¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición
- Autores
- Suárez-Ruíz, E. Joaquín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Daguerre, Martín
Diéguez, Antonio
González Galli, Leonardo
Waksman, Vera
Lariguet, Guillermo
Braicovich, Rodrigo - Descripción
- El objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una 'ética de la polarización afectiva'. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la 'metacognición' ('conocimiento metacognitivo', 'monitoreo' y 'regulación'), entendida a grandes rasgos como una cognición de 'segundo orden' y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una 'normatividad intergrupal'. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una 'ética de la polarización afectiva' debe entenderse como una 'ética preventiva de la polarización afectiva'. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta.
The general objective of this thesis is to establish the conditions of possibility of an 'ethics of affective polarization'. The hypothesis is that, when exercised over the long term and established in an institutional structure, the different components of 'metacognition' ('metacognitive knowledge', 'monitoring' and 'regulation'), understood broadly as a 'second order' cognition and in terms of System 3 argued by the French psychologist Olivier Houdé, can favor the promotion of a type of character that is a condition of possibility for the reduction of affective polarization, the high levels of conflict associated with it and, eventually, the achievement of an 'intergroup normativity'. According to the argument, the type of character to be fostered is one in which intellectual humility is high (a recognition of the limits of one's own knowledge) and dogmatic intolerance is low (less tendency to reject and consider inferior any ideological belief that differs from one's own). To this end, given the strong conditioning that highly polarized contexts exert on adults, an 'ethics of affective polarization' must be understood as a 'preventive ethics of affective polarization.' This argument leads to the conclusion that the best chances of reducing affective polarization are not on the side of radicalized adults of the present, but on the side of metacognitively formed adults of the hypothetical future projected by the proposed preventive ethics.
Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Filosofía
Polarización afectiva
Ética preventiva
Psicología moral
Metacognición
Filosofía posdarwiniana
Affective polarization
Preventive ethics
Moral psychology
Metacognition
Post-Darwinian philosophy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2981
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f57c95c1eac4961b5c0f28c86c2876f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2981 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacogniciónSuárez-Ruíz, E. JoaquínFilosofíaPolarización afectivaÉtica preventivaPsicología moralMetacogniciónFilosofía posdarwinianaAffective polarizationPreventive ethicsMoral psychologyMetacognitionPost-Darwinian philosophyEl objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una 'ética de la polarización afectiva'. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la 'metacognición' ('conocimiento metacognitivo', 'monitoreo' y 'regulación'), entendida a grandes rasgos como una cognición de 'segundo orden' y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una 'normatividad intergrupal'. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una 'ética de la polarización afectiva' debe entenderse como una 'ética preventiva de la polarización afectiva'. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta.The general objective of this thesis is to establish the conditions of possibility of an 'ethics of affective polarization'. The hypothesis is that, when exercised over the long term and established in an institutional structure, the different components of 'metacognition' ('metacognitive knowledge', 'monitoring' and 'regulation'), understood broadly as a 'second order' cognition and in terms of System 3 argued by the French psychologist Olivier Houdé, can favor the promotion of a type of character that is a condition of possibility for the reduction of affective polarization, the high levels of conflict associated with it and, eventually, the achievement of an 'intergroup normativity'. According to the argument, the type of character to be fostered is one in which intellectual humility is high (a recognition of the limits of one's own knowledge) and dogmatic intolerance is low (less tendency to reject and consider inferior any ideological belief that differs from one's own). To this end, given the strong conditioning that highly polarized contexts exert on adults, an 'ethics of affective polarization' must be understood as a 'preventive ethics of affective polarization.' This argument leads to the conclusion that the best chances of reducing affective polarization are not on the side of radicalized adults of the present, but on the side of metacognitively formed adults of the hypothetical future projected by the proposed preventive ethics.Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Daguerre, MartínDiéguez, AntonioGonzález Galli, LeonardoWaksman, VeraLariguet, GuillermoBraicovich, Rodrigo2024-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2981/te.2981.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/176249info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/176249info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:49:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2981Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:36.512Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
spellingShingle |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición Suárez-Ruíz, E. Joaquín Filosofía Polarización afectiva Ética preventiva Psicología moral Metacognición Filosofía posdarwiniana Affective polarization Preventive ethics Moral psychology Metacognition Post-Darwinian philosophy |
title_short |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_full |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_fullStr |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_full_unstemmed |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
title_sort |
¿Cómo y por qué disminuir la polarización afectiva? Bases para una ética preventiva fundada en la metacognición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez-Ruíz, E. Joaquín |
author |
Suárez-Ruíz, E. Joaquín |
author_facet |
Suárez-Ruíz, E. Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daguerre, Martín Diéguez, Antonio González Galli, Leonardo Waksman, Vera Lariguet, Guillermo Braicovich, Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Polarización afectiva Ética preventiva Psicología moral Metacognición Filosofía posdarwiniana Affective polarization Preventive ethics Moral psychology Metacognition Post-Darwinian philosophy |
topic |
Filosofía Polarización afectiva Ética preventiva Psicología moral Metacognición Filosofía posdarwiniana Affective polarization Preventive ethics Moral psychology Metacognition Post-Darwinian philosophy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una 'ética de la polarización afectiva'. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la 'metacognición' ('conocimiento metacognitivo', 'monitoreo' y 'regulación'), entendida a grandes rasgos como una cognición de 'segundo orden' y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una 'normatividad intergrupal'. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una 'ética de la polarización afectiva' debe entenderse como una 'ética preventiva de la polarización afectiva'. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta. The general objective of this thesis is to establish the conditions of possibility of an 'ethics of affective polarization'. The hypothesis is that, when exercised over the long term and established in an institutional structure, the different components of 'metacognition' ('metacognitive knowledge', 'monitoring' and 'regulation'), understood broadly as a 'second order' cognition and in terms of System 3 argued by the French psychologist Olivier Houdé, can favor the promotion of a type of character that is a condition of possibility for the reduction of affective polarization, the high levels of conflict associated with it and, eventually, the achievement of an 'intergroup normativity'. According to the argument, the type of character to be fostered is one in which intellectual humility is high (a recognition of the limits of one's own knowledge) and dogmatic intolerance is low (less tendency to reject and consider inferior any ideological belief that differs from one's own). To this end, given the strong conditioning that highly polarized contexts exert on adults, an 'ethics of affective polarization' must be understood as a 'preventive ethics of affective polarization.' This argument leads to the conclusion that the best chances of reducing affective polarization are not on the side of radicalized adults of the present, but on the side of metacognitively formed adults of the hypothetical future projected by the proposed preventive ethics. Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El objetivo general de esta tesis es establecer las condiciones de posibilidad de una 'ética de la polarización afectiva'. La hipótesis es que, cuando son ejercitados a largo plazo y asentados en una estructura institucional, los diferentes componentes de la 'metacognición' ('conocimiento metacognitivo', 'monitoreo' y 'regulación'), entendida a grandes rasgos como una cognición de 'segundo orden' y en clave del Sistema 3 argumentado por el psicólogo francés Olivier Houdé (2014, 2019), pueden favorecer la promoción de un tipo de carácter que es condición de posibilidad para la disminución de la polarización afectiva, los altos niveles de conflictividad asociados y, eventualmente, la consecución de una 'normatividad intergrupal'. Según se argumenta, el tipo de carácter a propiciar es uno en el cual la humildad intelectual es alta (un reconocimiento de los límites del propio conocimiento) y la intolerancia dogmática es baja (menor tendencia a rechazar y considerar inferior cualquier creencia ideológica que difiera de la propia). Para ello, debido a los fuertes condicionamientos que los contextos altamente polarizados ejercen sobre los adultos, una 'ética de la polarización afectiva' debe entenderse como una 'ética preventiva de la polarización afectiva'. Esta argumentación lleva a concluir que las mejores chances de disminuir la polarización afectiva no están del lado de los adultos radicalizados del presente, sino del lado de los adultos metacognitivamente formados del futuro hipotético que proyecta la ética preventiva propuesta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2981/te.2981.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2981/te.2981.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/176249 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/176249 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974559934873600 |
score |
12.993085 |