFECTIVA POLARIZACION SOCIAL POLARIZACION POLITICA POLARIZACION IDEOLOGICA |
topic |
POLARIZACION AFECTIVA POLARIZACION SOCIAL POLARIZACION POLITICA POLARIZACION IDEOLOGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, la literatura en ciencia política ha introducido un nuevo concepto denominado “polarización afectiva” para caracterizar una forma de polarización política en la que predominan actitudes de favoritismo por el propio grupo y desprecio hacia el grupo rival. Este nuevo concepto nace en un escenario de fuerte tensión entre grupos políticos rivales en diversas democracias modernas. En este artículo, presentamos una revisión sistemática y crítica de la literatura empírica sobre polarización afectiva. El objetivo es poder realizar sugerencias metodológicas a tener en cuenta en la futura investigación en esta área. Como punto positivo, destacamos la variedad de medidas que se han utilizado para medir la polarización afectiva, desde medidas explícitas e implícitas hasta conductuales. Criticamos la ambigüedad con la que viene siendo utilizado el concepto de polarización afectiva, sugiriendo maneras de sobrepasar los problemas identificados. También señalamos la necesidad de una definición precisa de los objetos hacia los cuales las actitudes van a ser medidas. Por último, resaltamos la necesidad de mayores esfuerzos para establecer la validez convergente y discriminante del constructo de polarización afectiva. In the last decade, the political science literature has introduced a new concept called “affective polarization” to describe a form of political polarization in which attitudes of favoritism for one’s own group and contempt for the rival group predominate. This new concept is born in the context of strong tension between rival political groups in different modern democracies. In this article, we present a systematic and criticalreview of theempirical literature on affective polarization. The goal is to present methodological suggestions to be taken into account in future research in this area. As a positive aspect, we highlight the variety of measures that have been used to measure affective polarization, from explicit and implicit to behavioral measures. We criticize the ambiguity with which the concept is being used, suggesting ways to overcome the identified problems. We also point out the need for precise definition of the objects towards which political attitudes are to be measured. Finally, we highlight the need for further efforts to establish the convergent and discriminant validity of the affective polarization construct. Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Moro, Rodrigo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Silenzi, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
En la última década, la literatura en ciencia política ha introducido un nuevo concepto denominado “polarización afectiva” para caracterizar una forma de polarización política en la que predominan actitudes de favoritismo por el propio grupo y desprecio hacia el grupo rival. Este nuevo concepto nace en un escenario de fuerte tensión entre grupos políticos rivales en diversas democracias modernas. En este artículo, presentamos una revisión sistemática y crítica de la literatura empírica sobre polarización afectiva. El objetivo es poder realizar sugerencias metodológicas a tener en cuenta en la futura investigación en esta área. Como punto positivo, destacamos la variedad de medidas que se han utilizado para medir la polarización afectiva, desde medidas explícitas e implícitas hasta conductuales. Criticamos la ambigüedad con la que viene siendo utilizado el concepto de polarización afectiva, sugiriendo maneras de sobrepasar los problemas identificados. También señalamos la necesidad de una definición precisa de los objetos hacia los cuales las actitudes van a ser medidas. Por último, resaltamos la necesidad de mayores esfuerzos para establecer la validez convergente y discriminante del constructo de polarización afectiva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183791 Freidin, Esteban; Moro, Rodrigo; Silenzi, María Inés; El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 16; 1; 5-2022; 37-63 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183791 |
identifier_str_mv |
Freidin, Esteban; Moro, Rodrigo; Silenzi, María Inés; El estudio de la polarización afectiva: Una mirada metodológica; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 16; 1; 5-2022; 37-63 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.16.1.A2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-16-1.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269733193252864 |
score |
13.13397 |